6
ALCALDIA DE CHACAO DIRECCION DE JUSTICIA MUNICIPAL OBSERVATORIO JUSTICIA VECINAL La Dirección de Justicia Municipal busca generar un proceso de gestión mediante la atención al ciudadano, que aproveche de manera compartida el acercamiento con el vecino, soportado en informes, bases de datos, procesos de evaluación, cursos, charlas y talleres destinados al Control de Gestión, entre otros; para ponerlos a disposición de los diferentes actores públicos y de la comunidad organizada, que pueden beneficiarse de la obtención de esta información y contacto directo para el ejercicio de su corresponsabilidad y autosustentabilidad. Las lecciones aprendidas por otras Direcciones de la Alcaldía de Chacao pueden y deben ser ampliamente difundidas entre actores que requieren incorporar nuevas formas de gestión económica y social, tanto en los niveles gubernamentales como no gubernamentales. Ofrece igualmente modelos de vinculación práctica entre gobierno local y ciudadanía chacaoense; nutre procesos de formación y capacitación de líderes vecinales en las áreas de Contabilidad, Administración, Informática y afines, como acompañamiento para mejorar los procesos de toma decisiones, manejos de recursos y rendición de cuentas; también para funcionarios públicos con experiencias concretas, por lo que representa un elemento de alta motivación para quienes desarrollan labores similares, al mostrar logros visibles en áreas complejas de intervención social. Todo esto en aras de colaborar con el Control de Gestión de Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos y de la Administración local. El Observatorio Justicia al Ciudadano es una forma mediante la cual se realiza un proceso de diagnóstico, evaluación y seguimiento de los servicios de atención de la gestión pública, tales como salud, educación, seguridad, vialidad, 1

Observatorio ciudadano rev gej ma ep

Embed Size (px)

Citation preview

ALCALDIA DE CHACAO

DIRECCION DE JUSTICIA MUNICIPAL

OBSERVATORIO JUSTICIA VECINAL

La Dirección de Justicia Municipal busca generar un proceso de gestión mediante la atención al ciudadano, que aproveche de manera compartida el acercamiento con el vecino, soportado en informes, bases de datos, procesos de evaluación, cursos, charlas y talleres destinados al Control de Gestión, entre otros; para ponerlos a disposición de los diferentes actores públicos y de la comunidad organizada, que pueden beneficiarse de la obtención de esta información y contacto directo para el ejercicio de su corresponsabilidad y autosustentabilidad.

Las lecciones aprendidas por otras Direcciones de la Alcaldía de Chacao pueden y deben ser ampliamente difundidas entre actores que requieren incorporar nuevas formas de gestión económica y social, tanto en los niveles gubernamentales como no gubernamentales. Ofrece igualmente modelos de vinculación práctica entre gobierno local y ciudadanía chacaoense; nutre procesos de formación y capacitación de líderes vecinales en las áreas de Contabilidad, Administración, Informática y afines, como acompañamiento para mejorar los procesos de toma decisiones, manejos de recursos y rendición de cuentas; también para funcionarios públicos con experiencias concretas, por lo que representa un elemento de alta motivación para quienes desarrollan labores similares, al mostrar logros visibles en áreas complejas de intervención social. Todo esto en aras de colaborar con el Control de Gestión de Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos y de la Administración local.

El Observatorio Justicia al Ciudadano es una forma mediante la cual se realiza un proceso de diagnóstico, evaluación y seguimiento de los servicios de atención de la gestión pública, tales como salud, educación, seguridad, vialidad, entre otros; con énfasis en los aspectos relacionados con la justicia y la seguridad ciudadana.

.VISIÓN

Ser una instancia generadora de una sociedad participativa, que presta un acompañamiento al ciudadano para la verificación de la gestión pública, con mentalidad renovadora; consciente de sus derechos y responsabilidad de sus obligaciones; que coadyuve al trabajo

1

institucional para lograr un mejor entorno físico municipal y una armónica convivencia social, sin violencia ni discriminación.

MISIÓN

Promover la participación activa y comprometedora de la ciudadanía en el proceso de evaluación de la gestión pública para la construcción y transformación de un Municipio mas prospero, mas seguro, más confiable y eficiente, en donde podamos convivir en paz, en un ambiente legal, transparente y de igualdad.

OBJETIVO

El Observatorio Justicia al Ciudadano, tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema de gestión del conocimiento sobre la innovación en la gestión pública local en el Municipio Chacao, teniendo como principal enfoque la justicia y seguridad ciudadana; también podrá atender otros temas sobre ordenamiento territorial y medio ambiente, infraestructura y servicios públicos, salud y servicios sociales, educación y cultura, administración y gobierno, gestión y derechos ciudadanos, con objeto de diseñar políticas publicas locales que resulten de una sana gestión, favorecer su replicabilidad y la formación de recursos humanos en gestión pública.

FUNCIONES

-Implementar un modelo de participación ciudadana para la observación, vigilancia y evaluación de la gestión pública; fundamentado en la utilización de los mecanismos de transparencia, fomentando la gobernabilidad incluyente y la pluralidad de grupos e individuos.

-Promover la inclusión de la sociedad en las políticas públicas a través de la difusión de la información gubernamental tendente a garantizar el efectivo goce y acceso a los servicios públicos municipales.

-Fomentar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos mediante la promoción de la cultura de la legalidad.

2

-Formar a la comunidad en cuanto a mecanismos e indicadores para evaluar, medir y fortalecer las políticas públicas municipales.

-Proporcionar el debate, la consulta y la propuesta entre los vecinos del Municipio y las autoridades de la gestión pública municipal.

-Servir de enlace entre el vecino y las dependencias e institutos competentes para la resolución eficiente y eficaz de sus necesidades.

-Generar encuestas de opinión de los distintos temas en cuestión: ordenamiento territorial y medio ambiente, infraestructura y servicios públicos, salud y servicios sociales, educación y cultura, administración y gobierno, justicia y seguridad ciudadana, gestión y derechos ciudadanos.

- Colaborar en la recepción de diferentes solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones relacionadas con la Dirección y con los servicios propios de la Alcaldía y sus entes autónomos, en cuyo caso canalizará las mismas, prestando orientación e información oportuna y directa a la ciudadanía.

METODOLOGÍA

La Dirección de Justicia Municipal atenderá las necesidades de los ciudadanos por medio del servicio comunitario supervisado por el equipo de enlace vecinal, escuchando sus preocupaciones a través de recorridos de calle, casa por casa; verificando a su vez las condiciones de los sectores y urbanizaciones del Municipio.

El objetivo de estos recorridos es el de establecer un contacto directo con los ciudadanos y fortalecer la prestación de los servicios que ofrece la Alcaldía en beneficio de la comunidad del Municipio Chacao. De esta forma se busca optimizar la atención al ciudadano de forma precisa y directa, así como fortalecer la participación ciudadana.

Por lo tanto, el Observatorio de Justicia al Ciudadano atenderá las necesidades de los vecinos de Chacao y servirá como canalizador de solicitudes, pudiendo pedir apoyo a otras dependencias de la Alcaldía de Chacao para resolver los problemas o inquietudes que se presenten.

BASE NORMATIVA

3

CONSTITUCIÓN:

-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 5.908 de fecha 19-02-2009.

LEYES:

-Ley Orgánica del Poder Público Municipal, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 6.015 de fecha 28-12-2010.

-Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 6.013 de fecha 23-12-2013.

-Ley Orgánica del Poder Ciudadano, publicada en la Gaceta Oficial Número 37.310 de fecha 25-10-2001.

-Ley Orgánica de Contraloría Social, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 6.011 de fecha 21-12-2010.

-Ley Orgánica del Ambiente, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 5.833 de fecha 22-12-2006.

-Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 6.011 de fecha 21-12-2010.

-Ley Orgánica del Poder Popular, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 6011 de fecha 21-12-2010.

-Ley Orgánica de las Comunas, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 6.011 de fecha 21-12-2010.

-Ley Orgánica Contra la Corrupción, publicada en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 5.637 de fecha 19-11-2014.

-Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal, publicado en la Gaceta Oficial Número 39.240 de fecha 12-08-2009

-Normas para Fomentar la Participación Ciudadana, publicadas en la Gaceta Oficial Número 38.750 de fecha 20-08-2007.

ORDENANZAS MUNICIPALES:

4

-Ordenanza de Justicia Municipal-Ordenanza sobre Participación Ciudadana-Ordenanza de Convivencia Ciudadana-Ordenanza de Contraloría Social del Municipio Chacao-Ordenanza que establece el Procedimiento de Elaboración y presentación de Instrumentos Legislativos de Iniciativa Popular.

.ALEJANDRO URDANETA

DIRECTOR DE JUSTICIA MUNICIPAL

Propuesta: Horacio Guerra

Revisado y reformado por la Gerencia de Estudios Jurídicos

5