12
Antonio Núñez IES Orden de Santiago MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Modernismo y Generación del 98

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modernismo y Generación del 98

Antonio Núñez IES Orden de Santiago

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Page 2: Modernismo y Generación del 98

LA POESÍA MODERNISTA• El movimiento modernista produce una ruptura estética con el realismo anterior

en busca de la belleza y de evadirse del mundo.• La renovación poética comienza en Hispanoamérica con Rubén Darío; y continúa

en España con Manuel Machado y Juan Ramón Jiménez.• El modernismo tiene influencia de los poetas franceses simbolistas, que sugieren

ideas y sentimientos por medio de objetos y de un lenguaje musical.• En España destaca también la influencia del romanticismo de Bécquer, que fue

bastante tardío y todavía era muy admirado por los poetas de esta época.• El estilo modernista busca la armonía, la perfección y la belleza a través del

lenguaje de los sentidos: vista, oído, tacto, que en los poemas son colores, sonidos, olores, etc.

• El léxico es variado: palabras extrañas o antiguas, adjetivos coloristas, metáforas llamativas.

Page 3: Modernismo y Generación del 98

RUBÉN DARÍO• Nació en Nicaragua, pero viajó como periodista y diplomático

por América, Francia y España.• Rubén Darío sigue el más puro estilo modernista pero va

incorporando también otros temas diferentes en sus obras: los cuentos y leyendas precolombinas; los ambientes lejanos, europeos y orientales; la identidad hispánica de América frente al poderío cultural estadounidense; la religiosidad y el terror ante la muerte.

• Principales obras: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.

Page 4: Modernismo y Generación del 98

LA GENERACIÓN DEL 98• Con la llegada del nuevo siglo existe un afán de renovación de las formas de

expresión en la literatura, para oponerse a la sencillez del realismo.• Los autores de la Generación del 98 quieren transformar la conciencia nacional

a través de la literatura. Les preocupa España, (el desastre del 98) y quieren regenerarla moral y culturalmente.

• Sufren de pesimismo, de desencanto por la vida y de angustia ante el futuro y ante la muerte.

• Se preocupan por el lenguaje, pero rechazando la retórica y el rebuscamiento y el lenguaje refinado; será natural y sencillo.

• La búsqueda de la verdad les lleva a acercarse a la esencia de lo popular.• Optan por el realismo y por la prosa, en forma de novela y de ensayo, aunque

también habrá poesía y teatro en la generación.

Page 5: Modernismo y Generación del 98

ANTONIO MACHADO• Antonio Machado nació en Sevilla, dentro de una familia

culta y liberal.• Estudió en Madrid y luego trabajó en institutos de Soria,

Baeza, Segovia y Madrid. • La muerte prematura de su joven mujer Leonor, casada con

15 años y muerta con 18, lo sumió en la melancolía y en los recuerdos.

• Militó inicialmente en el Modernismo, pero pronto cambió su estilo hacia la introspección y una poesía sencilla basada en las experiencias de su vida, convirtiéndose en el máximo representante de la poesía de la Generación del 98.

• Murió exiliado en Francia en 1939, huyendo del final de la Guerra Civil.

Page 6: Modernismo y Generación del 98

ANTONIO MACHADOSUS OBRAS

• Soledades es un libro donde mezcla la estética propia del modernismo con elementos de su intimidad: la melancolía, el paso del tiempo y la memoria.

• Campos de Castilla es un libro con todas las preocupaciones temáticas de la generación del 98. Está el paisaje de Castilla, a través del que llegamos al sentimiento del poeta: el amor, la esperanza, la muerte… Y también la preocupación por España, buscando las causas de nuestro retraso y criticando aspectos de la religión, la política, los distintos grupos sociales, etc.

• Juan de Mairena es posterior y un libro de prosa: usando a este profesor ficticio, el autor expone su punto de vista sincero e irónico sobre las más diversas cuestiones de la España de su tiempo.

Page 7: Modernismo y Generación del 98

MIGUEL DE UNAMUNOSU VIDA Y SU ESTILO

Nació en Bilbao y estudió en Madrid, pero pasó toda su vida en Salamanca, enseñando en la Universidad.

Fue crítico con la monarquía de Alfonso XII y después con la dictadura de Primo de Rivera, por lo que sufrió procesamientos y destierro.

Murió en diciembre de 1936, en plena Guerra Civil. Se propuso escribir la historia de los personajes anónimos,

verdaderos protagonistas de ésta. Se preocupó profundamente por la existencia de Dios y la

inmortalidad del alma, aunque no podía explicarlas a través de la razón. Esto le conducía a la duda, la angustia y la tragedia.

Page 8: Modernismo y Generación del 98

MIGUEL DE UNAMUNOSU OBRAS

Como novelista, crea un nuevo tipo centrado en los protagonistas, los diálogos y los monólogos interiores, que llama “nivola”: breves, sin descripciones ni cosas superfluas.

Sus principales obras: La tía Tula, Niebla, San Manuel Bueno, mártir.

Page 9: Modernismo y Generación del 98

PÍO BAROJASU VIDA Y SU ESTILO

• Nacido en San Sebastián, viajó mucho, estudió medicina en Madrid y Valencia, pero ejerció poco tiempo.

• Se dedicó al periodismo además de a la literatura; en su juventud simpatiza con el anarquismo y siempre será anticristiano. No se significó mucho en política, pero criticó al socialismo y al fascismo.

• Pasó la Guerra Civil en Francia y regresó a España a su término, muriendo en Madrid en 1956.

• Era tímido, arisco, inconformista y pesimista. Ni creía en nada ni nada le agradaba, ni la política, ni la religión, ni el amor…

• Buscaba la libertad para sus escritos mediante la sencillez en el lenguaje y en la expresión. Párrafos breves, frases cortas y palabras simples, e incluso vulgares. Siempre huyó de adornos, metáforas y otras figuras.

Page 10: Modernismo y Generación del 98

PÍO BAROJA• Describe con realismo los ambientes: el espacio, el tiempo y las personas que

influyen en la vida de los personajes, es decir, las circunstancias que modelan a las personas.

• Un tema central de sus obras es la lucha por la vida, en todas las situaciones posibles, y el papel que la fortuna o el destino tiene en todas las personas y grupos sociales.

• Sus principales obras: El árbol de la ciencia, Zalacaín el aventurero, La busca

Page 11: Modernismo y Generación del 98

VALLE INCLÁNSU VIDA

• Nació en Villanueva de Arosa, en una familia noble pero empobrecida. Estudió leyes en Santiago y después en Madrid. En México y Cuba entró en contacto con el Modernismo.

• De nuevo en Madrid lleva una vida bohemia, de tertulias culturales y de dificultades económicas. Por momentos alcanza el éxito con sus obras.

• Ideológicamente era un romántico inclinado hacia la tradición carlista, que rechazaba la política de la Restauración. Pero luego se entusiasmará con el marxismo y la revolución proletaria, siempre de forma emotiva y contradictoria.

Page 12: Modernismo y Generación del 98

VALLE INCLÁNETAPAS SU OBRA

1ª – El modernismo de su poesía y las Sonatas. Estas son cuatro novelas, Sonata de Primavera, de Estío, de Otoño y de Invierno, máxima representación de la prosa modernista. Una prosa musical, de frases cortas, donde corren la muerte, el amor y la religión.

2ª - Transición del idealismo al esperpento Trata el tema de la guerra carlista.

3ª– El esperpento y Tirano Banderas (novela). Luces de Bohemia y Divinas palabras (teatro). Es la deformación de la realidad en espejos cóncavos, deformación grotesca y caricaturesca. La expresión y el estilo es una estética deformada. Con un humorismo en apariencia cruel y despiadado, se critica una sociedad corrompida donde triunfan el dolor, la represión y la injusticia.