10
OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. ESPAÑOL MAYO MMXII

Obesidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obesidad

OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA

DE MÉXICO.

Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral.

ESPAÑOL MAYO MMXII

Page 2: Obesidad

OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE

MÉXICO

La obesidad puede ser diagnosticada

típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa a través de la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura cadera. Además, la presencia de obesidad necesita ser considerada en el contexto de otros factores de riesgo (otras condiciones médicas que podrían influir en el riesgo de complicaciones).

Es la enfermedad crónica de origen

multifactorial que se caracteriza por

acumulación excesiva de grasa.

Page 3: Obesidad

La obesidad es uno de los mayores retos de la salud pública del Siglo XXI. Con la globalización este proceso se aceleró de manera increíble.

De 1980 a la fecha, la prevalencia se ha triplicado en México, y continua creciendo a un ritmo alarmante, especialmente entre los niños.

Entre 8% y 10% de las muertes prematuras en México se atribuyen a obesidad.

ANTECEDENTES

Page 4: Obesidad

CRECIMIENTO

ENSANUT, 2006

Page 5: Obesidad

Hemos dejado de enseñarles a comer a

las nuevas generaciones!!7 de cada 10 niños OBESIDAD

El sobrepeso y la obesidad originan un grave problema de salud publica, con elevados costos en los sistemas de salud y en el ámbito laboral por una disminución de la productividad.

La causa numero 1 de muertes en México es la DIABETES y un 90% de

esta es causada por la obesidad!!

La campaña iniciada por las autoridades de Salud

consiste en:

Muévete,

Mídete,

Bebe Agua

Incorpora consumo de Frutas y Verduras.

Socializa el problema y comparte la ESTRATEGIA.

En promedio, las personas con obesidad viven 6-7 años menos!!!

Page 6: Obesidad

Causalidad de la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas

Incremento en la

mortalidad

Esperanza de vida

Calidad de vida

Capacidad funcionalDiabetes

Dislipidemias

Arteriosclerosis

Hipertensión arterial

Cardiovasculares

Padecimientos osteomusculares

Cáncer

Consumo de Alimentos de Alta Densidad Energética y

Altos en Sodio

+

Bebidas azucaradas

+

Sedentarismo y escasa

actividad física

Producción y distribución

Pobreza

Acceso y disponibilidad

Presiones de mercado

Entornos Sociales

Comportamiento

Enfermedad y bienestar

Obesidad

Enfermedades crónicas

Bienestar

Cau

sas

bás

icas

:ec

on

óm

icas

, po

lític

as y

so

cial

es Influencias Grupales:

trabajo, escuela, etc.

Influencias familiares e Individuales Biológicas

Globalización

CAUSALIDAD DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LAS

ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS

Fuente: DGPS 2008 (sin publicar)

Page 7: Obesidad

DOCUMETOS LEGALES QUE AVALAN LA

CORRECTA SALUD DEL MEXICANO

En la década de los años ochenta se emitió un Acuerdo

Presidencial por el que se crea la Comisión Interinstitucional

para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, con el

objeto de identificar las áreas de coordinación entre las

instituciones educativas y las de salud así como entre el Sector

Educativo y el Sector Salud, en el proceso de formación de los

recursos humanos para la salud que requiera el Sistema

Nacional de Salud.

Entre estas destacan:

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARA LA SALUD

Page 8: Obesidad

1. Promover la actividad física

2. Aumentar elconsumo de agua

potable

3. Disminuir elconsumo de

azúcar y grasas

4. Aumentar elconsumo de

verduras y frutas

5. Decidir por unadieta saludable

7. Reducir el azúcar en alimentos

elaborados

8. Disminuir el consumo de grasas saturadas y trans

9. Disminuir la porciónde alimentos empacados

La obesidad es un problema complejo cuya dimensión rebasa al sector SALUD

Con acciones dirigidas a reducir la obesidad en las que participan todos los órdenes de Gobierno, industria y sociedad

SOLUCIONES: Para la Salud Alimentaria

Page 9: Obesidad

PERMITIR LABORESEN FINES DE SEMANAPARA EL DESARROLLO

DE ACTIVIDADES FÍSICA

DEJAR DE VENDEREN COOPERATIVA

REFRESCOS Y DEMÁS PRODUCTOS

NOCIVOS

VENDER COCTELES DE FRUTAS O

VEGETALES

La obesidad es un problema complejo cuya dimensión rebasa al sector SALUD

Acciones en la Escuela y sociedad

PROPUESTAS: Para la Salud Alimentaria

Page 10: Obesidad

HECHO POR: