13
Palabra, Música y MovimientoMetodología Carl Orff

Orff

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orff

“Palabra, Música y Movimiento”

Metodología Carl Orff

Page 2: Orff

Indice:

• Introducción• Fundamentos de la Pedagogía• El cuerpo como instrumento• Ritmo y palabra• Melodía• Las formas Musicales• La improvisación Musical• Materiales• Conclusión, aplicación escolar

Page 3: Orff

Introducción

• CARL ORFF (1895-1982)

• Alemán, de profesión director, compositor y conocido internacionalmente como educador musical, creando un metodo para niños.

Page 4: Orff

• Deja su testimonio escrito en:• “Das Schulwerk” en Alemania• “Music of Children” en Inglaterra y America• “Música para niños. Introducción” de Monserrat

Sanuy y Luciano González Sarmiento.

Page 5: Orff

Fundamentos de la pedagogíaLa metodología se basa en ocho puntos:

• El descubrimiento de las posibilidades sonoras del propio cuerpo.

• La utilización de canciones pentatónica.

• La calidad y color de los instrumentos llamados Orff.

• La consideración de la voz como el instrumento más importante.

• La participación del alumno en una orquesta escolar, y el protagonismo del alumno, a

• quien se le invita a hacer música, no a conocer la música.

• La prioridad del ritmo.

• La variedad de elementos (recitados, movimientos, canción, instrumentos…).

• Da mucha importancia a la lengua materna y a la palabra para introducir ritmos.

Page 6: Orff

El cuerpo como instrumento

• Los instrumento naturales o corporales los denominan gestos sonoros. Son cuatro los planos sonoros:

-Pitos -Palmas -Palmas en la rodilla-Pisadas

Page 7: Orff

Posibilidades didacticas:

• Trabajo de las formas musicales

• Interpretación de ritmos

• Lectura musical• Improvisación• Acompañamient

o de caciones

Page 8: Orff

Ritmo y Palabra

• Orff emplea el lenguaje y las palabras como medio de hacer ritmos.

-Utiliza la palabra para explicar la acentuación y el compás.

-Poner ritmo a un texto dado o a la inversa.

Page 9: Orff

Melodía

• Se basa en canciones populares empezando con recitados rítmicos o rítmico verbales, a partir de aquí se relacionaría con la notación musical.

Se emplea la escala pentatónica que da mayor facilidad para la improvisación.

La progresión melódica en la que parece la escala consiste en una secuencia lógica asimilando una nota nueva cada vez.

Page 10: Orff

Las formas Musicales

El eco debe trabajarse desde el comienzo de la educación como recurso para el aprendizaje imitativo.

El ostinato sirve como acompañamiento rítmico o melódico iniciando a el alumno a la armonía.

El canon Una parte importante de la obra de Orff se dedica a la forma musical canon o composición polifonica por imitación

Page 11: Orff

Improvisación Musical

• Para Orff una de las primeras metas de la educación musical es el desarrollo de la facultad creativa del alumno que se manifiesta en la improvisación.

Las secuenciación es:-Improvisación rítmica.-Improvisación melódica. -Improvisación armónica.

Page 12: Orff

Materiales

Page 13: Orff

Conclusión y aplicación escolar• Aporta instrumentos

fáciles de tocar con una calidad tonal equilibrada

• Desarrolla la participación activa del alumno (Hacer música).

• Recoge canciones rimas y refranes populares transmitidos por tradición oral.

• Se utiliza en otros campos como musicó terapia o educación especial.