2
Probabilidades en los colegios Patricia Faúndez Retamal Pedagogía en Matemática y Computación I. Introducción El siguiente informe es el desglose de un caso realista, con el cual podríamos encontrarnos en el aula, desempeñando nuestra labor como futuros profesores. El caso presenta las siguientes características y antecedentes previos, descritos para poder comprender el contexto en el que se desarrolla. Algo muy importante que siempre debemos considerar en la labor pedagógica. Tres alumnos son en este caso los protagonistas: Angélica, José y Claudio, todos de cuarto medio, pero los hombres pertenecen a colegios municipales y Angélica a un particular pagado, estos tres alumnos se preparan para dar la PSU y forman grupo de estudio en el preuniversitario donde se conocieron. II. Resumen del caso Tres compañeros de Preuniversitario se encuentran con un problema en un ensayo de probabilidad, el cual se les hace muy complicado pues tiene diferentes opiniones respecto a las respuestas. Los tres son alumnos muy aplicados por lo que para resolver sus dudas deciden cada uno preguntarles a sus respectivos profesores. Uno de los profesores reconoce que no domina mucho el tema por lo cual no puede darle una respuesta, otro profesor da una respuesta enfocado a un análisis visual y considerando el caso en el que los anteriores caso no sean favorables y el último profesor da una respuesta utilizando el famoso diagrama de árbol y luego realizando un análisis matemático. Aún así no tienen clara la respuesta ya que ni los profesores han coincidido, por lo que continúan con la duda. III. Objetivos del caso Discutir la enseñanza de probabilidades en el sistema escolar. Comprender la importancia de las aplicaciones de la estadística. Analizar diferentes herramientas para el análisis de problemas de estadística. IV. Conflictos del caso Enseñanza de las probabilidades en el sistema escolar. Cálculo de probabilidades en problemas aplicados. Dominio de la estadística por parte de los profesores.

Opp caso 6 informe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Opp caso 6 informe

Probabilidades en los colegios

Patricia Faúndez Retamal

Pedagogía en Matemática y Computación

I. Introducción

El siguiente informe es el desglose de un caso realista, con el cual podríamos

encontrarnos en el aula, desempeñando nuestra labor como futuros profesores.

El caso presenta las siguientes características y antecedentes previos, descritos para poder

comprender el contexto en el que se desarrolla. Algo muy importante que siempre debemos

considerar en la labor pedagógica.

Tres alumnos son en este caso los protagonistas: Angélica, José y Claudio, todos de

cuarto medio, pero los hombres pertenecen a colegios municipales y Angélica a un particular

pagado, estos tres alumnos se preparan para dar la PSU y forman grupo de estudio en el

preuniversitario donde se conocieron.

II. Resumen del caso

Tres compañeros de Preuniversitario se encuentran con un problema en un ensayo de

probabilidad, el cual se les hace muy complicado pues tiene diferentes opiniones respecto a las

respuestas. Los tres son alumnos muy aplicados por lo que para resolver sus dudas deciden cada

uno preguntarles a sus respectivos profesores. Uno de los profesores reconoce que no domina

mucho el tema por lo cual no puede darle una respuesta, otro profesor da una respuesta enfocado

a un análisis visual y considerando el caso en el que los anteriores caso no sean favorables y el

último profesor da una respuesta utilizando el famoso diagrama de árbol y luego realizando un

análisis matemático. Aún así no tienen clara la respuesta ya que ni los profesores han coincidido,

por lo que continúan con la duda.

III. Objetivos del caso

Discutir la enseñanza de probabilidades en el sistema escolar.

Comprender la importancia de las aplicaciones de la estadística.

Analizar diferentes herramientas para el análisis de problemas de estadística.

IV. Conflictos del caso

Enseñanza de las probabilidades en el sistema escolar.

Cálculo de probabilidades en problemas aplicados.

Dominio de la estadística por parte de los profesores.

Page 2: Opp caso 6 informe

V. Dimensión matemática

El punto central está enfocado en el hecho de lo que está pasando en el sistema escolar

respecto a la enseñanza de la estadística, puesto que se observa que los alumnos no han recibido

una buena formación respecto a esta unidad, además de que ellos mismos le quitan relevancia

según lo que se pide saber, en pruebas como la PSU, así entonces se observa un déficit respecto

al dominio tanto de profesores y por supuesto también en los alumnos.

VI. Dimensión metodológica

Este es el corazón de este caso, la metodología que se está utilizando para enseñar la

estadística y sus componentes, en el caso se observa que dos alumnos pertenecientes a colegios

municipales no dominan ni comprenden ni siquiera el concepto de probabilidad, sin embargo

una niña perteneciente a un colegio particular pagado si domina el tema y tiene un análisis más

realista de la situación, por lo que se entiende que a ella la han hecho trabajar y comprender la

trascendencia del tema. Pero ¿por qué está pasando esto?, en los textos de educación media que

imparte el ministerio de educación la unidad de estadística viene plasmada, pero aun así los

profesores no están logrando hacer comprender a los alumnos, sin duda la falta de supervisión y

capacitación respecto a esta unidad es clave en el sistema, puesto que por la exigencia de los

colegios particulares pagados los profesores se ven obligados a comprenderla y enseñarla, si esto

continua claramente los alumnos de los colegios y liceos municipales seguirán en desventaja.

VII. Propuesta (Anexo)

VI. Conclusión

Es muy relevante comprender la importancia de la estadística en la vida, ya que sin

darnos cuentas está muy presente en el diario vivir, la utilizamos y la escuchamos

contantemente, realizamos predicciones o apuestas y no le otorgamos la real relevancia que se

merece, los profesores la ven complicada de enseñar y por ende la enseñan solo por encima o

simplemente deciden no enseñarla, realmente se necesita fortalecer este punto primero en las

carreras de pedagogía, para así permitir quitar el miedo a los profesores de enseñarla como

corresponde.

Talca 09/12/2014