2
Ortografía de la lengua española (R.A.E., 2010) En este primer artículo nos dice el autor que todo el material expuesto es asequible a cualquier persona interesada en ampliar su intelecto y el que quiera utilizar el léxico español de manera correcta, de esta manera el autor nos plante varias “novedades” como el las llama, las cuales son planteadas por la Real Academia y algunas de las novedades presentadas y que eran utilizadas anteriormente es que la conjunción disyuntiva o la cual se utiliza para comparar o separar varias opciones no lleva la tilde acostumbrada en la antigüedad otra novedad es que la palabra solo que en algunos casos se utilizaba con tilde ahora en ningún caso esta palabra podrá llevarla, el autor también nos da algunas de las reglas gramaticales ya impuestas por la Real Academia y que en este artículo nos recuerda cosas como que en los casos que el hablante puede escoger entre decir séptimo o sétimo lo cual es planteado ya como una alternativa probable y que tal cosa no es mal vista por parte de la Real Academia en este caso también aplican palabras como septiembre y otros prefijos tales como trans en palabras como transmitir la cual se puede decir sin la n en el ejemplo anterior podría decirse trasmitir sin incurrir en ninguna falta, también nos recuerda algunas palabras las cuales pueden llevar o no la tilde sin cambiar su significado en este caso entran palabras como futbol, periodo o video; en otro aparte del articulo nos presenta el caso de la palabra aun la cual es escrita con tilde y sin tilde, en el caso de que se escriba con tilde esta debe poder ser reemplazada por la palabra todavía como un sinónimo de este, en el caso de que se escriba sin tilde debe hacerse cuando se quiera dar el mismo sentido que con las palabras hasta, incluso y también. Ortografía y significado. Este articulo el cual es escrito por Jorge Vaca, este autor nos plante que al momento de querer dominar todas las reglas ortográficas del lenguaje español hay dos formas en las que se puede hacer una de ellas es repetir muchas veces la misma regla pero siempre queriendo que suba la dificultad ortográfica, este método lo emplean las personas que piensan que la ortografía es un sistema netamente normativo; el segundo método es el de memorizar cada una de las reglas para asi aplicarlas cuando lo crea conveniente, este método lo toman las personas las cuales

Ortografía de la lengua española

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ortografía de la lengua española

Ortografía de la lengua española (R.A.E., 2010)

En este primer artículo nos dice el autor que todo el material expuesto es asequible a cualquier persona interesada en ampliar su intelecto y el que quiera utilizar el léxico español de manera correcta, de esta manera el autor nos plante varias “novedades” como el las llama, las cuales son planteadas por la Real Academia y algunas de las novedades presentadas y que eran utilizadas anteriormente es que la conjunción disyuntiva o la cual se utiliza para comparar o separar varias opciones no lleva la tilde acostumbrada en la antigüedad otra novedad es que la palabra solo que en algunos casos se utilizaba con tilde ahora en ningún caso esta palabra podrá llevarla, el autor también nos da algunas de las reglas gramaticales ya impuestas por la Real Academia y que en este artículo nos recuerda cosas como que en los casos que el hablante puede escoger entre decir séptimo o sétimo lo cual es planteado ya como una alternativa probable y que tal cosa no es mal vista por parte de la Real Academia en este caso también aplican palabras como septiembre y otros prefijos tales como trans en palabras como transmitir la cual se puede decir sin la n en el ejemplo anterior podría decirse trasmitir sin incurrir en ninguna falta, también nos recuerda algunas palabras las cuales pueden llevar o no la tilde sin cambiar su significado en este caso entran palabras como futbol, periodo o video; en otro aparte del articulo nos presenta el caso de la palabra aun la cual es escrita con tilde y sin tilde, en el caso de que se escriba con tilde esta debe poder ser reemplazada por la palabra todavía como un sinónimo de este, en el caso de que se escriba sin tilde debe hacerse cuando se quiera dar el mismo sentido que con las palabras hasta, incluso y también.

Ortografía y significado.

Este articulo el cual es escrito por Jorge Vaca, este autor nos plante que al momento de querer dominar todas las reglas ortográficas del lenguaje español hay dos formas en las que se puede hacer una de ellas es repetir muchas veces la misma regla pero siempre queriendo que suba la dificultad ortográfica, este método lo emplean las personas que piensan que la ortografía es un sistema netamente normativo; el segundo método es el de memorizar cada una de las reglas para asi aplicarlas cuando lo crea conveniente, este método lo toman las personas las cuales consideran que el tener una buena ortografía es un hecho de mero privilegio sin importarles mucho la gran ventaja que tienen dentro de la comunidad común.

El autor nos platea que el segundo método descrito es un poco difícil ya que es fácil memorizar una que otra regla pero el problema está en que existen un promedio de 130 reglas y estas tienen dentro algunas excepciones las cuales hacen aún más difícil la aplicación de este método, dice también que estas reglas a veces caen en un extenso olvido ya que normalmente las personas comúnmente utilizan una que otra regla, el autor también nos plantea el otro poder que tiene la ortografía perteneciendo a un sistema como lo es la escritura y que dentro de este sistema cumple en general con dos funciones las cuales la unificación de escrituras y la diferenciación de las palabras con un significado diferente, dentro de este articulo también nos da una clasificación de la ortografía las cuales son ortografía alfabética, ortografía léxica y ortografía normativa.

Reglas de ortografía en la lengua española.

EL libro es escrito entorno a la composición del maestro Antonio de Lebrija, el cual nos nombra las reglas ortográficas también descritas en los artículos anteriores, también nos trae a colación la definición de lo que es la escritura o la letra como lo nombra el auto el cual nos dice que es la

Page 2: Ortografía de la lengua española

mínima expresión de la voz, nos trae otras definiciones como lo es la de la palabra vocal, consonante, muda, semivocal, silaba y diptongo, también nos permite conocer algunos principios en su totalidad 7 plateados por el mismo autor sobre el uso correcto del léxico en diferentes ámbitos relacionados, también nos hace referencia a el uso de las palabras y las consecuencias que pueden traer el uso de algunas letras para el reemplazo de otras letras las cuales afectaran drásticamente el significado de dichas palabras aunque no se afecte la pronunciación.