9

Mito y leyenda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mito y leyenda
Page 2: Mito y leyenda
Page 3: Mito y leyenda

El mito consiste en un relato tradicional sobre los dioses

o los héroes de la antigüedad, que tienen carácter ritual.

Muchos de los mitos pertenecen a dioses de las

civilizaciones griegas y romanas antiguas, así como

también de otras regiones de Europa y de Asia, África,

Oceanía o de las civilizaciones indígenas americanas,

muy cercanos a algunas leyendas, con personajes

sobrenaturales, dioses y semidioses, cuyos orígenes se

pierden en las brumas del tiempo.

¿ Qué es el Mito?

Page 4: Mito y leyenda

Clases de mitosSe distinguen varias clases de mitos:

Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Ateneasurgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en lassociedades de tipo arcaico, los dioses no son prexistentes alhombre. Por el contrario, frecuentemente los hombres puedentransformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses nosiempre son tratados con respeto: están muy cercanos a loshombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidasa las de los hombres.

Mitos cosmogónicos:Intentan explicar la creación del mundo. Son los másuniversalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. Amenudo, la tierra, se considera como originada de un océanoprimigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes,desempeña una función determinante en esta creación; en estecaso tales gigantes, que son semidioses, constituyen la primerapoblación de la tierra. Por su parte, el hombre puede ser creadoa partir de cualquier materia, guijarro o puñado de tierra, a partirde un animal, de una planta o de un árbol. Los dioses le enseñana vivir sobre la tierra.

Page 5: Mito y leyenda

Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar unaexplicación a las peculiaridades del presente. No constituyenforzosamente un conjunto coherente y a veces toman laapariencia de fábulas.

Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo;actualmente, en nuestras sociedades aún tienen ampliaaudiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: losdel fin del mundo por el agua, o por el fuego. A menudo tienenun origen astrológico. La inminencia del fin se anuncia por unamayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase decatástrofes naturales inexplicables, y que aterrorizan a loshumanos.Mitos morales:Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal,ángeles y demonio, etc. En definitiva, los inventos y las técnicasparticularmente importantes para un grupo social dado se hallansacralizadas en un mito. Los ritos periódicos contribuyen aasegurar su perennidad y constituyen de esta forma una especiede seguro para los hombres. Las fiestas a que dan lugar son paralos hombres ocasión de comunicarse con las fuerzassobrenaturales y de asegurarse su benevolencia.

Page 6: Mito y leyenda

Mito la Llorona

Por los valles y montañas, cerca de los grandesríos y lagunas, se ha visto a una mujer con unalarga bata negra que cubre todo su cuerpo. Uncabello largo, oscuro y negro, lleno de insectoscomo luciérnagas, grillos y mariposas. En vezde su cabeza, tiene una calavera, y sus ojos sondos bolas en llamas ardiendo. En sus manoshuesudas y llenas de sangre, lleva y mece a unbebe muerto.

Es conocida en los pueblos como la Llorona.Derraman con sus lagrimas sangre sobre lacriatura que arrulla. El bebe muerto siempretiene una mirada acusadora con su madre, porhaberle quitado la vida. Se dice que seescuchan sus llantos cuando no hay ningúnruido, y que asusta a las mujeres y jóvenes quehacen actos malos que desobedezcan a suspadres.

Page 7: Mito y leyenda

Una leyenda es una narración oral o escrita, enprosa o verso, de apariencia más o menoshistórica, con una mayor o menor proporciónde elementos imaginativos.

Pueden ser religiosas, profanas o mixtas, segúnel tema del cual traten. Las leyendas tambiénpueden ser populares (de formación más omenos espontánea o inconsciente), eruditas ofruto de una combinación de elementos deambos orígenes. Pueden haber sidoinicialmente eruditas y haber conseguido,después, una gran popularidad.

Sin importar la extensión que tenga -aunquepor lo general es corta- el rasgo que la definees su tema. La leyenda siempre es un relatoque pretende explicar un fenómeno natural -como las tempestades, los lagos, losterremotos-, contando una historia fantástica.

¿ Qué es la Leyenda?

Page 8: Mito y leyenda

El jinete sin cabezaCuenta la leyenda, que en un pueblo alejado de todocivilización conocida, existió un jinete que acostumbraba ahacer su recorrido por las noches en un hermoso y grancaballo, la gente asombrada se preguntaba ¿Quién eraaquel hombre? ¿Por qué cabalgaba cada noche?, no eraalgo usual que alguien saliera por las noches a hacer esosrecorridos. En una noche muy oscura y bajo una fuertetormenta eléctrica, el jinete desapareció del lugar para novolver nunca más. Pasaron los años y la gente ya se habíaolvidado de aquel extraño jinete del que tanto se habíahablado. Una noche, igual de obscura y tenebrosa, conenormes relámpagos azotando el pequeño pueblo, seescuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo, surelinchar y el ruido que producía al trotar sobre el suelomojado despertó los recuerdos dormidos de todos aquellosque habían sido testigos de los sombríos paseos de aquelextraño jinete. Los recuerdos y la curiosidad llevaron a cadapersona del pueblo a salir de sus camas y asomarse por laventana, en donde vieron un jinete cabalgar por las calles,fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete, un jinetesin cabeza.

Page 9: Mito y leyenda

Gracias

Dios los bendiga!