12
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación I.U.T “ Antonio José De Sucre” Extensión Porlamar ORIGENES, PRIMERAS CIUDADES EN VENEZUELA, EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA. Realizado por: Francheska García C.I. 26.163.602 Carrera: Administración #71 Julio 2016

Origen de venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen de venezuela

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación

I.U.T “ Antonio José De Sucre” Extensión Porlamar

ORIGENES, PRIMERAS CIUDADES EN VENEZUELA, EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.

Realizado por:Francheska García

C.I. 26.163.602Carrera: Administración #71

Julio 2016

Page 2: Origen de venezuela

ORIGENES Los orígenes de Venezuela se remontan desde la época de la colonización realizadas por los europeos desde el tercer viaje de Cristóbal Colon a América,  cuando llegó a la costa oriental del

país. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un estado indígena dominante y una

infraestructura extensa.

La falta de un gobierno unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia con tan solo dominar una etnia. Las características geográficas que dificultaban la colonización de los Llanos y del territorio al sur del Orinoco también frenaron la penetración de la corona española durante mucho tiempo.

Page 3: Origen de venezuela

PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA

Cuando llegaron los europeos a las costas venezolanas, se encontraron con un gran número de etnias pertenecientes a grupos culturales muy distintos. La densidad demográfica era menor que en estados con un nivel más avanzado de agricultura como en América Central y en la zona de dominio inca en los Andes. En la zona de los Andes y en la costa había cultivos de maíz, algodón y de diversos tubérculos. De centro a oriente se distinguían, entre otras, las etnias caribes de los meregotos y los caracas en la

zona del Valle de Aragua al Valle del Tuy, los palenque y Cumanagotos a partir de allí hasta la zona del Rio Neverí y los chaimas y parias en la zona oriental, en las penínsulas de Araya, Paria y al sur de estas.  Estos grupos serían en general ramas de la familia lingüística Caribe que al llegar los españoles

sumaba unas 100.000 gentes en el actual territorio venezolano. Otros grupos como los Waikeríes se hallaban en las islas de Margarita, Cubagua y parte de la costa y los Waraos vivían en la región que se

extiende de Paria a todo el Delta del Orinoco. En la zona occidental de lo que hoy en día es Venezuela predominaban los grupos de Etnias Arawaco. En la zona de los actuales estados Falcón, Yaracuy y Lara habitaban, entre otros, los Caquetíos, del grupo arawaco, así como los jirajaras y guayones, de la familia lingüística jirajarana. Los timoto-cuicas habitaban en los Andes. Entre los grupos mayores en esta zona se hallaban los otomacos, quienes estuvieron en permanente conflicto con los grupos caribes.

Page 4: Origen de venezuela

Alonso de Ojeda realizó un primer viaje detallado de reconocimiento de la costa venezolana en 1499. La expedición llegó al Delta del Orinoco en junio. Visitaron la isla de Trinidad, la isla de

Margarita y las Penínsulas de Paria y Araya y siguieron bordeando la costa. En la zona de Chichiriviche tuvieron un encuentro violento con los indígenas de la zona, que resultó en la

muerte de uno de sus hombres y heridas para otros. De allí siguieron hacia mar adentro y atracaron en Curazao, que llamaron Isla de los Gigantes. El 9 de agosto llegaron al Cabo san

Román, en la península de Paraguaná. El 24 de agosto de 1499 alcanzaron la entrada del Lago de Maracaibo. El piloto y cartógrafo Juan de la Cosa participó en este viaje y desarrolló el primer

mapa de la costa venezolana.Alonso de Ojeda

Juan de la Cosa fue el primer cartógrafo de lo que hoy en día es VenezuelaEn ese viaje tomaron esclavos que llevaron a la Isla Hispaniola.

Page 5: Origen de venezuela

En junio de 1499 Pedro Alonso Niño partió de Puerto de palos  con otra expedición junto a los hermanos Luis y Cristóbal Guerra. Estos también llegaron a la zona del Golfo de

Paria. De allí partieron a Margarita, donde cargaron perlas como si fuera paja. De allí se dirigieron al Golfo de Cariaco, donde llegaron al puerto de Cumanagoto. Allí intercambiaron

con indios que venían en piraguas oro y perlas por cascabeles, cuchillos y chaquiras. La expedición de Niño permitió a los españoles percatarse de las ricas salinas de Araya. De

allí continuaron hacia Occidente y desembarcaron en Coriana, donde luego se fundaría una ciudad. Los 33 tripulantes se mantuvieron unos 20 días allí, siendo agasajados por los

indígenas, con los que volvieron a intercambiar objetos de poco valor en Europa por oro y perlas. Después de ser atacados por indios en la zona entre Maracaibo y el Cabo de la Vela, volvieron hacia Araya y de allí regresaron a Europa, donde llegaron en las costas

de Galicia el 6 de febrero de 1500.El descubrimiento de una gran riqueza de perlas en los mares entre Margarita y Tierra Firme propulsó el establecimiento de bases españolas en la zona. Es así como estos

fundaron Nueva Cádiz como un poblado en la isla de Cubagua en 1500.

Page 6: Origen de venezuela

En 1501 un grupo de monjes franciscanos estableció una misión en lo que hoy en día es Cumaná. Esta misión fue atacada en numerosas oportunidades por los indígenas de la zona. A comienzos de ese año llegó otra expedición, compuesta de dos naves, con Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa,

que realizaron trueques con los indígenas desde Cabo de la Vela hasta el Golfo de Darién.En 1502 De Ojeda realizó un nuevo viaje a Venezuela siguiendo un trayecto similar. Iba junto a los

mercaderes Juan de Vergara y García de Campos, que habían conseguido fletar cuatro carabelas. Los navíos se separan y la falta de víveres hizo que uno de los grupos se decidiera a atacar el 2 de abril un

asentamiento indígena en la zona de Cumaná. Allí mataron a 78 indígenas y perdieron a uno de los suyos. El 3 de mayo de 1502 fundaron el primer poblado español en Suramérica, en la Guajira.

El almirante Diego Colon envió a Jácome de Castellón a Cubagua a tomar de nuevo posesión de la isla y a castigar a los indígenas en Tierra Firme. Así se estableció en Cubagua el pueblo de Nueva Cádiz.

Carlos I de España decidió crear la Provincia de Margarita en 1525. En ese año Pedro de Alegría funda la comuna de San Juan en la isla.

Page 7: Origen de venezuela

En 1526 Isabel Manrique ordenó el establecimiento de un fuerte en lo que luego sería Porlamar. Isabel, Aldonza y luego la hija de esta, Marcela, serían las gobernadoras de la Provincia de Margarita,

aunque mandarían desde Santo Domingo a través de tenientes. Solo fue esta última quien se estableció en Margarita.

En 1527 el gobernador de Santo Domingo envió a Juan Martin de Ampués a Venezuela para acabar con la trata de esclavos en las costas de la región. Juan Martín, en una expedición con 60 españoles,

llegó a la zona de Coriana, donde habitaban los caquetíos. Allí procuró entablar amistad con el cacique local, Manaure lo recibió con 100 indígenas adornados de penachos, brazaletes de perla y orejeras de ojo. Después de haber realizado un pacto con los indios, Juan Martín de Ampués fundó la ciudad de

Coro el 26 de julio.Ambrosio Alfinger (Ambrosius Ehdingern), originario de Ulm, se convirtió en el primer gobernador de la provincia. El 24 fe febrero llegó a Vela de Coro. Dejó a Luis Sarmiento como regidor en Coro y partió hacia el suroeste. En la entrada de un lago atacó a las tribus de la zona y realizó la primera fundación

oficial de la ciudad de Maracaibo el 8 de septiembre de 1529.El Tocuyo fundada el 07 de diciembre de 1545 por Juan de Carvajal.

Francisco Fajardo, un mestizo nacido en Margarita, desembarcó en 1555 en la zona de Chuspa, actual estado Vargas, y comenzó una entrada conquistadora en el valle de Caracas, aunque se retiró al poco

tiempo.Alonso Díaz Moreno fundó Valencia en marzo de ese año al oeste del Lago de Tacarigua. Había

llegado allí encomendado por el gobernador, Alonso Arias de Villasinda, que era originario de la ciudad de Valencia de Don Juan. Los españoles buscaban un lugar más resguardado de ataques piratas que

el pequeño puerto de Borburata.

Page 8: Origen de venezuela

Diego García de Paredes, proveniente de Trujillo de Cáceres, fundó la ciudad de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo en 1557, en territorio de los Indígenas Cuicas, aunque la población tuvo que ser mudada en repetidas oportunidades poco después por la alta actividad sísmica de la región.

Mientras tanto, el explorador Juan Rodríguez Suarez, originario de Mérida española, marchó desde Cúcuta hacia el Oriente y fundó la ciudad de Mérida en 1559.

Juan Maldonado, enemigo de este, mandó un comando de 60 soldados que hicieron preso a Rodríguez. Maldonado mandó a mudar la ciudad a su sitio actual. Juan Maldonado pasó a fundar la

ciudad de San Cristóbal en 1561.En 1562 Pedro González Cervantes de Albornoz fundó la ciudad de La Asunción en Margarita,

después de agrupar a colonos que se habían alejado de la costa con motivo del ataque de Lope de Aguirre. Ese mismo año, González Cervantes fundó la ciudad de Nueva Córdoba, que décadas

después se llamaría Cumaná nuevamente.En 1567 Diego de Losada entró en el valle de los caracas. Las tropas españolas tuvieron un

enfrentamiento con las tribus indígenas el 25 de julio de ese año, la Batalla de Maracapana. Ese se considera como el día de fundación de la ciudad de Santiago de León de Caracas. El 8 de septiembre del mismo año, de Losada fundó el puerto de Nuestra Señora de Caraballeda

(actual Caraballeda) en la costa.Carora fue fundada en septiembre de 1969 por Juan del Thejo.

La Grita se funda en 1573 por Francisca de Cáceres.

Page 9: Origen de venezuela

El 30 de junio de 1577 fundó en una meseta situada aproximadamente a 80 kilómetros al este de Mérida una ciudad que denominó Altamira de Cáceres.

El 6 de enero de 1585 fue fundada San Sebastián de los Reyes por Sebastián Díaz Alfaro.

El 29 de junio de 1586 fue fundada La Guaira por Diego de Osorio.En esa última década del siglo XVI los españoles también comenzaron a implantar encomiendas en los Valles de Aragua y a establecerse en los Llanos. En 1591 un

grupo comandado por portugueses - Portugal estaba unida en esos momentos a la Corona de Castilla- se establecieron en Guanare.

Los españoles también aumentaron su expansión en la zona al oeste de Cumaná, en territorio de los indígenas palenques y cumanagotos. En 1594 fundaron

Clarines.En 1595 los españoles que venían del Valle de Caracas en búsqueda de tierras para explotar oro y usar la mano de obra indígena fundaron San Juan de los

Morros.

Page 10: Origen de venezuela

La Evolución se da desde la época de colonización de Venezuela que se lleva a cabo desde el siglo XVI hasta el desarrollo de la guerra de Independencia (1600-1810); donde los

colonizadores fueron mezclándose con los aborígenes venezolanos, intercambiando culturas, razas, bienes, apellidos y costumbres, de allí a la Venezuela actual nuestro territorio tiene un

creciente desarrollo también gracias a aquellos antepasados que navegaron por costas Venezolanas y Poblaron gran parte del territorio nacional.

Entre la mezcla de la lengua española que hoy en día es la raíz de nuestro idioma y las ciencias políticas tomadas en gran parte de lo que fue en ese entonces el reino español surgen grandes

lideres y personajes que mas tarde formarían la Capitanía de la República y que hoy en día serian llamados Próceres de la independencia.

Page 11: Origen de venezuela

EVOLUCIÒN Y BENEFICIOS HOY EN DIAEmpezó a cristalizarse un proceso que cambio radicalmente la vida política, económica y social de

Venezuela, impulsando ideas, valores humanistas, populares o democráticos, contraídos a lo que se trato de imponer durante el siglo XX, la Revolución Bolivariana a punta de manera clara hacia el siglo XXI de justicia social, solidaria y democracia participativa o protagónica, el proceso constituyente, las

Repúblicas se han desarrollado en forma pacifica y democrática, respetando 100 leyes, las instituciones y la constitución aprobada por el pueblo.

De esta forma el proceso Bolivariano consolida y hace crecer la autoestima, el poder, la unión del pueblo Venezolano para lograr los cambios, al recordar su pasado histórico de participación en dos

luchas de la 1era emancipación.