Muerte en Grecia 2

Embed Size (px)

Citation preview

1. La muerte en Grecia II Curso2010-2011 Seminario Municipal de Arqueologa Rincn de la Victoria (Mlaga) Templo de Afaia. Egina495 a.C. " Al joven guerrero muerto por el enemigo, desgarrado por el agudo bronce, todo le sienta bien; incluso muerto, todo lo que de l aparece es bello". (Ilada XXII) 2. Aos a. C. ACONTECIMIENTOS PERIODO ARQUEOLGICO 3300/3000 2100/2000 Llegada de los Griegos? HELDICO ANTIGUO(inicios Edad del Bronce)Troya II (2400-2100)2000 1700 Inicios Segundos Palacios en CretaInicios Crculo B de Micenas HELDICO MEDIO 1600 1200 Crculo A de Micenas'Tesoro de Atreo"Destruccin palacios micnicos HELDICO RECIENTE(Civilizacin micnica) 3.

  • Grecia
  • al finalizar la Edad del Bronce
    • Segn los escritores griegos la cultura micnica termin con la invasin de los dorios y el desplazamientos de los jonios hacia el mar Egeo y Asia Menor

Palacio de Pilos 4.

  • Arqueologa de Grecia. Cronologa
  • Bronce3000 1100 a.C.
  • 1550 1100 Civilizacin Micnica
  • Edad Oscura 1100 900 a.C.
  • Edad Oscura Inicial (Periodo Submicenico)
  • 1100-1050 a.C.
  • Edad Oscura Final (Periodo Protogeomtrico)
  • 1050 - 900 a.C.
  • Geomtrico
  • 900 - 600 a.C.
  • Arcaico
  • 600 480 a.C.
  • Clsico
  • 480 323 a.C.
  • Helenstico
  • 323 21 a.C.
  • Grecia al finalizar la Edad del Bronce

5.

    • Evidencia arqueolgica siglo XI a.C. s. XI a.C.
      • Siglo XI a.C.
        • Introduccin del hierro 6. Cambios en los modos de enterramiento
      • Evidencia lingistica:
        • Distribucin de dialectos

7. Edad Oscura Perodo tras el colapso de la cultura micnica en Grecia

    • 1200 a.C. Destruccin de los grandes centros micnicos
        • Intensas migraciones hacia Asia Menor y el oeste 8. Reduccin de la poblacin
    • 1150 y 1050 a. C. destruccin de los palacios micnicos
        • Desintegracin de sus estructuras polticas y econmicas 9. Ruptura poltica y econmica con el pasado micnico 10. Pervivencia del pasado en la tradicin oral

Murallas de Tirinto 11. A islamiento y miseria en relacin a etapas anteriores

      • Diferencias entre reas: Atenas, Creta 12. Desaparece el conocimiento de la escritura 13. Desaparece el arte pictrico 14. Construcciones de materiales perecederos
      • Continuidad cermica con el pasado micnico
            • Estilo iconogrfico simplificado: Submicnico

Desde s. IX a.C. intercambios comerciales con Oriente Asine. 1200-1150 a. C.. Argos 1050 a. C.. Atenas 950 900 a. C.. Periodo Protogeomtrico1050 -900 a.C.Periodo Submicnico1100 1050 a.C. Periodo Geomtrico900 600 a.C. Atenas 740 a. C. Arqueologa. Cermica 15. Progresivo desarrollo de formas sociales complejas:

        • Poblados, tribus, etnoi, ligas regionales 16. Agrupaciones religiosas en torno a un culto local 17. Seores locales

Estratificacin social sin posibilidades de cambio

        • Elite reducida 18. Mayora de clase baja
        • Enterramiento discriminado
                • Inhumacin de los poderosos 19. Resto incineracin sin ceremonia en la necrpolis y cenizas esparcidas cerca del lugar de la cremacin

Mesenia. 800 - 750 a.C.. Lefkandi 1000 -900a.C.. 20. Periodo Geomtrico(900 600 a.C.) Primer perodo de la historia griega antiguaDesde1125 a.C. -Hasta800 a.C.Grandesmigraciones de delas tribus griegas hacia las islas del mar Egeo, la costa occidental deAsia Menor y Chipre con reclasificaciones polticas y sociales. Atenas. 750 - 725 a.C.. Tirinto 1000 a.C.. Poblacin histrica de Grecia:

    • Fusin de grupos de poblacin micnica y pueblos recin llegados 21. Pervivencia de la memoria del pasado glorioso micnico consolidado en los poemas picos

Colapso de los centros micnicos lento inicio del proceso de construccin de los factores caractersticos griegos

    • Poblacin tnicamente unificada 22. Alfabeto derivado del fenicio, innovaciones en las artes 23. Expansin del mundo griego por el Mediterrneo 24. Conciencia religiosa y moral de poblacin griega 25. Organizacin social y poltica, institucin de la ciudad-estado.

26. Florecimiento de las artes Introduccin de innovaciones tcnicas Literatura oral Re-introduccin de la alfabetizacin (poesa pica)Nuevos elementos religiosos

          • Llegada de nuevas tribus 27. Contactos con el Oriente

Periodo Geomtrico900 600 a.C. Lefkandi. 900 a.C.. 28. Aos a. C. ACONTECIMIENTOS PERIODO ARQUEOLGICO 776 Comienzo del fenmeno colonialInicio de los Juegos OlmpicosComposicin de los Poemas Homricos 900-EDAD OSCURA-GEOMETRICO ANTIGUO Y MEDIO700 a.C. 664621 HesodoLegislacin de Licurgo en Esparta Legislacin de Zaleuco y Carondas en Magna Grecia Legislacin de Dracn en Atenas 700 - ORIENTALIZANTE 600a.C . Cermica de estiloOrientalizanteEsculturaDedlica Primeros templos dricos 594561/514 545508 Arcontado y legislacin de Soln en AtenasTirana de Pisstrato y sus hijos Inicio de la conquista persa de Jonia.Inicio de las reformas de Clstenes 600 -ARCAISMO - 480 a.C. Cermica tica de Figuras Negraskouroi korai,estelas arcaicasAparicin de la cermica de figuras rojas 490460/429355/336336-323 Batalla de MaratnPericlesFilipo II rey de MacedoniaAlejandro Magno 480 - CLASICISMO - 323 a.C . Cermica tica de 'Figuras Rojas'Escultura clsica: Fidias, Mirn...Arquitectura clsica: acrpolis de AtenasCermica tica de barniz negro del s. IVEscultura: Praxteles... 29. Tumba individual de un guerreroAreios Pagios. 900a.C. Sistema social micnico:Reyes, apoyado por una casta de guerreros y funcionarios administrativos, gobiernan sobre una mayora desiervos Thoricus. 900a.C.. Periodo Geomtrico:

        • Organizacin social tribal

Mediados s. VIII a.C.

        • Aparecen nuevas formas de organizacin poltica

Polis:

          • Basileus 30. Aristoi

31. Homero y Hesiodo

      • Acontecimientos de la poca micnica (anteriores al s. XIII a.C.) 32. A partir de la tradicin de la poesa oral 33. Compuestos entre VIII VII a.C.
            • Refleja la realidad social de su poca 34. Sociedad local,patriarcal y rural, con jefaturas a pequea escala
      • Familia como unidad econmica bsica. Importancia de su tamao
            • Relaciones de parentesco o seoro

Homero

      • Aristcratas, formas de vida e ideas 35. Competencia entre individuos y grupos
            • Prederechodel ms fuerte
      • Separacin social por honor y reconocimiento social
            • Valor en la batalla 36. Capacidad de representacin (fiestas lujosas)

Hesiodo

      • Campesinos 37. Valoracin pesimista de este mundo 38. Fe en normas de un valor absoluto 39. Justicia nico medio para sobrevivir al desorden 40. Concedida por Zeus

41. A finales del siglo VIII a.C.

    • Aumento de la aristocracia 42. Consolidacin de la unidad social de la familia.

Poleispor fusin dekomae(aldeas) Pervivencias de la divisin enphylae(tribus) yfratras(clanes) Modificacin del derecho consuetudinario Lapolis Macedonia y Epiro conservan la organizacin tribal con un rey hereditario, el consejo de los ancianos, y la asamblea de guerreros. Identificacin del concepto de lapoliscon el Estado

      • Territorio limitado en la que su jurisdiccin es eficaz 43. Ciudadela fortificada 44. Autonoma: dioses patronos, instituciones, monedas y tropas .

45. Tumba comunal de Paros. Finales s VIII a.C. 140 vasos con huesos de 120 hombres de18 a 45 aos Una vez muerto, reclamas la fama y el respeto entre la gente de la ciudad, mientras que nosotros los que an estamosvivos buscamos la aquiescencia de los vivos, por lo tanto ser para siempre la peor de las muertes Arquloco de Paros, 1 mitad s. VII a.C. Cuidadoso enterramiento colectivo funeral de Estado Batalla de unidades organizadas (no individuos)ciudadanos Ciudadanos participan en el funcionamiento de la ciudad Paros Estado organizado en 730 a.C. Van los hombres a la guerra Y en su lugar vuelven urnas y cenizas Esquilo s. V a.C.

  • La muerte, rito sagrado Tiempo y espacio

46. Duelo Proceso de adaptacin a la ausencia

          • Reajuste de roles 47. Expresin de sentimientos
              • Ira, rabia 48. Desculpabilizacin
                • Colectiva =heroizacin

La Muerte como hecho social

      • Ruptura de la cotidianidad 49. Modificacin de roles sociales 50. Desajuste colectivo(negacin)

Ritos : Actos individuales o colectivos regulados:

      • capacidad expresiva 51. repeticin (vnculo sagrado de la tradicin) 52. simbologa inherente

Plaidera. Kidonia (Creta) s. IV a.C. 53. Rituales de duelo(funeral y entierro)

    • Refuerzo de la realidad de la muerte 54. Adaptacin colectiva a cambios de futuro
        • Da cauce a la emocin 55. Trascendencia: potencias absolutas 56. Vida regulada por normas (no angustia)

El ritual funerario tiene la funcin de asegurar la repeticin de las frmulas culturales que una comunidad ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, para dar salida a la tensin que la muerte de uno de sus miembros ha causado en la comunidad. Su celebracin asegura la supervivencia del difunto a travs de la memoria colectiva. Casco. Finales s. VII a.C. Creta La muerte replantea el equilibrio entre los miembros de un grupo social hasta que se reinstaura la situacin normal y el grupo social decide sobre los modos en los que se debe realizar la transmisin de la riqueza y el poder del muerto. 57. La muerte como hecho cultural Sistema de representacin y de actos que una sociedadelabora para hacer frente a un fenmeno que escapa a su comprensin Las estructuras funerarias ilustran la acciones de los griegos (tica) ante la muerte 58. Estela530 a.C . A su querido Megakles, muerto, su padre y su madres me colocaron como monumento Para un griego era importante disponer de una ceremonia digna, y para un ateniense era fundamental ser enterrado en su patria.El ritual funerario griegocomenzaba desde el momento del trnsito de lapsychdesde su cuerpo hasta el Hades, y finalizaba cuando se perda la memoria del difunto y dejaba de honrarse su tumba. Ea, querido Febo, ve y despus de sacar a Sarpedn de entre los dardos, lmpiale la negra sangre; condcele a un sitio lejano y lvale en la corriente de un ro; ngele con ambrosa, ponle vestiduras divinas y entrgalo a los veloces conductores y hermanos gemelos: el Sueo y la Muerte. Y stos, transportndolo con presteza, lo dejarn en el rico territorio de la vasta Licia. All sus hermanos y amigos le harn exequias y le erigirn un tmulo y un cipo, que tales son los honores debidos a los muertos Il. XVI, 452-456 y XVI 667-684 59. La muerte para los griegos Mundos separados:

      • Hades :Reino de Hades y Persfonedonde reposan las almas de los muertos
            • Incontables multitudes de sombras a la deriva 60. No era un lugar feliz
      • Ecumene : espacio habitado por los vivos

Tablilla votiva de Locri (Magna Grecia)510 a.C. No me hables con dulzura de la muerte, glorioso Odiseo. Preferira servir como mercenario a otro antes que ser el seor de los muertos que han perecido ( Odisea, 11.489 a 91) Ajax carga con Aquiles muerto, protegido por Hermes y Atenea520-510 a.C. 61. La muerte para los griegos

    • El dulceHypnos(Sueo) y el implacableThanatos(Muerte), genios hijos deNyx(Noche)colocan el alma del difunto en la tumba 62. Hermes Psicopompo gua a las sombras de los muertos, ms all del ro Ocano y las puertas del Sol poniente, hasta el Hades 63. Caronte cobra por cruzarles en su barca el ro Aqueronte
        • Los pobres y sin amigos recorren eternamente la costa
    • Cerbero vigila la puerta del Hades
        • Los espritus de los muertos pueden entrar pero no salir 64. Ninguna persona viva puede entrar al Hades

65. El cilenio Hermes llamaba las almas (psychs) de los pretendientes, teniendo en su mano la hermosa urea vara con la cual adormece los ojos de cuantos quiere o despierta a los que duermen. Emplebala entonces para mover o guiar las almas y stas le seguan profiriendo estridentes gritos. Como los murcilagos revolotean chillando en lo ms hondo de una vasta gruta si alguno de ellos se separa del racimo colgado de la pea, pues se traban los unos con los otros, de la misma suerte las almas andaban chillando y el benfico Hermes, que las preceda, llevbalas por lbregos senderos. Traspusieron en primer lugar las corrientes del Ocano y la roca de Lucade, despus las puertas del Sol y el pas de los Sueos y pronto llegaron a la pradera de asfdelos donde residen las almas (psycha), que son imgenes de los difuntos (edla kamntn)Hermes seor del lmite entre el mundo de los hombres y el inframundo, con poder sobre las almas Crtera de Eufronios515 a.C. 66. La muerte para los griegos Reencarnacin y transmigracin de las almas Los filsofos (platnicos, rficos y pitagricos) agregan el juicio:

      • Campos Elseos para los bendecidos 67. Trtaro para los condenados (Tntalo, Ssifo...) 68. Hades para el resto

Hades con Cerbero. Creta Miedo al muerto que no se resigna a sufrir la aniquilacin en el inframundo y vuelve rabioso a ensaarse con los vivos:

      • Libaciones propiciatorias para evitar que los difuntos volviesen al mundo superior a perseguir a quienes no les haban dado un funeral adecuado
      • El difunto desposedo de fuerza y presencia, prisionero en el ms all sin poder volver de un inframundo sin gloria ni atractivo 69. Va mstica frente a la destruccin
  • Radamantis, Minos y acos los jueces de los muertos s. IV a.C.
  • Orfeo entre los tracios s. V a.C.

70. La muerte para los griegos El Inframundo:

      • Cinco ros: Aqueronte (pena), Cocito (lamentos), Flegetonte (fuego), Lete (olvido) y Estigia (odio), que limita con los mundos superiores e inferiores 71. Trtaro: prisin de los titanesrodeada por un ro de fuego (Flegetonte) 72. Hades o Campos de Asfdelo: territorio de los muertos, gobernado por Hades 73. Islas de los Bienaventurados gobernadas por Crono, residencia de los grandes hroes mticos (Aquiles, Diomedes, Peleo...) 74. Campos Elseos, gobernados por Radamantis, morada de muertos virtuosos e iniciados en los Misterios antiguos. Podan regresar al mundo de los vivos

75. El cretense Radamanto ejerce aqu un imperio dursimo. Indaga y castiga los fraudes y obliga a los hombres a confesar las culpas cometidas y que vanamente se complacan en guardar secretas, fiando su expiacin al tardo momento de la muerte. Al punto de pronunciada la sentencia, la vengadora Tisfone, armada de un ltigo, azota e insulta a los culpados, y presentndoles con la mano izquierda sus fieras serpientes, llama a la turba cruel de sus hermanas [las Furias]La Eneida, Libro VI 76. La muerte para los griegos Estela de Aristin 510 a.C .

  • Fuentes literarias antiguas->necesidad de un entierro adecuado
      • La omisin de los ritos funerarios es un insulto a la dignidad humana(Ilada, 23.71) 77. La falta de sepultura aflige a los difuntos
  • Fines del s. VI a.C.->misterios para obtener mejor destino en el Mas All 78. F inales del s. V a.C.->funcin de la comunidad: el rescate ante la muerte depende de la memoria colectiva 79. Inicios s. IV a.C.->tendencia a la divinizacin del difunto heroizado
        • Deificacin de los monarcas helensticos 80. Tumba monumental.

Detente y llora ante la tumba del difunto Kroisos, arrebatado de la primera lnea de batalla por el salvaje Ares Necrpolis de Anavyssos540-515 a.C 81.

    • Periodo oscuro1050-760 a.C. enterramiento de la elite

La muerte para los griegos Acto fnebre: acontecimiento de poder y riqueza de los grupos favorecidos Khantaros geomtrico representando un guerrero con dos caballos, smbolo de prestigio social y capacidad econmica. Atenas. Tercer cuarto s. VIII a.C.

    • Periodo Geomtrico 760-700 a.C
        • Grandes capas de poblacin se integran en las estructuras de lapolis 82. Competencia social y signos externos de pertenencia al grupo socialmente destacado.
    • Periodo Arcaico 700 490 a.C.
        • Desvinculacin del espacio funerario del mundo de los vivos 83. Toma del poder de familias de la aristocracia sobre grandes grupos de poblacin 84. Disminucin del nmero de enterramientos
    • Periodo Clsico 490-338 a.C.
        • Uniformizacin de ritos y estructuras en toda Grecia 85. Tumbas individuales de inhumacin o de cremacin
    • Periodo Helenstico despus de 338 a.C.
        • Se multiplican las monumentalidad y el lujo 86. Aumenta la inhumacin en atades de madera, baeras y tumbas de tejas