10

Click here to load reader

Mis objetivos profesionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mis objetivos profesionales

• SOY SEBASTIAN ALEXANDER PINEDA TORRES

• PERTENECIENTE A EL GRADO: 10-4, TENGO 18 AÑOS Y QUIERO ESTUDIAR PSICOLOGÍA.

Page 2: Mis objetivos profesionales

PSICOLOGÍA La psicología es la disciplina que investiga sobre

los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

Page 3: Mis objetivos profesionales

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

1. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

El título de Grado en Psicología por la Universidad de La Laguna, en sintonía con las orientaciones contenidas en el Libro Blanco de Psicología, tiene como objetivo general la formación, generalista no especializada, de profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y con las destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social a lo largo del ciclo vital, con el fin de promover y mejorar la salud y la calidad de la vida.

Para conseguir estos objetivos, el titulado de Grado en Psicología ha de demostrar conocimientos y comprensión de:

Las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.

Las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.

Los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.

Los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.

Los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de las personas y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.

Los métodos de investigación y las técnicas de análisis de datos.

Los distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.

Page 4: Mis objetivos profesionales

MODALIDADES DE LA PSICOLOGÍA

MODALIDADES METODOLÓGICAS Son tres modalidades principales las consideradas por la metodología La observacional,

la experimental y la correlacional. LA MODALIDAD OBSERVACIONAL. En programas de investigación poco desarrollados como los de la psicología, se suele

comenzar con estudios observacionales en situaciones naturales, que partiendo de narraciones poco estructuradas, y con la ayuda de diversas técnicas de muestreo dan lugar a sistemas más sofisticados de recogida de datos.

LA MODALIDAD EXPERIMENTAL. La modalidad experimental se basa en el estudio de la variabilidad de la variable

dependiente en función de las manipulaciones de la variable independiente, una vez controladas las variables extrañas que puedan confundir nuestra explicación causal. Dan una causalidad más plausible ya que, la VI precede a la VD, existe co-variación entre ambas, y existe suficiente control para descartar que la causa sean otras variables.

LA MODALIDAD CORRELACIONAL. Modalidad del método científico cuyo objeto de estudio es la descripción de las variables

o de las relaciones entre las mismas en una población. Se usan indicadores estadísticos, y no se manipulan las variables. Tampoco se configuran grupos mediante selección aleatoria. Se seleccionan grupos con determinadas características no manipuladas, su éxito depende de la calidad de la selección.

Page 5: Mis objetivos profesionales

PLAN DE ESTUDIOS

Page 6: Mis objetivos profesionales
Page 7: Mis objetivos profesionales
Page 8: Mis objetivos profesionales
Page 9: Mis objetivos profesionales

INFORMACION TOMADA DE LA PAGINA WEB DE LA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE EL CARIBE.

Page 10: Mis objetivos profesionales

DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS

Folder legajador tamaño oficio color cartón natural con los documentos que se listan a continuación y legajados en el siguiente orden:

Formulario (se imprime en la Oficina de Admisiones al momento de inscribirse).

2 fotografías recientes de 3 x 4 cm adheridas al formulario. Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%. Fotocopia del diploma de bachiller o certificado original de estar cursando

grado 11. Original de resultados del ICFES. Fotocopia de un recibo de servicios públicos del lugar de residencia (agua,

luz, teléfono o gas). Recibo de pago de los derechos de inscripción. Si es extranjero, debe presentar copia de la cédula de extranjería y de la visa

que lo faculta para estudiar en la institución.