9
DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y FECUNDIDAD OSCAR EDURADO ROMERO CARVAJAL. ANDRES FELIPE BOLAÑOS FERNANDEZ.

oscar y andresDemografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: oscar y andresDemografia

DEMOGRAFÍA: TABLAS DE VIDA Y

FECUNDIDAD

OSCAR EDURADO ROMERO CARVAJAL.

ANDRES FELIPE BOLAÑOS FERNANDEZ.

Page 2: oscar y andresDemografia

DEMOGRAFÍA

Estudio de poblaciones que inspecciona el cambio

de espacio y tamaño de esta.

Analiza Natalidad y Mortalidad, para determinar el

crecimiento o declive de la población.

Dentro de las poblaciones se puede asignar una

edad cualitativa:

Cría, juvenil, sub-adulto y adulto o huevo, larva,

pupa etc.

Page 3: oscar y andresDemografia

ESTRUCTURA DE EDAD DE UNA POBLACIÓN

VERTICAL.

Donde se sigue a una cohorte grupo de individuos

que nacen en un mismo periodo de Tiempo y

Espacio para tener información sobre los individuos

desde que nacen hasta su muerte

HORIZONTAL.

Utiliza datos de todas las clases de edad de una

población en un tiempo dado, se analiza una

cohorte al mismo tiempo y conocer las edades de

los individuos que mueren miembros de una

población.

Page 4: oscar y andresDemografia

La distribución de edad afecta el crecimiento y

dinámica de una población por lo que es importante

conocer la estructura de edad de la población

Distribución de vida, mortalidad en edad especifica,

esperanza de vida y supervivencia se puede

construir una tabla de vida (Smith & Smith, 2001)

Para calcular el numero de individuos que mueren

en un determinado tiempo (mortalidad) (qx), se

divide el # de muertes en un determinado tiempo

(dt), por el numero de individuos vivos que había en

el inicio del periodo (Nt)

qx = dt/ Nt

Page 5: oscar y andresDemografia

Probabilidad de muerte, supervivencia o esperanza

de vida (ex) – numero medio de años que puedan

vivir en el futuro.

Probabilidad de supervivencia: # individuos que

sobreviven al final de un periodo POR el # de

individuos que había en el inicio del periodo.

En la demografía de la población es necesario

conocer los aspectos de mortalidad y supervivencia

con la que se puede construir una tabla de vida.

Page 6: oscar y andresDemografia

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE VIDA

DINÁMICA.

Se inicia con seguir los individuos que nacieron en

el mismo periodo de tiempo. Tamaño de la cohorte

en el periodo de nacimiento que se expresa con

una proporción de (1.)

Una cohorte de individuos se obtiene convirtiendo

los datos de recolecta de los individuos marcados

en el campo a los números equivalentes que se

tendrán si la densidad inicial de la cohorte fuera de

1.000 indiv.

ejemplo: 250/250 = 1.000

Page 7: oscar y andresDemografia

Para la construcción de tabla de vida es mas

complicado para individuos de vida larga, mientras

que insectos de vida corta (en una sola estación

como crías y adultos) misma clase de edad

En estos casos los valores de supervivencia (lx), se

obtienen observando una población varias veces

(captura y recaptura) a lo largo de su estación para

mayor estimación de la población (Ramírez-

Bautista, 1995)

el intervalo de edad (x) indica las unidades de

edad; (lx): que es el numero de organismos de una

cohorte que sobrevive en la edad de x a x + 1(así

sucesivamente). (dx): numero de individuos que

mueren de una cohorte, durante el intervalo de

edad x a x +1.

Page 8: oscar y andresDemografia

La columna (dx) puede ser sumada para calcular el numero de muertes en un determinado tiempo

Si (lx) y (dx) se convierten en proporción: numero de individuos que murieron en un determinado periodo de tiempo x, x +1 se divide por el numero de organismos vivos al principio de edad x, siendo así (q) la tasa de mortalidad especifica.

La columna (LX): promedio de años vividos por el grupo de individuos de cada categoría

(Tx): tiempo que les queda por vivir al total de individuos, desde la edad x hasta el final.

Estas 2 medias (Lx y Tx) dan la información para calcular la esperanza de vida (ex) al final de cada intervalo de edad.

Page 9: oscar y andresDemografia

La tabla de fecundidad hace uso de la columna de

supervivencia (lx) y de la columna (mx): numero de

hembras (hijas) nacidas de hembras de cada grupo de

edad.

Las hembras adultas al inicio de su edad reproductora, el

valor de (mx) es baja comparándola con los grupos de

edad mayor en la que (mx) que es mayor.

La (mx) es pequeña o nula cuando el grupo de hembras

es vieja, la fecundidad disminuye

Para ajustar con respecto a la mortalidad, se multiplica

los valores (Mx) por (lx), el valor resultante (lx, mx) da

como resultado el numero medio de hembras nacidas.