10

Click here to load reader

Mi carrera profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en este trabajo daré a conocer aspectos importantes de la carrera de psicopedagogia

Citation preview

Page 1: Mi carrera profesional

MI CARRERA PROFESIONAL

ANGIE LORENA DAZA RODRIGUEZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

TUNJA

2014

Page 2: Mi carrera profesional

MI CARRERA PROFESIONAL

ANGIE LORENA DAZA RODRIGUEZ

Código: 08

Curso: 10-02

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

TUNJA

2014

Page 3: Mi carrera profesional

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. objetivos

3. justificación

4. nombre de la carrera

4.1 característica

4.2 misión visión

4.3 propósitos

4.4 perfil profesional

4.5 plan de estudios

Page 4: Mi carrera profesional

INTRODUCCION

A continuación en este trabajo daré a conocer algunos datos importantes

de la carrera de psicopedagogía, empezare por explicar de qué se trata la

psicopedagogía.

La psicopedagogía es la disciplina aplicada que estudia los

comportamientos humanos en situación de aprendizaje como: problemas en

el aprendizaje y orientación vocacional, en ella se relacionan la psicología

evolutiva, la psicología de aprendizaje, la sociología, la didáctica, la

epistemología, la psicolingüística y la psicología cognitiva.

OBJETIVOS

Objetivo General del Programa:

Ofertar a la población regional y nacional un programa tendiente a la formación

de un profesional competente orientado a la Asesoría Educativa de procesos y

proyectos pedagógicos, organizacionales e institucionales, que contribuya a la

transformación de realidades sociales y educativas.

Objetivos Específicos:

Ajustar el Plan de Estudios al concepto de currículo abierto, flexible e

integrado de los diferentes componentes que conforman los ambientes

de aprendizaje.

Adoptar y poner en marcha el Sistema de Créditos en el Programa de

Licenciatura en Psicopedagogía.

Ajustar el trabajo de los estudiantes a los principios establecidos por el

Sistema de Acreditación, para apoyar los procesos educativos y las

propuestas de innovación educativa.

Fortalecer resultados de eficiencia y eficacia, educativa incentivando y

fortaleciendo el espíritu Investigativo de profesores y estudiantes.

Diseñar, elaborar y poner en marcha las líneas de investigación del

programa de psicopedagogía: asesoría de procesos pedagógicos y

Page 5: Mi carrera profesional

asesoría de procesos organizacionales e institucionales educativos en la

construcción y transformación de ambientes educativos.

JUSTIFICACION

El Programa de Licenciatura en Psicopedagogía, con énfasis en

Asesoría Educativa responde a la necesidad de formar profesionales

que identifiquen en las comunidades educativas sus limitaciones y sean

capaces de potenciar sus capacidades, en una apuesta por el auto

fortalecimiento y la autonomía de las mismas. A través de la

participación, la comunicación, la significación, la humanización, la

transformación y la contextualización, la pedagogía como campo

conceptual, propone a los jóvenes que se están formando como

profesionales, un diálogo permanente sobre sus diversos enfoques y

tendencias, una reflexión que vaya más allá de la enseñanza, lo que

significa extender la escuela, fuera del escenario escolar, a lo

comunitario, y leer pedagógicamente el mundo de la vida, desde los

conceptos; formación, aprendizaje, educación, ambiente educativo,

maestro, estudiantes, investigación, extensión.

CARACTERISICAS

SEDE: Tunja

FACULTAD: Ciencias de la Educación

NIVEL: Pregrado

NOMBRE: Licenciatura en Psicopedagogía con

Énfasis en Asesoría Educativa

DURACIÓN: 10 Semestres

METODOLOGÍA: Presencial

MISION

Formar integralmente un profesional competente orientado a la asesoría

educativa, de procesos y proyectos pedagógicos Investigativos,

Page 6: Mi carrera profesional

organizacionales e institucionales, que contribuya a la transformación de

las realidades sociales y al mejoramiento de la calidad educativa, según

principios de participación, flexibilidad, construcción de sentido,

pertinencia e interdisciplinariedad.

VISION

Consolidarse como una escuela psicopedagógica de excelencia académica,

gestora de proyectos Investigativos y pedagógicos de impacto social, que

faciliten y contribuyan en la construcción, transformación y mejoramiento de

realidades sociales, procesos pedagógicos, organizacionales, educativos y

comunitarios.

PROPOSITOS

Ajustar un concepto de currículo abierto que, entienda la integración real

entre los diferentes componentes del ambiente educativo: maestros,

estudiantes, medios y saberes y conocimiento, tiempos y espacios que

se realizan en las prácticas educativas concretas.

Adoptar el sistema de créditos. Ajustarlo a las características de un

currículo abierto y flexible de carácter transversal, que implique los

procesos de planeación, desarrollo y evaluación bajo los principios de

pertinencia, flexibilidad, Interdisciplinariedad, integralidad, investigación,

y participación.

Lograr la participación activa de monitores y tutores, para apoyar el

proceso educativo de los estudiantes, e innovar por medio de la

utilización de estrategias, metodologías y modalidades de trabajo

académico diferentes.

Proponer el desarrollo de proyectos de Investigación en asesoría de

procesos pedagógicos, organizacionales e institucionales educativos,

que incidan en la construcción y transformación de ambientes de

aprendizaje.

Page 7: Mi carrera profesional

Adoptar las políticas académicas propuestas a nivel de la UPTC,

respecto al replanteamiento y ajuste de currículos basados en: Área

General Interdisciplinar y Disciplinar - Profundización.

Crear espacios académicos que permitan la investigación

interdisciplinaria dando respuestas a preguntas problematiza doras

educativas, que contribuyan en el mejoramiento de la calidad del

programa y de la Institución, convocando a la comunidad educativa a

vincularse con propuestas que innoven el saber y el hacer pedagógico.

PERFIL PROFSIONAL

El Licenciado en Psicopedagogía con énfasis en Asesoría Educativa será

competente para realizar las siguientes acciones:

Dinamizar y potenciar procesos de desarrollo y aprendizaje en

estudiantes, grupos, familias y comunidades, insertando su acción en

diversos contextos socioeducativos.

Realizar, proponer y adaptar procesos de intervención

psicopedagógica para personas de distintas edades y condiciones,

en reconocimiento y respuesta a la diversidad y la multiculturalidad.

Realizar diagnósticos, identificación y análisis de situaciones en

diferentes contextos, proponer adaptaciones curriculares para niños,

niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas

especiales, propiciando la viabilidad y el fortalecimiento de los

procesos de inclusión educativa y social.

Diseñar estrategias a nivel de las prácticas de enseñanza y asesorar

a equipos docentes para mejorar la calidad de los procesos

educativos.

Desarrollar estrategias para la adquisición y comprensión del

conocimiento y así, optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

Identificar y desarrollar estrategias psicopedagógicas para intervenir

en dificultades del desarrollo y del aprendizaje de estudiantes de

diferentes niveles escolares.

Page 8: Mi carrera profesional

Asesorar el desarrollo de los estudiantes en todas las edades,

generando espacios que permitan potenciar sus aptitudes,

habilidades y actitudes y así, promover el desarrollo integral de la

persona en su realidad individual y social.

Desarrollar estrategias psicopedagógicas de prevención en

problemas psicosociales, planear y desarrollar programas

preventivos.

PLAN DE ESTUDIOS

ASIGNATURAS CRÉDITOS ÁREA

PRIMER SEMESTRE

CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO 3 GENERAL

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 4 GENERAL

ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESOS PSICOPEDAGÓGICOS NIÑEZ 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SISTEMAS PSICOLÓGICOS. 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SEGUNDO SEMESTRE

ELECTIVA INTERDISCIPLINAR I 4 INTERDISCIPLINAR

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

NIÑEZ 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESOS PSICOLÓGICOS 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESOS PSICOPEDAGÓGICOS

ADOLESCENCIA. 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO I 4 INTERDISCIPLINAR

TERCERO SEMESTRE

ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II 4 INTERDISCIPLINAR

ÉTICA Y POLÍTICAS 4 GENERAL

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

ADOLESCENCIA 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESOS PSICOPEDAGÓGICOS NEE 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO

II 4 INTERDISCIPLINAR

CUARTO SEMESTRE

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA

PEDAGOGÍA 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

Page 9: Mi carrera profesional

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

NEE 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESOS PSICOPEDAGÓGICOS ADULTOS 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO

III. 4 INTERDISCIPLINAR

PSICOPEDAGOGÍA SOCIAL 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

QUINTO SEMESTRE

EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PRACTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

ADULTEZ 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESOS PSICOPEDAGÓGICOS

REHABILITACIÓN SOCIAL 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROYECTO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO

IV. 4 INTERDISCIPLINAR

TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE 3 INTERDISCIPLINAR

SEXTO SEMESTRE

ELECTIVA INTERDISCIPLINAR III 4 INTERDISCIPLINAR

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

REHABILITACIÓN SOCIAL 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SOCIO HUMANÍSTICA I 3 GENERAL

TEORÍAS CURRICULARES 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SEPTIMO SEMESTRE

DISEÑO CURRICULAR 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA INTERDISCIPLINAR IV 4 INTERDISCIPLINAR

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

CUANTITATIVA 4

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

MODELOS PEDAGÓGICOS 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SOCIO-HUMANÍSTICA II 3 GENERAL

OCTAVO SEMESTRE

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

ORIENTACIÓN ASESORÍA EDUCATIVA 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 4 INTERDISCIPLINAR

Page 10: Mi carrera profesional

NOVENO SEMESTRE

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN IV 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PLANEAMIENTO EDUCATIVO 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III 4 INTERDISCIPLINAR

DECIMO SEMESTRE

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

DE PROFUNDIZACIÓN 5

DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

http://www.uptc.edu.co/facultades/f_educacion/pregrado/psicopedagogia/inf_general/#