3
MODELOS DE CALIDAD Los modelos de calidad son referencias que las organizaciones utilizan para mejorar su gestión. Los modelos, a diferencia de las normas, no contienen requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad sino directrices para la mejora. “Los modelos educativos son visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios; en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios”. (PEDAGOGICA, s.f.) MODELOS DE CALIDAD ORIENTADOS A : La calidad total y la excelencia La mejora Determinados sectores Los que desarrollan las propias organizaciones. Para las compañías un producto o servicio es de calidad cuando satisface las necesidades y expectativas del cliente otorgando a éste seguridad sobre su uso, fiabilidad de sus funciones esperadas y confianza en un producto o servicio sin fallos y duradero según tiempos establecidos y acordados. Debido a la amplitud de temas que engloba el concepto de calidad se ha definido el concepto de Calidad Total, el cual se define como un sistema de gestión organizacional enfocado en la mejora continua del producto o servicio en todo su ciclo de vida, involucrando marketing, compras, diseño, fabricación y entrega. Modelos de Madurez de Capacidades Las dimensiones críticas de una empresa son: la gente, los procedimientos y métodos, y las herramientas y equipo. Los procesos son los encargados de unir tales dimensiones con el propósito de alcanzar los objetivos del negocio. El enfoque en los procesos ayuda a construir una plataforma de mejora continua, ya que se está de acuerdo en que la gente y la tecnología cambian y son sólo los procesos los que transcienden en el tiempo, adaptándose a nuevas personas y tecnologías.

Modelos de Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de Calidad

MODELOS DE CALIDAD

Los modelos de calidad son referencias que las organizaciones utilizan para mejorar su gestión. Los modelos, a diferencia de las normas, no contienen requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad sino directrices para la mejora.

“Los modelos educativos son visiones sintéticas de teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los profesores en la elaboración y análisis de los programas de estudios; en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios”. (PEDAGOGICA, s.f.)

MODELOS DE CALIDAD ORIENTADOS A:

La calidad total y la excelencia

La mejora

Determinados sectores

Los que desarrollan las propias organizaciones.

Para las compañías un producto o servicio es de calidad cuando satisface las necesidades y expectativas del cliente otorgando a éste seguridad sobre su uso, fiabilidad de sus funciones esperadas y confianza en un producto o servicio sin fallos y duradero según tiempos establecidos y acordados. Debido a la amplitud de temas que engloba el concepto de calidad se ha definido el concepto de Calidad Total, el cual se define como un sistema de gestión organizacional enfocado en la mejora continua del producto o servicio en todo su ciclo de vida, involucrando marketing, compras, diseño, fabricación y entrega.

Modelos de Madurez de CapacidadesLas dimensiones críticas de una empresa son: la gente, los procedimientos y métodos, y las herramientas y equipo.  Los procesos son los encargados de unir tales dimensiones con el propósito de alcanzar los objetivos del negocio. El enfoque en los procesos ayuda a construir una plataforma de mejora continua, ya que se está de acuerdo en que la gente y la tecnología cambian y son sólo los procesos los que transcienden en el tiempo, adaptándose a nuevas personas y tecnologías. 

CALIDAD TOTAL

Es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo

Los principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:

La plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.

Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos

llevados a cabo en la empresa.

Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.

Page 2: Modelos de Calidad

Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en

equipo hacia una Gestión de Calidad Total.

Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa,

Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las

barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.

Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión

basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.

(Gonzalez, s.f.)

(Cevallos, s.f.)

BibliografíaCevallos, J. (s.f.). SLIDESHARE.COM. Obtenido de Calidad Educativa:

http://www.slideshare.net/juancevallos/calidad-educativa-modelos

Gonzalez, C. (s.f.). MONOGRAFIAS.COM. Obtenido de CONCEPTOS GENERALES DE CALIDAD TOTAL: http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml

PEDAGOGICA, C. D. (s.f.). CATHOLIC. NET. Obtenido de ¿Que es un modelo educativo? : http://es.catholic.net/educadorescatolicos/694/2418/articulo.php?id=22081

MODELO POR LA UNESCO

CALIDAD POR LOS EDUCANDOS

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

APORTES MATERIALES Y

HUMANOS

CONTEXTO RESULTADOS

Aptitud, perseverancias, disposición para la escolarización, conocimientos anteriores.

Tiempo de aprendizaje, métodos pedagógicos, evaluación, información e incentivos; tamaño de clase

Material de enseñanza y aprendizaje, instalaciones e infraestructuras materiales.

Humanos: profesores, directivos, inspectores, supervisores, etc.

Situación económica y condición del mercado de trabajo y otros contextos

Competencias básicas de lectura y escritura, aritmética y aptitudes prácticas para la vida cotidiana, competencias creativas y afectivas