3
NORMAS DE BIOSEGURIDAD DE LABORATORIO Los profesionales del laboratorio están expuestos a una variedad de riesgos a su salud relacionados con su tra- bajo. Como ejemplo, se encuentran aquéllos derivados del manejo de material infeccioso, radiación, compues- tos tóxicos y químicos e inflamables.

Normas de bioseguridad de laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Normas de bioseguridad de laboratorio

NORMAS DE BIOSEGURIDA

D DE LABORATORIO

Los profesionales del laboratorio están expuestos a una

variedad de riesgos a su salud relacionados con su tra-bajo. Como ejemplo, se encuentran aquéllos derivados

del manejo de material infeccioso, radiación, compues-tos tóxicos y químicos e inflamables.

Page 2: Normas de bioseguridad de laboratorio

I. IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE RIESGO

• Grupo de riesgo 1 (GR1): Agentes no asociados

con enfermedades en humanos adultos saludables

ni en animales (nulo o bajo riesgo al individuo o la

comunidad). Ejemplo: Bacillus subtilis, Bacillus li-

cheniformis, ciertas cepas de Escherichia coli.

• Grupo de riesgo 2 (GR2): Agentes asociados con

enfermedades humanas raramente serias para las

cuales siempre hay medidas preventivas y/o tera-

péuticas disponibles. El riesgo de diseminación de la infección es limitado (riesgo individual modera-

do, bajo riesgo a la comunidad). Ejemplo: Campy-

lobacter jejuni, Helicobacter pylori, Neisseria go-

norrhoeae, Blastomyces dermatitidis, Coccidia.

Page 3: Normas de bioseguridad de laboratorio

• Grupo de riesgo 3 (GR3): Agentes asociados conenfermedades humanas serias o letales para lasCuales podrían estar disponibles medidas preventi-vas y/o terapéuticas. El contagio entre individuosinfectados es poco común (alto riesgo individual,bajo riesgo a la comunidad). Ejemplo: Coxiella bur-netii, Mycobacterium tuberculosis, VIH, virus de laFiebre amarilla, virus del oeste del Nilo, bacteriasmultirresistentes como Staphylococcus aureus re-sistente a meticilina (MRSA) y Streptococcus pyo-genes resistente a eritromicina (SPRE).

• Grupo de riesgo 4 (GR4): Agentes causantes de en-fermedades humanas serias o letales para las cualesno hay medidas preventivas y/o terapéuticas disponi-bles. El contagio entre individuos infectados se da fá-cilmente (alto riesgo individual, alto riesgo a la comu-nidad). Ejemplo: virus del Ébola, Marburg, Lassa.