11
MODELOS ATOMICOS Luis Jhonny Hurtado Casierra 10-01JT

Modelos Atomicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos Atomicos

MODELOS ATOMICOS

Luis Jhonny Hurtado Casierra10-01JT

Page 2: Modelos Atomicos

DALTON

 Introduce la idea de la discontinuidad de la materia, es decir, ésta es la

primera teoría científica que considera que la materia está

dividida en átomos (dejando aparte a precursores de la Antigüedad como

Demócrito y Leucipo, cuyas afirmaciones no se apoyaban en ningún experimento riguroso).

Page 3: Modelos Atomicos

POSTULADOS BASICOS

1. La materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables, que se denominan átomos.

2. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí (presentan igual masa e iguales propiedades). 

3. Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.

4. Los compuestos se forman cuando los átomos se unen entre sí, en una relación constante y sencilla.

Page 4: Modelos Atomicos

THOMSON

Introduce la idea de que el átomo puede dividirse en las llamadas partículas fundamentales: 

     .Electrones, con carga eléctrica negativa 

      .Protones, con carga eléctrica positiva       .Neutrones, sin carga eléctrica y con una masa mucho mayor que la de electrones y protones.

Thomson considera al átomo como una gran esfera con carga eléctrica positiva, en la cual se

distribuyen los electrones como pequeños granitos (de forma similar a las pepitas de una sandía).

Page 5: Modelos Atomicos
Page 6: Modelos Atomicos

RUTHERFORD

 En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy en día. Considera que el átomo se divide en: 

    · Un núcleo central, que contiene los protones y neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo).

    · Una corteza, formada por los electrones, que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como los planetas giran alrededor del Sol. 

 Los experimentos de Rutherford demostraron que el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño de todo el átomo: el átomo está prácticamente hueco.

Page 7: Modelos Atomicos
Page 8: Modelos Atomicos

BOHR PRIMER POSTULADO:   El electrón gira alrededor del

núcleo en órbitas circulares sin emitir energía radiante(Luz que poseen las ondas electromagnéticas).

SEGUNDO POSTULADO: el Segundo Postulado nos indica que el electrón no puede estar a cualquier distancia del núcleo, sino que sólo hay unas pocas órbitas posibles, las cuales vienen definidas por los valores permitidos para un parámetro que se denomina número cuántico, n.

TERCER POSTULADO: cuando el átomo absorbe (o emite) una radiación, el electrón pasa a una órbita de mayor (o menor) energía, y la diferencia entre ambas órbitas se corresponderá con una línea del espectro de absorción (o de emisión).

Page 9: Modelos Atomicos
Page 10: Modelos Atomicos

MECANOCUANTICO En 1924, Louis de Broglie, postuló que los electrones tenían un

comportamiento dual de onda y partícula. Cualquier partícula que tiene masa y que se mueve a cierta velocidad, también se comporta como onda.

En 1927, Werner Heisenberg, sugiere que es imposible conocer con exactitud la posición, el momento y la energía de un electrón. A esto se le llama "principio de incertidumbre"

En 1927, Erwin Schrödinger, establece una ecuación matemática que al ser resuelta permite obtener una función de onda (psi cuadrado) llamada orbital. Esta describe probabilísticamente el comportamiento de un electrón en el átomo. Esta función es llamada densidad electrónica e indica la probabilidad de encontrar un electrón cerca del núcleo. La probabilidad es mayor mientras más cercana al núcleo y menor si nos alejamos del núcleo. Con esta teoría de Schrödinger queda establecido que los electrones no giran en orbitas alrededor del núcleo como el modelo de Bohr, sino en volúmenes alrededor del núcleo.

Page 11: Modelos Atomicos