13
MODALIDAD PROYECTO Silvia García, Andrea Orejas, Ana Laura Sarabia e Itzel Torres.

Modalidad proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

MODALIDAD

PROYECTO

Silvia García, Andrea Orejas, Ana Laura Sarabia e Itzel Torres.

Qué es un proyecto?1. Forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza-

aprendizaje. Se fundamenta en los principios que proceden de la teoría constructivista y del enfoque globalizador del conocimiento escolar.Una escuela diferente -Gloria Domínguez

2. Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Brindan oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada y participativa. (PEP 2011)

3. Propuesta de trabajo en el ámbito educativo para el logro de diversos aprendizajes, en la que los participantes, que se

involucran y realizan sus distintas etapas, aprenden tanto de loscontenidos de los diferentes campos de la ciencia y la tecnología que se ponen en juego, como de las habilidades quese desarrollan y/o se fortalecen a través de las distintasactividades que se llevan a cabo.

http://www2.sepdf.gob.mx/proesa/archivos/capacitacion/guia_para_desarrollo_proyectos.pdf

CARACTERÍSTICAS● Surge a partir de un hecho o una situación problemática que provoca interés o curiosidad

en los niños.

● Tienen una estructura abierta y flexible que se va articulando durante su desarrollo.

● La duración del proyecto depende tanto del problema que se plantee como del interés que se logre mantener en los niños.

● Es libremente elegido por los niños, con el fin de realizar algo en lo que están interesados y cuyos contenidos básicos surgen de la vida de la escuela.

● Genera aprendizajes significativos y funcionales.

● La función principal del método de proyectos es la de activar el aprendizaje de habilidades y contenidos a través de una enseñanza socializada.

Afinidad con situaciones realesLas tareas y problemas planteados tienen una relación directa con las situaciones reales del mundo laboral.

Relevancia prácticaLas tareas y problemas planteados son relevantes para el ejercicio teórico y práctico de la inserción laboral y el desarrollo social personal.

Enfoque orientado a los participantesLa elección del tema del proyecto y la realización están orientadas a los intereses y necesidades de los aprendices.

Enfoque orientado a la acciónLos aprendices han de llevar a cabo de forma autónoma acciones concretas, tanto intelectuales como prácticas.

Enfoque orientado al productoSe trata de obtener un resultado considerado como relevante y provechoso, el cual será sometido al conocimiento, valoración y crítica de otras personas.

Enfoque orientado al procesoSe trata de orienta a procesos de● Aprender a aprender● Aprender a ser● Aprender a vivir juntos● Aprender a hacer

Aprendizaje holístico – integralEn el método de proyectos intervienen las competencias cognitivas, afectivas y psicomotrices (todas ellas forman parte de los objetivos)AutoorganizaciónLa determinación de los objetivos, la planificación, la realización y el control son en gran parte decididos y realizados por los mismos aprendices.Realización colectivaLos aprendices aprenden y trabajan de forma conjunta en la realización y desarrollo del proyectoCarácter interdisciplinarioA través de la realización del proyecto, se pueden combinar distintas áreas de conocimientos, materias y especialidades.

Etapas/fases

El proyecto en el jardín de niños es una forma de organizar los contenidos globalizados en torno a una pregunta, un problema o la realización de una actividad en concreto. Responde principalmente a las necesidades, intereses y exigencias del desarrollo de los niños y genera la construcción de aprendizajes significativos. Cada proyecto tiene una duración y complejidad diferentes, pero siempre tiene 3 etapas:1. Primera etapa: surgimiento, elección y planeación general del proyecto.2. Segunda etapa: realización del proyecto.3. Tercera etapa: culminación y evaluación del proyecto

ROL DEL NIÑO

● Elaborar, crear, experimentar, diseñar, desarrollar.● Solucionadores de problemas.● Participante activo, más que sólo un receptor.● Colaborador , comprometido y responsable.● Los niños son personas que están y deberían estar activamente comprometidas

en el intento de comprender mejor y estar dotados de mayores competencias para responder a lo que demanda el mundo actual en el que viven.

ROL DEL DOCENTE

● Organizar y animar la situación de aprendizaje.● Gestionar el progreso de las actividades. ● Presentar problemas abiertos para que cada alumno lo pueda relacionar con sus diversas

situaciones.● Ordenar los saberes y respetar el ritmo de aprendizaje de sus alumnos.● Evalúa los resultados de los alumnos.● Conduce y evalúa la participación.● Consiste en organizar situaciones de aprendizaje, en estimular, en escuchar, en aprender

de los infantes, en ser y estar segura de sí misma intelectual y afectivamente; pero sin caer en autoritarismos, sino utilizando la autoridad participativa.

Crear un ambiente de aprendizaje

Los profesores pueden promover el éxito del proyecto creando óptimas condiciones de trabajo. Crear y mejorar los ambientes de aprendizaje es una estrategia que los profesores pueden utilizar para elevar el interés de los alumnos por el proyecto.

Recomendaciones para mejorar el ambiente de aprendizaje:

● Trate de llevar el proyecto más allá del salón de clases● Cambie el aspecto del salón● Asegure el trabajo para cada participante del grupo● Defina con cuidado los grupos● Definición de grupos

Proceso enseñanza-aprendizaje

Enseñanza-aprendizaje:El respeto es un factor primordial en donde el niño debe de ser tratado como persona con toda la dignidad de la misma. Es por esto que es responsabilidad del maestro buscar el interés de sus alumnos y los valores adecuados y necesarios para educar mejor.El autor escribe una frase haciendo referencia al papel de estos dos agentes tan importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje:“Lo importante para el maestro es comprender a cada niño, lo que le permitirá reconocer lo bueno que hay en él, y dirigir la clase de tal manera que todos los niños tengan la oportunidad de demostrar las cosas buenas que son capaces de hacer.”

HABILIDADES Y CAPACIDADES

● La autonomía.● Saber pensar por cuenta propia, saber decidir.● Ayuda a integrar a los alumnos en sociedad ya que fomenta valores como el

trabajo en equipo, la solidaridad, respeto, perseverancia, responsabilidad y la toma de decisiones para la solución de problemas. Siempre logrando una integración real y práctica de las materias involucradas.