16
NEUROPSICOLOGIA NEUROPSICOLOGIA LIC. ELENA B. BUONO LIC. ELENA B. BUONO

Neuropsicologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neuropsicologia

NEUROPSICOLOGIANEUROPSICOLOGIALIC. ELENA B. BUONOLIC. ELENA B. BUONO

Page 2: Neuropsicologia

• La Neuropsicología es una rama de la Psicología que estudia la relación entre el cerebro y la conducta.

• Se basa en estudios que demuestran que determinados cambios en la estructura cerebral o en su química pueden alterar el funcionamiento del cerebro en formas predeterminadas.

Page 3: Neuropsicologia

Los cambios pueden deberse a:

• Injuria cerebral específica.

• Enfermedades o procesos de desarrollo.

Page 4: Neuropsicologia

Afectan numerosas áreas tales como:

• Capacidad de aprendizaje.• Desempeño escolar y universitario.• Uso del lenguaje.• Memoria.• Capacidad de organización,

planificación o toma de decisiones.• Funcionamiento emocional.

Page 5: Neuropsicologia

Las causas mas frecuentes son:

• Enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

• Accidente cerebro vascular. • Epilepsias.• Enfermedad cardiovascular.• Traumatismo de cráneo.• Exposición a sustancias tóxicas.

Page 6: Neuropsicologia

• Déficit de atención con y sin hiperactividad .

• Enfermedades psiquiátricas como:– Esquizofrenia– Enfermedad bipolar– Depresión– Etc.

Page 7: Neuropsicologia

• La evaluación neuropsicológica es un procedimiento diseñado para explorar integralmente el funcionamiento cognitivo de un individuo.

• Se administra:

1.A pacientes que sufren alteraciones de las funciones intelectuales.

2.Personas que quieren controlar su óptimo desempeño en las distintas etapas de la vida.

Page 8: Neuropsicologia

• Se utilizan diversos test estandarizados para conocer en detalle el funcionamiento de diferentes áreas.

• La memoria• Funciones viso-espaciales.• La atención.• La capacidad de orientación.• El cálculo.• El lenguaje, expresivo y comprensivo.• Funciones ejecutivas.

Page 9: Neuropsicologia

• Un neuropsicólogo entrenado administra las pruebas.

• La evaluación se realiza en un tiempo estimado.

• Se analizan exhaustivamente los resultados.

• Se hace entrega el informe final.

Page 10: Neuropsicologia

• Las evaluaciones son de gran valor para el paciente y su familia, ya que le permiten entender los efectos de los

desordenes cerebrales, contribuyendo a identificar temas

relacionados con:

Page 11: Neuropsicologia

• La vuelta al trabajo y la independencia en las actividades

de la vida diaria.

• La identificación del tratamiento más adecuado para maximizar el

rendimiento del paciente en su propio contexto.

Page 12: Neuropsicologia

• La determinación del grado de severidad

con que los desordenes afectivos (depresión, trastorno de ansiedad,

etc.) afectan el funcionamiento cerebral

• El monitoreo del curso de la progresión de la enfermedad

neurodegenerativa (Alzheimer o demencia frontotemporal)

Page 13: Neuropsicologia

• La documentación del grado de la recuperación de una determinada

enfermedad neurológica.

• La evaluación de los efectos de una intervención quirúrgica sobre el

funcionamiento cerebral (extracción de tumor o cirugía de

epilepsia).

Page 14: Neuropsicologia

La evaluación neuropsicológica es unaherramienta de gran importancia para:

• La prevención• El diagnóstico• El tratamiento

de los trastornos cognitivos y conductuales en adultos y en niños

Teniendo en cuenta el perfil cognitivo específico, las funciones preservadas

y aquellas que son deficitarias.

Page 15: Neuropsicologia

• El rasgo principal de la clínica Neuropsicológica es su carácter interdisciplinario . Para ello se vale del aporte de otras disciplinas como la Neurología, Psicología, Psiquiatría, Psicopedagogía, etc.

Page 16: Neuropsicologia

• El cerebro ejecutivo. Elkhonon Goldberg. Ed Crítica. Barcelona, 2004.

• http://www.youtube.com/neurologiacognitiva (INECO) Neuropsicología y evaluación

Bibliografía