22
Federico Nietzsche

Nietzsche

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el quinto! :D

Citation preview

Page 1: Nietzsche

Federico Nietzsche

Page 2: Nietzsche

Nacido en el año de 1844, fue posiblemente el último filósofo del siglo XIX que permaneció totalmente ajeno a los movimientos sociales derivados de Hegel, despreciándolos por predicar una moral de rebaño, por demagogos y calificándolos de anarquistas o misarquistas, términos con los que él anametizó a los que no aceptaban la moral aristocrática.

Page 3: Nietzsche

Éste filósofo niega rotundamente y con una pasión desconocida nada menos que todo lo que constituía el fundamento de la metafísica occidental.

A continuación veremos los sistemas de negaciones y después los de afirmación.

Page 4: Nietzsche

El “yo pienso” no piensa. No hay un sujeto-sustancia. Ni un sujeto-voluntad. Ni sujeto causa libre. No hay sujeto-ello. El sujeto es máscara, pide hipocresía. El hombre, animal enfermo.

Page 5: Nietzsche

Nietzsche exhortaba a que salga de cada sujeto aquel deseo que en cada momento tenga más fuerza, gusten o no a los demás sus gestos, su conducta y su atrevimiento.

Decía que no porque tuviésemos miedo a la conflictividad teníamos que frenar nuestra voluntad de poder interior: el guerrero vikingo no puede ser derrotado por otros guerreros ni por el miedo a su propio yo.

Page 6: Nietzsche

Para Nietzsche lo único intolerable consistía en ponerse una “máscara”, tratando de aparentar ser siempre el mismo.

Decía que era esencia de mala fe, ese querer engañar a los demás después de haberse engañado a sí mismo aceptando la máscara como si ella constituyese nuestro VERDADERO YO.

Page 7: Nietzsche

Afirmaba que el ser humano rebosa de salud, de seguridad y de confianza y que por semejante situación, se producirán enfermos incurables.

De tal modo que sólo reconociendo la enfermedad(insania, error, locura, etc.) saldrá la salud del hombre futuro.

Page 8: Nietzsche

Con este filósofo no queda huella ni de la causa, ni de la sustancia, ni de Dios, ni del alma, ni del yo, etc. Decía: “Todas las entidades y todas las ciencias de la gran tradición occidental se han disuelto; nos encontramos con una realidad en perpetua variación y cambio.”

A pesar de esto, Nietzsche encuentra en el terreno de la ética ciertas entidades y manifestaciones que había negado en el terreno de la metafísica.

Page 9: Nietzsche
Page 10: Nietzsche

Cuando no se quiere aceptar una idea idéntica o universal del ser humano.

Tampoco se quiere saber nada de la responsabilidad.

Nietzsche dice: “para terminar la responsabilidad habría que terminar con la memoria, y eso seria desarrollando el olvido”

Page 11: Nietzsche

En este sentido, Nietzsche pretende una actitud de borrón y cuenta nueva como el medio mas eficaz de corregir nuestros errores cometidos en el pasado por la tradición socrática griega y la judeo-cristiana, en cuyas fuentes ha bebido la civilización europea.

Page 12: Nietzsche

Filosofía Apolínea:La filosofía que proponeestructuras esbeltas,

formasacabadas y precisas,

proporción,orden y medida.

Filosofía Dionisiaca:

Nace del ímpetu,

de la aventura

orgiástica, la que

goza de los efectos

con independencia

de sus causas.

Page 13: Nietzsche

Nietzsche prefiere la actitud dionisiaca pues en el estado dionisiaco lo que queda excitado e intensificado es el sistema entero de los afectos, Diónysos dice si a la vida y, al decir si a la vida misma, lo dice a sus problemas mas extraños y duros.

Se considero el primer filosofo trágico… pues el artista trágico no es pesimista, sino que incluso dice si a todo lo problemático y dificilísimo, es dionisíaco.

Page 14: Nietzsche

Los vencidos constituyen la

pendiente descendente de la

vida, y no cuentan, pero los

defensores de los vencidos

son

los cristianos, de ahí la

radical

animadversión de Nietzsche

frente al cristianismo.

Page 15: Nietzsche
Page 16: Nietzsche

La pretensión de Nietzsche expresada por el termino voluntad de poder. La identidad moral del sujeto ético nietzscheano no radica en la memoria, sino en la voluntad de poder. La voluntad del poder consiste, en la voluntad de autoafirmación, en pretender ser siempre original, en comportarse siempre de modo individual

Page 17: Nietzsche

Lo bueno según Nietzsche es aquello que el vencedor decida, Nietzsche propone es la inversión de todos los valores, no serán ni buenos ni malos porque nos lo mande o prohíba ningún código, pues nada escrito o no escrito existe por encima d la voluntad humana, nada puede imponérsele al hombre vencedor, y en eso consiste la primera manifestación del nihilismo

Page 18: Nietzsche

Nihil, nada por encima del vencedor, dios esta muerto y en consecuencia todo esta permitido según Nietzsche.

Page 19: Nietzsche

• 2ª dimensión del nihilismo: el vencedor lo quiere todo.• Ningún individuo agotará la condición de superhombre.• Flecha lanzada al infinito, suma de esfuerzos de los guerreros vikingos de la historia.• Es un estilo de vida, una nueva manera de ser humanos.

Page 20: Nietzsche

“Dios ha muerto”, ha nacido el superhombre.

El superhombre está llamado a sustituir a Dios.

va contra los infrahombres: los vencidos, los humildes, los pobres, los carentes de voluntad, etc.

Page 21: Nietzsche

Nietzsche prefiere el Antiguo Testamento el cual le parece mas justiciero- frente al lenguaje del perdón propio del Nuevo Testamento.

Page 22: Nietzsche

Nietzsche manifestó una

gran animadversión

hacia las enseñanzas de

San Pablo.