9

Click here to load reader

Nailon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nailon

ACTIVIDAD DE

LABORATORIO #3

FORMACIÓN DE NAILONUniversidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

Prof. Osvaldo García García

Grupo: 865

Alumnos: Cruz Trejo Daniela

Rodrigo Márquez Hernández

Isaac Salomón Rojas lima

Andrés Báez Núñez

Page 2: Nailon

PROBLEMA:

Formar el Nylon 6–10 a partir del cloruro de

sebacilo y de la hexametiléndiamina.

Objetivo:

Creemos que obtener nailon será fácil, ya que el

procedimiento es sencillo, pero al no haber

hecho esta practica antes no se sabe si se

obtendra o no

Page 3: Nailon

INTRODUCCIÓN:El nailon o nilón1 (grafía en español del nombre

comercial: nylon, que nunca ha sido marca registrada2 ) es

un polímero artificial que pertenece al grupo de laspoliamidas.

Se genera formalmente por policondensación de un diácido con

una diamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas

de la amina y del ácido se puede indicar detrás de las iniciales

de poliamida. El más conocido, el PA6.6, es por lo tanto el

producto formal del ácido hexanodioico (ácido adípico) y

lahexametilendiamina.

Page 4: Nailon

HIPÓTESIS:Se cree que el nailon al formarse sera muy elastico

Materiales y Sustancias:

2 vasos de precipitado

1 agitador de vidrio

1 probeta de 25ml

1 lapiz para enrrollar el nailon

Hexametiléndiamina solución 0.5 M en una solución de hidróxido de sodio 0.5 M

Cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en Hexano)

Page 5: Nailon

DESARROLLO:En un vaso de precipitado de 250 ml se colocan 5 ml de la solución de Hexametiléndiamina (solución 0.5 M en una solución de

hidróxido de sodio 0.5M) (SOLUCIÓN 1).

Adicionar a la solución 1 (0.1g) de colorante natural

En otro vaso de precipitados se colocan 5 ml de la solución de cloruro de sebacilo (solución 0.2 M en hexano). (SOLUCIÓN 2).

Adicionar la SOLUCIÓN 2 lentamente por las paredes del vaso de precipitados que contiene la SOLUCIÓN 1, teniendo cuidado

de que no se mezclen las dos fases.

En la interface de las dos soluciones se formará la poliamida, la cual se debe de tomar con unas pinzas o bien con la punta de una

espátula de tal manera que se jale del centro del vaso de precipitados hacia fuera.

Se debe de evitar que el filamento del polímero toque las paredes del vaso de precipitados, ya que de ocurrir esto, el filamento

puede engancharse y romperse.

Enrolle la hebra de nylon alrededor de un pedazo de madera (lápiz), o de una varilla de vidrio o un tubo de ensayo.

La operación se continúa hasta que se rompa el filamento o bien que uno de los reactivos se agote.

La fibra de nylon 6-10 obtenida se lava con agua (o bien con alcohol) antes de manipularla.

Page 6: Nailon

MECANISMOS DE

REACCIÓN:

Page 7: Nailon

OBSERVACIONES:.

Observamos que el nailon se forma muy

rapidamente y que es muy fragil

Conclusiones:

Al final se obtuvo el nailon aunque no

quedo muy grande en cuanto a longitud .

Page 8: Nailon

IMÁGENES

Page 9: Nailon

BIBLIOGRAFÍA:

Hojas de trabajo proporcionadas por el profesor.