10
Modelos para el nivel Superior Programa

Modelos para el nivel superior

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa

Citation preview

Page 1: Modelos para el nivel superior

Modelos para el nivel SuperiorPrograma

Page 2: Modelos para el nivel superior

I ORGIEN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA

• 1.1 EL MUNDO ACADÉMICO• 1.2 LA UNIVERSALIDAD MEDIEVAL• 1.3 LA FUNDACIÓN DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR• 1.4 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO• 1.5 CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN MÉXICO• 1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR PARA EL S XXI.• ACTIVIDADES: S.Q.A Tríptico

Page 3: Modelos para el nivel superior

II FINES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

•2.1 RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

•2.2 CAMBIOS DE PARADIGMAS

•ACTIVIDADES: S.Q.A Historieta

Page 4: Modelos para el nivel superior

III LA FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• 3.1 EL HUMANISMO EN LA FORMACIÓN SUPERIOR• 3.2 FUNDAMENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA DE CALIDAD.

• ACTIVIDADES: S.Q.A Comics

Page 5: Modelos para el nivel superior

IV EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• 4.1 MARCO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• 4.2 MARCO REFERENCIAL PARA LOS POSGRADOS CONACYT

• 4.3 PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

• ACTIVIDADES: S.Q.A Leyenda

Page 6: Modelos para el nivel superior

Textos a utilizar:• TEXTOS I UNIDAD:• -ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEXICANA.

Revista de educación Sinéctica No 17. 2000. Consultado en: http://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/17_origen_de_la_educacion_superior_mexicana.pdf Rescatado el 12 de septiembre de 2013.

• -CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO. Consultado en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/alonso_r_s/capitulo2.pdf Rescatado el 07 de septiembre de 2013.

• - GONZALEZ ROJAS. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL S XXI. Consultado en: http://www.observatorio.org/colaboraciones/2006/1EducSupSiglo21-MaFernandaGzlzRojas18ene06.pdf Rescatado el 02 de septiembre de 2013.

Page 7: Modelos para el nivel superior

• TEXTOS III UNIDAD:• -EL HUMANISMO EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

Consultado en: http://www.redalyc.org/pdf/104/10410309.pdf Rescatado el 10 de septiembre de 2013.

• - FUNDAMENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA DE CALIDAD. Consultado en: http://www.ces.gob.ec/doc/regimen_academico/2da_ronda_de_talleres/Mesa2/presentacion_remad_educacion_distancia_machala.pdf Rescatado el 10 de septiembre de 2013.

Page 8: Modelos para el nivel superior

• TEXTOS IV UNIDAD:• -MARCO GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR. Consultado en: http://www.copaes.org.mx/home/docs/docs_acred/3_Marco_general.pdf Rescatado el 12 de septiembre de 2013.

• -MARCO REFERENCIAL PARA EL ESTUDIO DE PSOGRADOS. Consultado en: http://www.conacyt.gob.mx/Becas/Calidad/Convocatorias_2011/Marco_Referencia_Escolarizada.pdf Rescatado el 12 de septiembre de 2013.

• - PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Consultado en: http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_omnia/05/08.pdf Rescatado el 12 de septiembre de 2013.

Page 9: Modelos para el nivel superior

• TEXTOS II UNIDAD:• -SÁNCHEZ CASTAÑEDA. RETOS DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR. Consultado en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/341/19.pdf Rescatado el 12 de septiembre de 2013.

• -CRUZ LOPEZ. LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MEXICO: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS. Consultado en: http://www.scielo.br/pdf/aval/v13n2/04.pdf Rescatado el 01 de septiembre de 2013.

• -ALVAREZ GARCIA. CAMBIOS DE PARADIGMAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Consultado en: http://www.isee.edu.mx/isee2010/PDF/Cambio_de..%5B1%5D.pdf Rescatado el 09 de septiembre de 2013.

Page 10: Modelos para el nivel superior

-PARTICIPACIÓN, PRODUCTOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES EN CLASE (AUTOEVALUACIÓN) 70%-EVALUACIÓN ESCRITA 30%

Evaluación: