8
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS ALUMNO: NARANJO ANDRADE DANIEL EDUARDO ASIGNATURA: DIBUJO TECNICO MAESTRO: ING. ARCESIO ORTIZ CARRERA: INGENERIA MECANICA CICLO: SEGUNDO CICLO AÑO:

Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NORMAS

Citation preview

Page 1: Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS

ALUMNO:

NARANJO ANDRADE DANIEL EDUARDO

ASIGNATURA:

DIBUJO TECNICO

MAESTRO:

ING. ARCESIO ORTIZ

CARRERA:

INGENERIA MECANICA

CICLO:

SEGUNDO CICLO

AÑO:

2014-2015

Page 2: Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada

NORMAS DE DIBUJO Y ESTANDARIZACION MÁS UTILIZADA

NORMAS ISO

La Organización Internacional de Normalización o ISO (del   griego  isos  que   significa “igual”)   nacida   tras   la Segunda   Guerra   Mundial (23   de   febrero   de   1947),   es   el organismo   encargado   de   promover   el   desarrollo   de   normas   internacionales   de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas   de   productos   y   seguridad   para   las   empresas   u   organizaciones   a   nivel internacional. En Chile quien se encarga de definir los formatos es el instituto Nacional de Normalización (INN) a través de las llamadas Normas Chilenas (NCh). 

Tamaños de papel según norma ISO:

Formato A serie (mm)

B serie (mm)

C serie (mm) A serie (pulgadas)

B serie (pulgadas)

C serie (pulgadas)

0 841 × 1189 1000 × 1414

917 × 1297 33.11 × 46.81

39.37 × 55.67

36.10 × 51.06

1 594 × 841 707 × 1000 648 × 917 23.39 × 33.11

27.83 × 39.37

25.51 × 36.10

2 420 × 594 500 × 707 458 × 648 16.54 × 23.39

19.69 × 27.83

18.03 × 25.51

3 297 × 420 353 × 500 324 × 458 11.69 × 16.54

13.90 × 19.69

12.76 × 18.03

4 210 × 297 250 × 353 229 × 324 8.27 × 11.69 9.84 × 13.90 9.02 × 12.765 148 × 210 176 × 250 162 × 229 5.83 × 8.27 6.93 × 9.84 6.38 × 9.026 105 × 148 125 × 176 114 × 162 4.13 × 5.83 4.92 × 6.93 4.49 × 6.387 74 × 105 88 × 125 81 × 114 2.91 × 4.13 3.46 × 4.92 3.19 × 4.498 52 × 74 62 × 88 57 × 81 2.05 × 2.91 2.44 × 3.46 2.24 × 3.199 37 × 52 44 × 62 40 × 57 1.46 × 2.05 1.73 × 2.44 1.57 × 2.2410 26 × 37 31 × 44 28 × 40 1.02 × 1.46 1.22 × 1.73 1.10 × 1.57

Normas Generales del Dibujo

En la realización de  planos se utilizan soportes (papel) de diferentes tipos. Formatos, Cuadro de rotulación , márgenes, plegado de planos Se utilizara Papel blanco de 80 gramos o superior a este Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo (ISO 

5457:1999) UNE  1027:1995 Plegado De planos , Dibujos Técnicos UNE 1035:1995 Dibujos Técnicos. Cuadro de Rotulación (ISO 7200: 1984 )

Page 3: Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada

NORMAS DIN

En cuanto a su significado, las normas DIN es el instituto Alemán de Estandarización (Normas de la industria Alemana).son especificaciones que hay que  tener en cuenta para   el   cumplimiento   de   ciertos   procedimientos   u   operaciones.   En   este   caso   en partículas ofrece los estándares técnicos para la racionalización, el control de calidad, la   seguridad   y   la   protección  del  medio   a   fin   de   cooperar   con   la   industria manufacturera,   el   comercio,   los   sectores   de   servicios,   las   organizaciones   del consumidor y el gobierno. En la actualidad la mayoría de las normas especialmente en Europa se basa en  las  normas de estandarización DIN.  Esta norma es conocida en Alemania   como   el   cuerpo   de   estándares   nacional.Sus principios son paralelos a la humanidad DIN, son las redactadas y emitidas por los diferentes  organismos   nacionales  de   normalización,   y   en   concordancia   con   las recomendaciones   de   las  normas   internacionales  y   regionales   pertinentes.Para la elaboración de los formatos: medidas del formato bruto, del formato final y de los   márgenes,   se   utiliza   la   norma   DIN   A   o   serie   DIN   A.La serie DIN A establece que todos los formatos deben ser:

• Semejantes.• Medidos en milímetros.• De forma rectangular.• Y tal que su altura sea igual a su base multiplicada por la raíz de dos.• DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos.• En la industria se utiliza para trazar letras, números, la plantilla llamada normografo es una franja plástica con letras y números perforados que rigen las normas DIN16 y DIN17.• DIN 16 es la letra inclinada normalizada.• DIN17 es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones.• Los formatos de serie DIN se pueden subdividir racionalmente así: A, O en dos formatos AI; en cuatro formatos A; en ocho formatos A3; en dieciséis formatos A4. Esta subdivisión se 

identifica como doblez modular. 

Page 4: Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada

NORMAS ASA

El sistema americano utilizado en los estados unidos y en todos los países bajo su influencia industrial, está regido por la American Estándar Asociación (ASA).Estos formatos tienen sus dimensiones en pulgadas.Las tablas y los gráficos se enumeran separadamente. La palabra figura para referirse a un gráfico, es un anglicismo. Si se empleen fotografías u otros materiales visuales también se numeran separadamente. Cada tabla y cada grafico deben estar perfectamente rotulados, con un título descriptivo q acompañe al número, en la parte superior. En las tablas no se deben emplear abreviaturas ni en los rótulos de fila ni en los de columna, salvo en casos especiales, como los nombres de algunas variables estadísticas. En la parte inferior se debe situar la fuente de la tabla o gráfico. Lo ideal es q las tablas y gráficos resulten inteligibles y por sí mismos, sin recurso al texto que se describe.Toda tabla o grafico debe contar con al menos una alusión en el texto. Normalmente la ilusión se presenta entre paréntesis, idealmente, los gráficos y tablas se emplazan después de la primera alusión en el texto, o en el lugar conveniente más cercano. Lo recomendado según ASA es indicar el emplazamiento ideal de la tabla.Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas tanto en publicaciones académicas como en los requisitos que se exigen a los trabajos de los estudiantes en las universidades. Emplear algún tipo de norma es importante para evitar el plagio y para, en el futuro, ser capaz de escribir siguiendo los usos profesionales más exigentes.

Page 5: Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada

Normas JIS

Especifica las normas utilizadas para las actividades industriales en Japón. El proceso de estandarización está coordinado por el Comité Japonés de Normas Industriales -CSAC - y publicado a través de la Asociación Japonesa de Normas - JSA. Su objetivo es "educar al público sobre la normalización y unificación de normas industriales, y de ese modo contribuir a la mejora de la tecnología y la mejora de la eficiencia de la producción”. Las normas industriales japonesas se organizan en las divisiones:

Ingeniería Civil y Arquitectura Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica y Eléctrica Ingeniería Automotriz Ingeniería Ferroviaria La construcción naval materiales ferrosos y Metalurgia Metales no ferrosos y Metalurgia Ingeniería Química Ingeniería Textil Minería Pulpa y Papel Sistema de Gestión Cerámica Utensilios de cocina Equipo Médico y Aparatos de Seguridad Aviones y Aviación Tratamiento de la Información Otros, embalaje, soldadura, radioactividad

Normas ANSI

Es el representante de Estados Unidos en la ISO. Se trata de una organización privada, descentralizada y no lucrativa que está constituida por: - Fabricantes. - Proveedores de servicios de comunicación al público. - Agencias gubernamentales. - Asociaciones de usuarios. - Otras organizaciones interesadas en temas de comunicación. Las normas ANSI son frecuentemente adoptadas por ISO como normas internacionales. Los temas actuales de discusión incluyen la planificación e  ingeniería para  la  interconexión de redes, RDSI (Servicios, señalización y arquitectura) y comunicaciones con fibra óptica. 

El ANSI es el coordinador del sistema estadounidense de normalización a través del consenso   y   la   entrada   al   ámbito   de   normas   internacionales   y   valoración   de conformidad.  A través de sus comités y grupos,  el   Instituto facilita el  desarrollo de normas   estadounidenses   y   formula   la   postura   de   los   EEUU   ante   la   Organización Internacional  para  la  Normalización  (ISO) y   la  Comisión Electrotécnica  Internacional (IEC). Del mismo modo, el Instituto mantiene fuertes vínculos con otros cuerpos de normalización y organizaciones regionales  de normas en Europa,  el  Medio Oriente, África, América, y el Pacífico. 

      

Page 6: Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada

 ANSI ha desarrollado una colección extensa de servicios y beneficios diseñados para asistir a sus miembros en mejorar su competitividad y demostrar un beneficio en su inversión.  ANSI   le  provee  a   sus  miembros  una   fuente   centralizada   información  de normas

Normas de INEN

Formato de láminas.

2.1.2 Márgenes. 2.1.2.1 Las dimensiones recomendadas para márgenes y la división de la superficie de la lámina (recuadros) se harán según lo indicado en la figura 1. 2.1.2.2   Las  divisiones   se  designan  en   los   recuadros  horizontales   con  números,   de izquierda a derecha, empezando con el  1,  y en  los recuadro s verticales con letras mayúsculas,  de arriba hacia abajo, empezando por la A. Estas divisiones tienen por objeto la ubicación rápida y precisa de cualquier detalle del dibujo (ver Fig. 1). 2.1.3 Plegado. 2.1.3.1   Para   el   archivo   de   copias   de   planos   y   dibujos,   las   láminas   recortadas   se doblarán al formato A 4. 2.1.3.2 El método de plegado de las láminas se indica en la Fig. 2. 2.1.3.3 La lámina debe plegarse de modo que la rotulación quede visible en la parte anterior.