7
Laboratorio de Física Practica # 6 Jehilin Zambrano 15.176.919 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Movimientos Oscilatorios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimientos Oscilatorios

Laboratorio de FísicaPractica # 6

Jehilin Zambrano

15.176.919

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Page 2: Movimientos Oscilatorios

MOVIMIENTO OSCILATORIO

Page 3: Movimientos Oscilatorios

En el sistema que oscila existe una fuerza restauradora que tenderá siempre a la posición de equilibrio del sistema. Dicha fuerza es responsable de la generación del movimiento y es proporcional al desplazamiento producido, pero en sentido contrario

Un sistema que oscila asume una posición que se conoce como equilibrio estable, ya sea cuando cesan las oscilaciones, o en la posición en la que no se genera movimiento oscilatorio, o cuando su fuerza restauradora es cero

Page 4: Movimientos Oscilatorios

Péndulo Simple

Un péndulo simple se define como una partícula de masa m suspendida del punto O por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable.

Si la partícula se desplaza a una posición q0 (ángulo que hace el hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.

Page 5: Movimientos Oscilatorios

El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de una circunferencia de radio l.

Estudiaremos su movimiento en la dirección tangencial y en la dirección normal. Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son dos:

El peso mgLa tensión T del hilo

Page 6: Movimientos Oscilatorios

Aplicaciones en la Ing. Civil

En edificios altos y en puentes colgantes para contrarrestar las fuerzas del viento y movimientos telúricos.

En estudios de suelos donde existen movimientos sísmicos

En la plomada para la medición con el teodolito.

Page 7: Movimientos Oscilatorios

Conclusiones

El movimiento oscilatorio esta presente en nuestro diario vivir, acciones sencillas y comunes que se realizan a menudo realizan este movimiento. En nuestro caso, para la Ingeniería Civil, es fundamental su estudio para comprender y solucionar las acciones sísmicas y de viento que pudieran sufrir las estructuras.

Una partícula efectúa un movimiento oscilatorio cuando se mueve alrededor de una posición de equilibrio estable. Por lo tanto, resulta esencial a la hora de determinar si un movimiento es oscilatorio o no, el que exista dicha posición de equilibrio que, además, deberá ser estable, es decir, el sistema deberá permanecer allí salvo que lo apartemos de dicha posición, pero al hacerlo, regresará a ella. Es allí donde se diferencia del movimiento periódico.