4
Proyecto de Trayecto Formativo Obligatorio: “NTICs en contexto educativo” Mariano Daniel Francisco Analista de Sistemas de Información Licenciatura en Informática (UBP) Apellido y nombres del candidato : Mariano Daniel Francisco Analista de Sistemas de Información. Carrera: Profesorado de Educación Primaria Materia: Trayecto Formativo Obligatorio “Nuevas Tecnologías en Contexto Educativo”. Carga horaria: 2 Módulos I.S.F.D. y T. Nº 26 – Dolores. 1

Ntce programa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ntce   programa

Proyecto de Trayecto Formativo Obligatorio: “NTICs en contexto educativo”Mariano Daniel Francisco

Analista de Sistemas de InformaciónLicenciatura en Informática (UBP)

Apellido y nombres del candidato:Mariano Daniel FranciscoAnalista de Sistemas de Información.

Carrera:Profesorado de Educación Primaria

Materia:Trayecto Formativo Obligatorio “Nuevas Tecnologías en Contexto Educativo”.

Carga horaria:2 Módulos

I.S.F.D. y T. Nº 26 – Dolores.

1

Page 2: Ntce   programa

Proyecto de Trayecto Formativo Obligatorio: “NTICs en contexto educativo”Mariano Daniel Francisco

Analista de Sistemas de InformaciónLicenciatura en Informática (UBP)

Objetivos

- Aprehender la profunda influencia que las nuevas tecnologías ejercen en la sociedad actual.

- Facilitar el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en las actividades educativas.

- Estudiar las distintas técnicas específicas para el uso educativo de la informática.

- Asimilar los conocimientos necesarios para respaldar al docente y permitirle abarcar todos los usos y posibilidades que la informática brinda en las distintas áreas del saber.

Índice de contenidos académicos

Unidad 1: Aproximación y reflexión en torno al Programa Nacional, “Conectar Igualdad”: Puntos en común y diferencias respecto del Plan CEIBAL (Uruguay).

Hardware. Periféricos de entrada y salida. Almacenamiento, DVD, CD Rom, Memorias no volátiles, Discos Rígidos. Almacenamiento en nube y servidores. Software. Sistemas operativos. Concepto. Alternativas. Software privativo. Software libre. Prestaciones.

Unidad 2: Suites de ofimática aplicadas al contexto educativo. Alternativas privativas y libres. Hegemónicos vs. emergentes: Microsoft Office, OpenOffice, LibreOffice. Procesadores de texto, Word y Write. Planillas de cálculo, Excel y Calc, Presentación de diapositivas, Power Point e Impress, orientadas a impartir clases magistrales apoyadas en recursos multimedia.

Unidad 3: Comunicación mediada por ordenador. Comunicación sincrónica y asincrónica. Interacción basada en textos principalmente: Correo electrónico: POP3, IMAP4, WEBMAIL, SMTP. Listas de distribución: Usos. Conferencias mediante ordenador. Chat. Redes Sociales: metas, objetivos, fortalezas y debilidades dentro del ámbito educativo.

Unidad 4: Organización de recursos web. Blog de la materia. Dominios: Comerciales y Educativos. .edu su asignación Distribución postal para usarse durante el curso. Conexiones a textos externos digitales. Documentos pdf.

Unidad 5: Desarrollo de páginas web relacionadas con el contenido del curso. Blogs, wikis y foros. Creación de un blog: Su uso y propósito. Creación de una Wiki: Su uso y propósito. Creación de un foro: Su uso y propósito.

2

Page 3: Ntce   programa

Proyecto de Trayecto Formativo Obligatorio: “NTICs en contexto educativo”Mariano Daniel Francisco

Analista de Sistemas de InformaciónLicenciatura en Informática (UBP)

Localización y creación de recursos web y conexiones. Internet. Intranet. Extranet. Redes LAN, Redes WAN, Redes WIFI.

Impacto de la propuesta pedagógica en la práctica profesional

Básicamente, se pretende que al finalizar la cursada, los futuros docentes sean capaces de:

a.- Adquieran conocimientos de informática y de la posible aplicación en la educación de la PC.

b.- Liderar en la escuela proyectos relacionados con las nuevas tecnologías.

c.- Contar con una permanente actitud para el cambio, la actualización y la propia capacitación.

d.- Adquirir hábitos para imaginar distintos escenarios y situaciones.

e.- Lograr capacidad para planificar, conducir y evaluar aprendizajes que incluyen la utilización didáctica de la computadora.

f.- Poseer idoneidad para instrumentar proyectos de Informática Educativa, actuando como interlocutor entre los alumnos, los docentes de aula y los especialistas en sistemas.

g.- Disponer de competencias para encarar su permanente perfeccionamiento en Informática Educativa y una visión de constante renovación.

h.- Ser proactivos.

Recursos materiales y didácticos

Para favorecer la construcción del conocimiento se proponen los siguientes recursos didácticos:

- Clases magistrales.

- Resolución de actividades en pequeños grupos.

- Lectura reflexiva y debate del material bibliográfico.

- Búsqueda de material en Internet.

Con respecto a los recursos materiales se propone la utilización de:

- los recursos áulicos.

3

Page 4: Ntce   programa

Proyecto de Trayecto Formativo Obligatorio: “NTICs en contexto educativo”Mariano Daniel Francisco

Analista de Sistemas de InformaciónLicenciatura en Informática (UBP)

- Bibliografía obligatoria y sugerida.

- Publicaciones periódicas.

- Blog de la materia.

- Wiki de la materia.

- Correo electrónico para canalizar consultas.

Bibliografía

Del alumno:

- García Vega, Jorge Luis: “Entornos Virtuales de Enseñanza. ¿Un sistema didáctico? En Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número 28 Año V.

- Material bibliográfico producido por el “Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) FLACSO, Argentina para el Diploma en Educación y Nuevas Tecnologías.

- VV. AA.: “Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computador: La Esencia Interactiva” en Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número 2, Año I.

- VV. AA.: La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en: http://www.slideshare.net/misabell/el-docente-y-las-tic-4476500?src=related_normal&rel=1934936.

Del docente:

- Cabero, J. et al, (200). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación”. Ed. Síntesis. Madrid. España.

- Cabero, J. (1996). ”El ciberespacio, el no lugar como lugar educativo”, en salinas, J. et al, Redes de comunicación, redes de aprendizaje. Servicio de Publicaciones de la Universidad de las Islas Baleares. Palma de Mallorca.

- Castells, M. (1997). “La era de la información”Vol I y III. Alianza. Madrid.

4