130
Palmas comunes en la ciudad Orlando Santana Gómez Caracas Julio 2011 jueves 7 de julio de 2011

Palmas comunes en la ciudad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de las características de las palmas que se ven con frecuencia en la ciudad, y,fotos para identificarlas

Citation preview

Page 1: Palmas comunes en la ciudad

Palmas comunes en la ciudad

Orlando Santana GómezCaracas

Julio 2011

jueves 7 de julio de 2011

Page 2: Palmas comunes en la ciudad

Para empezar

La exuberante vegetación de un país tropical sorprende a muchas personas pero para quienes vivimos en este ambiente, el paisaje de abundante colorido es algo cotidiano y en ocasiones somos poco detallistas con la belleza que nos rodea.Nuestro propósito es mostrar una perspectiva fotográfica e información de algunas palmas que podemos observar en nuestra ciudad, que representan sólo una pequeña muestra de la cantidad de especies que podemos encontrar en el país.Los invitamos a descubrirlas y contemplarlas.

2

jueves 7 de julio de 2011

Page 3: Palmas comunes en la ciudad

Partes de la palma

3

Corona o copa

Estípite, tronco o tallo

Hoja

Capitel

Inflorescencia

jueves 7 de julio de 2011

Page 4: Palmas comunes en la ciudad

Tipos de hojas

Pinnada: Este tipo de hojas están divididas en pinnas o folíolos que parten del raquis, dándole un aspecto de pluma, peine o espina de pescado. Los folíolos tienen formas muy variadas.

4

Palmeada: Este tipo de hoja tiene una silueta semicircular o circular, en forma de abanico y dividida en muchos segmentos que llegan hasta la base en la unión con el pecíolo. La superficie puede ser plana, plegada u ondulada

jueves 7 de julio de 2011

Page 5: Palmas comunes en la ciudad

...

5

Costapalmeada: Este tipo de hoja está dividida en muchos segmentos. En este caso el pecíolo se prolonga en forma de costilla penetrando el limbo.

Bipinnada: Este tipo de hojas están doblemente divididas, es algo inusual en las palmeras y sólo se produce en algunas especies como la Caryota.

Entera: Este tipo de hojas son simples e indivisas. La estructura es similar a la de las hojas pinnadas, y pueden parecer de este tipo en ocasiones cuando son desgarradas por el viento porque lo hacen en puntos predeterminados.

jueves 7 de julio de 2011

Page 6: Palmas comunes en la ciudad

Clasificación por reproducción

• Monoicas: Inflorescencias masculinas y femeninas separadas en una misma planta. Ejemplos: Dypsis, Caryota.

• Dioicas: Inflorescencias masculinas y femeninas en plantas diferentes. Ejemplos: Phoenix, Bismarckia, Chamaedorea.

• Hermafroditas: Inflorescencias con flores hermafroditas, es decir, órganos femeninos y masculinos en la misma flor. Ejemplo: Pritchardia, Licuala.

6

jueves 7 de julio de 2011

Page 7: Palmas comunes en la ciudad

Roystonea olerácea

Chaguaramo venezolano, palma endémica.

Palma de gran esbeltez y belleza, propia de Venezuela y países del Caribe Sur.

Precisa espacio para disfrutar de su bella estampa y elegante corona, que se mueve con el viento de una manera muy armoniosa.

jueves 7 de julio de 2011

Page 8: Palmas comunes en la ciudad

Ficha informativa

Roystonea: honra al General Roy Stone. Ingeniero militar americano, que se destacó en Puerto Rico durante la guerra hispanoamericana

olerácea: epíteto latino = como legumbre, porque en Martinica se comía el cogollo de la palma como repollo.

Etimología

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Roystonea. 10 especiesEspecie: oleráceaNombre común: Chaguaramo,palma real

jueves 7 de julio de 2011

Page 9: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Roystonea olerácea

jueves 7 de julio de 2011

Page 10: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalma solitaria, monoica, inerme. Estípite: De 20 – 40 m de alto. En formas variadas: cónico, en botella, columnar y engrosado a diferentes alturas. Ensachado en la base. De 50 – 70 cms de diámetro. Con anillos poco prominentesHojas: De 15 a 20, pinnadas, de color verde oscuro en el haz y ligeramente plateado en el envés. Hojuelas alrededor de unas 200 en dos hileras. Forman ángulos diferentes de 80 – 100 cms de largo x 3-4 cms de ancho.Pecíolos: Fuertes, de unos 70 cms de largo.Inflorescencias: De 2 o 3 veces ramificadas por la zona de unión entre el estipite y el capitel con bractea de 1.5 m de largo, una vez abierta cae. Flores: Masculinas de color amarillo. Entre 2 flores masculinas suele existir 1 femenina, con estambres de 6 a 9. Frutos: Elípticos, carnosos. De 10 a 18 mm de largo x 8 a 10 mm de ancho, de color negro púrpura. Semillas: De 6 a 14 mm de largo x 4 a 6 mm de ancho de color marrón.

Roystonea olerácea

jueves 7 de julio de 2011

Page 11: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Las flores son muy vistosas y visitadas por abejas y pegones.

La palma mas atacada por el Brassolis saphorae

Germinación: De 2 a 4 meses

Luz: Campo abierto, pleno sol todo el día

Altitud: 0 - 1500 msnm

Crecimiento: Rápido. A los 3 años se puede plantar en el sitio definitivo.

Roystonea olerácea

Otros datos

jueves 7 de julio de 2011

Page 12: Palmas comunes en la ciudad

Roystonea oleráceajueves 7 de julio de 2011

Page 13: Palmas comunes en la ciudad

Roystonea oleráceajueves 7 de julio de 2011

Page 14: Palmas comunes en la ciudad

Roystonea oleráceajueves 7 de julio de 2011

Page 15: Palmas comunes en la ciudad

Coco nucífera

La palma mas conocida en todo el mundo. Es uno de los iconos del trópico y en especial de las playas.

El cocotero es una de las plantas con mas utilidad y producción económica del planeta.

En algunos países es una fuente de ingresos por la utilización industrial y comercial de sus frutos.

jueves 7 de julio de 2011

Page 16: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaCoco: se deriva de la palabra portuguesa coco que significa simio, a causa de las tres perforaciones del fruto que recuerdan una cara grotesca del mono nucífera: vocablo latino nux, nucis que significa nuez. Y fero que quiere decir yo llevo

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Coco . Especie: nucífera.Variedad: Existen diversas variedades, entre

ellas Golden dwarf, Malay dwarf. Nombre común: Coco, cocotero

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 17: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Coco nucífera

jueves 7 de julio de 2011

Page 18: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalmera de exterior, solitaria, sin espinas, monoica. Posee una corona amplia. Estípite: De 10 -25 m de altura y 20 - 30 cms de diámetro, ensanchado en la base, a menudo inclinado. Hojas: Pinnadas, de 4 - 7 m de largo. De color verde amarillento lustroso. En cantidad de 20 - 23. Se arquean suavemente. Raquis de unos 140 pares de hojuelas en intervalos regulares, oblongos lanceoladas de 1 m de largoPecíolos: Hasta 1 m de largo, cubiertas lateralmente de fibrasInflorescencia: Axilares, cubiertas en un principio por una bráctea de unos 70 cms de largo, con 30 - 40 ramitas de hasta 40 cms de largo.Flores: Femeninas en la región inferior de la inflorescencia. Frutos: Ovoides o elípticos, grandes de 20 - 30 cms de largo, de diferentes tonalidades, según la variedad de la que se trate, van del verde al amarillo dorado, se vuelven marrón oscuro al madurar. Semillas: De 12 -17 cms de diámetro. Endocarpio óseo con 3 poros en la base.

Coco nucífera

jueves 7 de julio de 2011

Page 19: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Después del 6º año de sembradas, empiezan a producir frutos

Muy atacado por la Castnia daedalus, cuya larva taladra el tronco hasta dañar el cogollo, y la palma muere.

Germinación: de 4 a 5 meses

Luz: Requiere exposición solar

Altitud: de 0 -1000 msnm

Crecimiento: De rápido a moderado

Coco nucífera

Otros datos

jueves 7 de julio de 2011

Page 20: Palmas comunes en la ciudad

Coco nucíferajueves 7 de julio de 2011

Page 21: Palmas comunes en la ciudad

Coco nucíferajueves 7 de julio de 2011

Page 22: Palmas comunes en la ciudad

Coco nucíferajueves 7 de julio de 2011

Page 23: Palmas comunes en la ciudad

Dypsis lutescens

Reina de las palmas, elegante y decorativa en cualquier ubicación. La mas popular.

Se puede observar en cualquier jardín y disponible en todos los viveros.

Se adapta muy bien para el cultivo en macetas.

jueves 7 de julio de 2011

Page 24: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaDypsis: parece que se deriva del griego dyptein que significa humedecedor, sumergir. lutescens: vocablo latino que significa amarillo, hace alusión al color de los frutos.

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Dypsis .140

especiesEspecie: lutescensNombre común: Areca,

palmita de jardín.

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 25: Palmas comunes en la ciudad

OrigenMadagascar

Dypsis lutescens

jueves 7 de julio de 2011

Page 26: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicas

Palmera de exterior e interior. Multicaule, monoica y sin espinasEstípite: De 2 - 8-m. de altura y 5 – 12 cms. de diámetro, y en número de 6 a 10. Presentan cicatrices anulares foliaresHojas: Pinnadas, con 40 – 60 pares de hojuelas. Las centrales de unos 70 cms de largo x 1.5 cms de ancho, con el nervio central muy pronunciado y ligeramente curvas. Pecíolo: De 1 – 1.5 m de largo, de color amarillento. Tienden a colgar y a arquearse.Inflorescencia: Axilares muy ramificadas.Flores:. Pequeñas, blancas, fragantes. Entre 2 flores masculinas suele haber 1 femenina. Fruto: Ovoides, de 2 cms . de largo x 1cm de ancho, poco carnoso y de color amarillo dorado, casi negro al madurar Semilla: Ovoides de 1 – 1.5 cms de largo x 0.70 cms de ancho, de color amarillento.

Dypsis lutescens

jueves 7 de julio de 2011

Page 27: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Constantemente está emitiendo tallos o ramificándose en la base, por lo cual en la misma planta se encuentran brotes en distintos estados de desarrollo. Ideal para formar setos vivos

Germinación: de 30 a 40 díasLuz: Puede crecer a pleno sol, donde

se vuelve mas amarillenta, pero prefiere los lugares parcialmente sombreados.

Altitud: de 0 -1400 msnmCrecimiento: rápido

Dypsis lutescens

Otros datos

jueves 7 de julio de 2011

Page 28: Palmas comunes en la ciudad

Dypsis lutescensjueves 7 de julio de 2011

Page 29: Palmas comunes en la ciudad

Dypsis lutescens

jueves 7 de julio de 2011

Page 30: Palmas comunes en la ciudad

Dypsis lutescens

jueves 7 de julio de 2011

Page 31: Palmas comunes en la ciudad

Veitchia merrillii

Palma muy cultivada, se encuentra en calles y avenidas de urbanizaciones, y en pequeños jardines.

Palma de mediana altura y elegante capitel. Produce racimos abundantes con frutos rojos muy llamativos.

jueves 7 de julio de 2011

Page 32: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaVeitchia: Recuerda a los orticultores ingleses James y John Veitch

merrillii: en honor a Elmer Merrill, del Arnold Arboretum

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Veitchia. 18 especiesEspecie: merrilliiNombre común: Chaguaramo enano,

palma de navidad

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 33: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Veitchia merrillii

jueves 7 de julio de 2011

Page 34: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalma solitaria, monoica, inerme. Estípite: De 4– 6m de alto. De 10–20 cms de diámetro. Liso, ligeramente ensanchado en la base, con cicatrices foliares prominentes.Hojas: Pinnadas, fuertemente arqueadas y más ancha en el centro. En número de 9 a 10, de color verde oscuro. Vainas de las hojas de unos 50 cms de largo, membranáceas, de color verde grisáseo. Raquis de 1m de largo con unos 50 pares de hojuelas de unos 50 cms de largo y unos 5 cms de ancho.Pecíolos: Muy cortos. Inflorescencias: Pedunculares. Con muchas ramificaciones, de color cremoso, de bactreas verdes y lisas.Flores: Monoicas, color blanco a cremoso. Frutos: De color rojo intenso al madurar, muy ornamentales y atractivos. Ovalados de 2-3 cms de largo x 1-2 cms de anchoSemillas: De color marrón claro con nervaduras. De 1.5-2 cms de largo x 1-1.5 de ancho

Veitchia merrillii

jueves 7 de julio de 2011

Page 35: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Muy popular por su rápido crecimiento, su vistosidad general y lo llamativo de sus frutos.Su tamaño es un atractivo

Germinación: Fácil germinación. De 3-4 semanas

Luz: Lugares abiertos con sol todo el día.

Altitud: Hasta 1.500 msnm

Crecimiento: Rápido.

Otros datos

Veitchia merrillii

jueves 7 de julio de 2011

Page 36: Palmas comunes en la ciudad

Veitchia merrilliijueves 7 de julio de 2011

Page 37: Palmas comunes en la ciudad

37

Veitchia merrilliijueves 7 de julio de 2011

Page 38: Palmas comunes en la ciudad

Veitchia merrilliijueves 7 de julio de 2011

Page 39: Palmas comunes en la ciudad

Phoenix roebelenii

Palma delicada, muy usada en jardines tanto de interiores como exteriores.

Para muchos es la perfecta palmera en miniatura, con un tronco delgado y una hermosa corona de hojas plumosas.

jueves 7 de julio de 2011

Page 40: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaPhoenix: vocablo del latín y griego, que probablemente hace referencia a que los fenicios dieron a conocer una de esta palma a los griegos, y al color rojo de los dátiles. roebelenii: recuerda a Crol Roebelen quien colectó esta palma en Laos para su registro y descripción.

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Phoenix. 17 especiesEspecie: roebeleniiNombre común: Phoenix, Datilera

enana

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 41: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Phoenix roebeleniijueves 7 de julio de 2011

Page 42: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalmera solitaria, dioica, de baja altura. Estípite: De 1.50 – 3 m de alto, 15 cms de diámetro. Presenta protuberancias muy características producidas por los restos foliares. Hojas: Pinnadas,alrededor de unas 50, de 1.5 m de longitud . Raquis de 80 – 100 cms de largo. Con 45 a 50 pares de hojuelas, de unos 25cms de largo y 1 cm de ancho. Flexibles y de color verde brillante, un poco mas clara en el envés y de textura suave. Pecíolos: De 50 cms de largo, con pinnulas transformadas en grandes agujas aceradas ,de color anaranjado, en la zona basal.Inflorescencias: Axilares. Las inflorescencias femeninas son capsuladas, interfoliares, ramificadas y pendulantes, de unos 30 – 40 cms de largoFlores: Femeninas de color crema. Flores masculinas de color blanquecino.Frutos: Son dátiles pequeños y comestibles, de agradable sabor. Son arracimados. De 1.5 cms de largo, de color morado brillante al madurarSemillas: Minúsculas, color marrón oscura, de 1 - 1.2 cms

Phoenix roebelenii

jueves 7 de julio de 2011

Page 43: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Crece junto a los cursos de agua y está acostumbrada a la humedad. Resistente al frío

Germinación: de 40 a 50 días.

Luz: Requiere de luz solar gran parte del día

Altitud: Se da bien en lugares hasta 1.000 msnm

Crecimiento: Lento a la sombra y mejora a pleno sol

Otros datos

Phoenix roebelenii

jueves 7 de julio de 2011

Page 44: Palmas comunes en la ciudad

Phoenix roebeleniijueves 7 de julio de 2011

Page 45: Palmas comunes en la ciudad

Phoenix roebeleniijueves 7 de julio de 2011

Page 46: Palmas comunes en la ciudad

Phoenix roebeleniijueves 7 de julio de 2011

Page 47: Palmas comunes en la ciudad

Caryota urens

Palmera muy ornamental, que por si sola cambia el lugar donde está plantada por su gigantesca florescencia colgante en forma de cola de caballo.

Muy popular en parques y avenidas.

Esta palmera es de vida corta, aproximadamente entre 15 y 20 años.

jueves 7 de julio de 2011

Page 48: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaCaryota: se deriva del griego karyon que significa nuez, y, oys, otos que quiere decir oreja urens: vocablo latino que significa urticante, quemante. Se refiere a los pelos que se desprenden de los frutos

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Caryota . 12 especiesEspecie: urens.Nombre común: Cola ‘e pescao

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 49: Palmas comunes en la ciudad

OrigenIndia, Sri Lanka y Sudeste asiático

Caryota urens

jueves 7 de julio de 2011

Page 50: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalmera de exterior, solitaria, sin espinas, monoica y monocárpica.Estípite: De 6 -12 m de altura y 25 - 40 cms de diámetro. Robusto, blanquecino, anillado y cilíndrico. Hojas: Bipinnatiseptas, de hasta 5 m de longitud, muy divididas y altamente ornamentales, en número de 7 a 15. Raquis de 3 - 4 cms de largo, hojuelas en forma de cola de pescado, de 15 cms de largo y 8 cms de ancho.Pecíolo: De 1,5 m de largo, Inflorescencia: Axilares varias a la vez, de 3 - 4 m de largo, con mas de 50 ramitas colgantes, de 2 - 3 m de largo. Aparece de arriba a abajo Flores: Monoicas. Flores masculinas de color purpúreo oscuro con pétalos de 5 mm de largo.Frutos: Redondos, globosos, de 12 - 15 mm de diámetro. Rojizos, y morados al madurar. Urticante.Semillas: Como un riñón, de 1 - 2 por fruto. De 1,5 cms de largo x 0,7cms de ancho, de color marrón oscuro.

Caryota urens

jueves 7 de julio de 2011

Page 51: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Periodo de vida de unos 13 años al llegar a la madurez. Después , los siguientes 5 años, la planta produce 2 inflorescencias al año, luego comienza a debilitarse y muere

Germinación: de 6 a 10 meses

Luz: Resistente a la exposición solar, en lugares parcialmente sombreados presenta sus hojas con un verde mas intenso.

Altitud: de 0 -1500 msnm

Crecimiento: rápido

Caryota urens

Otros datos

jueves 7 de julio de 2011

Page 52: Palmas comunes en la ciudad

Caryota urensjueves 7 de julio de 2011

Page 53: Palmas comunes en la ciudad

Caryota urensjueves 7 de julio de 2011

Page 54: Palmas comunes en la ciudad

Caryota urensjueves 7 de julio de 2011

Page 55: Palmas comunes en la ciudad

Syagrus romanzoffiana

Palmera estructural de tronco liso atractivo y corona ligera.

Muy ornamental.

Sus hojas tienen forma de pluma. Los segmentos están en diferentes ángulos.

jueves 7 de julio de 2011

Page 56: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaSyagrus: significa cochino salvaje. romanzoffiana: recuerda al ruso M.P. Romanzoff

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Syagrus. 32 especiesEspecie: romanzoffianaNombre común: Coco plumoso, Pindó

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 57: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Syagrus romanzoffiana

jueves 7 de julio de 2011

Page 58: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalma solitaria, monoica, inerme. Estípite: De 8– 20 m de alto. De 20–30 cms de diámetro. Color grisáseo y con anillos foliares visibles.Hojas: De 7 a 15, pinnadas, de color verde oscuro, de 2 – 5 m de largo, arqueadas. De 150 – 200 folíolos por lado, de unos 80 cms de largo x 2.5 cms de ancho, ligeramente agrupadas de 2-7 en diferentes planos. Ápices péndulos.Pecíolos: Sin espinas, pero presentan fibras en el margen. Inflorescencias: Muy ramificadas, de 1.5 m de largo. Con espata leñoso mayor que la inflorescencia.Flores: Monoicas, color cremoso. Masculinas en la parte superior y femeninas en la región basal.Frutos: De oviformes a oblongos. De 2 – 3 cms de largo x 1-2 cms de ancho. De color amarillo anaranjado, rodeados de fibras. Comestible,de agradable sabor. Muy pegajoso Semillas: Endocarpio óseo cubierto de fibras, con tres poros germinales

Syagrus romanzoffiana

jueves 7 de julio de 2011

Page 59: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Resiste bien bajas temperaturas pero no menores a 0º

Una de las más populares en todo el mundo

Germinación: 1 mes

Luz: Crece bien a pleno sol y en lugares semisombreados.

Altitud: Hasta 1.500 msnm

Crecimiento: Rápido. Requiere de buen suelo y abundante agua

Otros datos

Syagrus romanzoffiana

jueves 7 de julio de 2011

Page 60: Palmas comunes en la ciudad

Syagrus romanzoffianajueves 7 de julio de 2011

Page 61: Palmas comunes en la ciudad

Syagrus romanzoffianajueves 7 de julio de 2011

Page 62: Palmas comunes en la ciudad

Syagrus romanzoffianajueves 7 de julio de 2011

Page 63: Palmas comunes en la ciudad

Chamaedorea elegans

La palmera por excelencia del cultivo en interior.

Por su belleza y tamaño, se ha generalizado su uso para el ornato de interiores. Las chamaedoreas se cultivan en grandes cantidades (miles) en viveros de todo el mundo.

jueves 7 de julio de 2011

Page 64: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaChamaedorea: Del griego chamaí que significa enano, pequeño. Y dóry que significa árbol o tronco de árbol. Hace referencia al tamaño pequeño de estas palmas.elegans: vocablo latino que significa elegante, hace alusión a la belleza de esta palmita

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Chamaedorea. 140 especiesEspecie: elegansNombre común:

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 65: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Chamaedorea elegans

jueves 7 de julio de 2011

Page 66: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPequeña palmera solitaria, dioica, inerme.Estípite: Anillado, erecto, de 0.8 – 1.5 cms de diámetro. Hasta 2 m de alto. Cubierto en la base por raíces aéreas. Hojas: Pinnadas, de 4-8, de color verde grisáseo. Raquis de 30 cms de largo con 13-15 pares de folíolos lanceolados, estrechos y con crecimiento en un solo plano, con el ápice agudo y nervio central notorio. Hojuelas centrales de 21 cms de largo x 2-3 cms de ancho.Pecíolos: De 10-15 cms de largo.Inflorescencias: Intrafoliares. Las masculinas con mayor número de ramificaciones que las femeninas, de color verde. Las femeninas de color rojo.Flores: Dioicas, masculinas amarillas y femeninas anaranjadas.Frutos: De 0.5 cms de diámetro y de color negro al madurar.Semillas: De 0.3 cms de diámetro de color marrón oscuro.

Chamaedorea elegans

jueves 7 de julio de 2011

Page 67: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Muchas veces se cultivan en macetas varias plantas para dar una falsa impresión de volumen.Las especies endémicas son pinnatifrons y linearis

Germinación: Por semillas, de 4-10 meses.

Luz: Requiere sombra todo el día

Altitud: Hasta 3.000 msnm

Crecimiento: Lento.

Otros datos

Chamaedorea elegans

jueves 7 de julio de 2011

Page 68: Palmas comunes en la ciudad

Chamaedorea elegansjueves 7 de julio de 2011

Page 69: Palmas comunes en la ciudad

Chamaedorea elegansjueves 7 de julio de 2011

Page 70: Palmas comunes en la ciudad

Chamaedorea elegansjueves 7 de julio de 2011

Page 71: Palmas comunes en la ciudad

Raphis excelsa

Palmera de interior y exterior. Forma matorrales densos, muy utilizadas en balcones y terrazas.

Palmas pequeñas y de hojas muy divididas.

jueves 7 de julio de 2011

Page 72: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaRaphis: vocablo griego raphis, que significa varilla, bastón, hace alusión al estipe de la planta.excelsa: significa alto, elevado.

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Raphis. 12 especiesEspecie: excelsaNombre común: Raphis, Palma rafia,

palma china.

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 73: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Raphis excelsa

jueves 7 de julio de 2011

Page 74: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalmera multicaule, inerme, dioica. De 2 - 4 m de alto. Estípite: Delgados, erectos, cubiertos por fibras pardas entretejidas, resistentes y abundantes. De 3-5 cms de diámetro. Produce hijuelos en la base hasta formar grandes matorrales impenetrables.

Hojas: Palmeadas hasta flabeladas, en número de 3 a 10; cortadas o divididas casi hasta la base, formando de 4 a 10 segmentos de unos 34 cms de largo x unos 2.5 de amcho. Ápices y bordes finamente aserrados. Pecíolos: De unos 40 cms de largo con fibras en la base, que cubren el tronco.

Inflorescencias: Axilares, poco vistosas.

Flores: Masculinas de color cremoso, flores femeninas rosadasFrutos: Redondeados a ovoides, de 1 cm de diámetro.

Semillas: 8 mm de color marron oscuro

Raphis excelsa

jueves 7 de julio de 2011

Page 75: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

La producción comercial se hace por división de los tallos.

De la R humilis se desconocen las flores femeninas, por lo que la producción a nivel mundial es por la división de los tallos.

Puede mantenerse bien en macetas por muchos años sin necesitar trasplante.

Los japoneses han producido gran variedad de hibridos, algunos de colección y mucho valor comercial

Germinación: ---

Luz: Se adapta tanto al sol como a la sombra, por lo que puede desarrollarse debajo de grandes árboles y jardineras.

Altitud: Puede tolerar bajas temperaturasCrecimiento: Lento

Raphis excelsa

Otros datos

jueves 7 de julio de 2011

Page 76: Palmas comunes en la ciudad

Raphis excelsa

jueves 7 de julio de 2011

Page 77: Palmas comunes en la ciudad

Raphis excelsa

jueves 7 de julio de 2011

Page 78: Palmas comunes en la ciudad

Ptychosperma macarthurii

Palma muy cultivada en el trópico por la belleza de su porte y racimos colgantes con frutos rojos.

jueves 7 de julio de 2011

Page 79: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaPtychosperma : vocablo griego ptychos que significa doblez, y perma que quiere decir semilla. macarthurii : recuerda a Sir W. MacArthur, de Nueva Gales, del sur de Australia.

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Ptychosperma. 28 especiesEspecie: macarthurii Nombre común: Palma bambú

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 80: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Ptychosperma macarthurii

jueves 7 de julio de 2011

Page 81: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalmera multicaule, inerme, monoica. Copa de pequeñas hojas pinnadas verde claro. Estípite: De 5-7 m de alto, tubiforme de 5-8 cms de diámetro. Capitel verde fino Hojas: Pinnadas, de color verde oscuro, con raquis de aproximadamente de 1 m de largo. Con 20-30 pares de hojuelas de 3-5 cms de ancho. Con el ápice chaflaneado a manera de aleta.Pecíolos: De 30-50 cms de largo. Inflorescencias: Ramificadas en la base del capitel. Flores: Verde amarillentas.Frutos: Rojo brillante, de 1.5 cm de largo x 1 cm de ancho. Agrupados en racimos pendulares Semillas: Agudas en uno de los extremos.

Ptychosperma macarthurii

jueves 7 de julio de 2011

Page 82: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Se utiliza en jardines formando grupos como setos vivos para acompañar muros y paredes.

Germinación: de 40 a 50 días.Luz: Crece bien en lugares

sombreadosAltitud: Se da bien en lugares hasta

1.000 msnmCrecimiento: Bastante rápido. Se da

bien en macetas en interiores si recibe suficiente luz.

Otros datos

Ptychosperma macarthurii

jueves 7 de julio de 2011

Page 83: Palmas comunes en la ciudad

Ptychosperma macarthurii jueves 7 de julio de 2011

Page 84: Palmas comunes en la ciudad

Ptychosperma macarthurii

jueves 7 de julio de 2011

Page 85: Palmas comunes en la ciudad

Ptychosperma macarthurii jueves 7 de julio de 2011

Page 86: Palmas comunes en la ciudad

Hermosa palmera, ideal para el jardín tropical.

En muchos países es una popular planta ornamental.

En la Caracas de los años 40-50 estuvo muy de moda en los jardines interiores y paisajismo urbano.

jueves 7 de julio de 2011

Page 87: Palmas comunes en la ciudad

Etimología

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: PritchardiaEspecie: Pacífica. Más de 30 especies.Nombre común: Palmera de Fiji

Pritchardia: dedicado a W.T.Pritchar, oficial británico destinado en Polinesia en el siglo XIX. pacifica: de pacificus-a-um = nativa del Océano Pacífico.

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 88: Palmas comunes en la ciudad

OrigenNativa de Fiji y Tonga (Océano Pacífico Sur)

Pritchardia pacíficajueves 7 de julio de 2011

Page 89: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicas

Estípite: 8-10m de altura y 20-25 cms de diámetro, columnariforme, solitario. Cubierto parcialmente por las hojas viejasHojas: Más de 10. Costapalmeada, Diámetro 1-1,5 m verde claro, acuminados rígidos.Pecíolo: 1m largo, la base cubierta de fibra, desarmado y aterciopeladoInflorescencia: Intrafoliar, rígida, de 80 cms de largo.Flores: Hermafrodita. Pequeñas de color blanco amarillento Frutos: Redondeado de +/- 1,2 cms de diámetro, al comienzo rojizo y después negro, en racimos de 200Semillas: de 0,6 cms De diámetro, color marrón

Pritchardia pacífica

jueves 7 de julio de 2011

Page 90: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Inflorescencias permanentemente en sus diferentes fases.Resistente al aire marinoSe puede mantener por muchos años en maceta (Registro personal: + de 50 años)

Germinación: de 28 a 40 díasLuz: plena exposición al sol Altitud: de 0-600 msnmCrecimiento: de rápido a moderado

Otros datos

Pritchardia pacíficajueves 7 de julio de 2011

Page 91: Palmas comunes en la ciudad

jueves 7 de julio de 2011

Page 92: Palmas comunes en la ciudad

Pritchardia pacíficajueves 7 de julio de 2011

Page 93: Palmas comunes en la ciudad

Pritchardia pacíficajueves 7 de julio de 2011

Page 94: Palmas comunes en la ciudad

Licuala grandis

Destaca por la forma de sus hojas plisadas, circulares y simples.

Se cultiva en jardines e interiores. Se puede mantener por largo tiempo en macetas.

jueves 7 de julio de 2011

Page 95: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaLicuala: viene del nombre local nativo leko wala, empleado en las Islas Molucas.grandis: vocablo latino que significa grande, hace referencia al gran tamaño de sus hojas.

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Licuala . 108 especiesEspecie: grandisNombre común: Totuma, licuala

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 96: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Licuala grandis

jueves 7 de julio de 2011

Page 97: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalmera solitaria y armada. Estípite: De 2 – 4 m de alto, 7 - 10 cms de diámetro. Persisten las hojas viejas. Hojas: Palmeadas de 20 a 26, casi redondeadas de 70 a 100 cms de diámetro. Con lóbulos bidentados y nervios plegados o plisados. Láminas generalmente enteras, aunque a veces se divide en tres o mas segmentos

Pecíolos: De uno 90 cms de largo, fibrosos en la base y armados de gruesas espinas hasta la mitad.Inflorescencias: Axilares, ramificadas, compuestas por varios niveles, de una longitud mayor de 1 m de largo. Flores: Hermafroditas, de color blancuzco.Frutos: Redondos de unos 8 mm de diámetro, de color anaranjado a rojo. Semillas: De 5 mm de diámetro de color marrón claro. Endocarpio acanalado y cascarozo.

Licuala grandis

jueves 7 de julio de 2011

Page 98: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Muy ornamental, se consigue en los viveros en su etapa juvenil.

Germinación: de 4 a 5 mesesLuz: Requiere ambientes

semisombreados y climas húmedos.

Altitud: de 0 -1300 msnmCrecimiento: Lento

Licuala grandis

Otros datos

jueves 7 de julio de 2011

Page 99: Palmas comunes en la ciudad

Licuala grandis

jueves 7 de julio de 2011

Page 100: Palmas comunes en la ciudad

Licuala grandisjueves 7 de julio de 2011

Page 101: Palmas comunes en la ciudad

Licuala grandisjueves 7 de julio de 2011

Page 102: Palmas comunes en la ciudad

Livistona rotundifolia

Palma poco exigente y adecuada para patios o jardines de diferentes zonas climáticas.

El tronco se arropa en su tramo superior con fibras maravillosamente tejidas y la corona es mas alta que ancha.

Muy ornamental en todas sus fases, de pequeñas en macetas, y adulta para patios, jardines y avenidas.

jueves 7 de julio de 2011

Page 103: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaLivistona: recuerda a Patrick Murray, barón de Livistone, quien disponía de un jardín muy valioso en plantas raras y mas tarde dió origen al Jardín Botánico de Edinburgorotundifolia: significa hoja redondeada

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Livistona. 28 especiesEspecie: rotundifoliaNombre común: Palma abanico

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 104: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Livistona rotundifoliajueves 7 de julio de 2011

Page 105: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicasPalmera solitaria y armada. Estípite: De 10– 15m de alto, 20- 30 cms de diámetro. Cubierto por muchos años por los restos foliares y luego liso.Hojas: Casi redondas, de 1-5 m de diámetro, decolor verde oscuro. Dividididas en los bordes hasta mas o menos un tercio de su radio. Pecíolos: De 1.7 m de largo, con espinas encorvadas de color marrón.Inflorescencias: Axilares, de 1.8 m de largo.Flores: Hermafroditas, de color amarillo.Frutos: Esféricos de unos 2 cms de diámetro, de color anaranjado a rojo intenso. De color marrón negruzco al madurar. Semillas: De 1.5 cm de diámetro de color marrón.Livistona rotundifolia

jueves 7 de julio de 2011

Page 106: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Frutos muy abundantes y comestibles.

Germinación: de 40 a 50 días.

Luz: En su etapa juvenil conviene tener la planta en lugares parcialmente sombreados. De adulta resiste la plena exposición solar.

Altitud: de 0 -1300 msnm

Crecimiento: Fácil y rapido

Livistona rotundifolia

Otros datos

jueves 7 de julio de 2011

Page 107: Palmas comunes en la ciudad

Livistona rotundifoliajueves 7 de julio de 2011

Page 108: Palmas comunes en la ciudad

Livistona rotundifoliajueves 7 de julio de 2011

Page 109: Palmas comunes en la ciudad

Livistona rotundifoliajueves 7 de julio de 2011

Page 110: Palmas comunes en la ciudad

Washingtonia robusta

Palmera imponente y esbelta, el viento la mueve con elegancia.

Destaca el faldón que le hacen las hojas viejas

jueves 7 de julio de 2011

Page 111: Palmas comunes en la ciudad

EtimologíaWashingtonia : Recuerda a George Washington, primer presidente de Estados Unidos

robusta: vocablo latino, significa fuerte, robusto. Hace referencia por su fortaleza en crecer en diferentes climas y suelos.

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Washingtonia. 2 especiesEspecie: robustaNombre común: Washingtonia,

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 112: Palmas comunes en la ciudad

Origen

Washingtonia robusta

jueves 7 de julio de 2011

Page 113: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicas

Palmera de exterior, de hasta 35 m de alto. Solitaria, armada. Estípite: De 30 m de alto x 25 cms de ancho. Cubierto completamente con hojas viejas. Después de muchos años caen las superiores.Hojas: Costapalmeadas, entre 20 y 35. De 1.8 m de diámetro, con 50 a 70 segmentos profundamente hendidas, de color verde claro a gris verdoso, con vaina basal marrón rojizo.Pecíolos: De 1-2 m de largo, cubierto en los bordes con grandes espinas encorvadas de color marrón. Inflorescencias: De 1-4 m de largo, con ramificaciones en diferentes niveles y más largas que las hojas.Flores: Hermafroditas. Pequeñas y blancas. Frutos: Pequeños y ovoides a esféricos de color marrón oscuro.Semillas: Pequeñas de 0.5 cms de diámetro, de color marrón oscuro.

Washingtonia robustajueves 7 de julio de 2011

Page 114: Palmas comunes en la ciudad

Características generales

Esta especie es la que crece más de prisa de todas las que se adaptan a los climas templados. Se da bien en el trópico y regiones subtropicales.

Germinación: Fácil germinación. De 3-4 semanas

Luz: Lugares abiertos con sol todo el día.

Altitud: Hasta 1.500 msnm

Crecimiento: Rápido.

Otros datos

Washingtonia robusta

jueves 7 de julio de 2011

Page 115: Palmas comunes en la ciudad

Washingtonia robustajueves 7 de julio de 2011

Page 116: Palmas comunes en la ciudad

Washingtonia robustajueves 7 de julio de 2011

Page 117: Palmas comunes en la ciudad

Washingtonia robustajueves 7 de julio de 2011

Page 118: Palmas comunes en la ciudad

Bismarckia nobilis

Palmera que enamora al verla por primera vez. De un porte majestuoso que atrae la atención y le da realce al sitio donde está.

De exterior, ideal para parques y grandes jardines.

Últimamente se ha hecho muy popular, se consigue en avenidas y disponible en muchos viveros.

jueves 7 de julio de 2011

Page 119: Palmas comunes en la ciudad

Bismarckia: recuerda a Otto von Bismarch, primer canciller alemán 1815-1898nobilis: vocablo latino que significa noble, famoso.

Familia: Arecaceae (Palmae) Género: Bismarckia (Monotípica)Especie: nobilis Nombre común: Bismarckia

Etimología

Ficha informativa

jueves 7 de julio de 2011

Page 120: Palmas comunes en la ciudad

OrigenMadagascar

Bismarckia nobilis

jueves 7 de julio de 2011

Page 121: Palmas comunes en la ciudad

Características morfológicas

Bismarckia nobilis

Palmera de exterior, solitaria, dioica y de corona gigante.Estípite: 10-20 m de altura y 20-40 cms de diámetro, columnariforme. Color grisáseo, cubierto por un tiempo con las bases del pecíolo.Hojas: De 13 a 30. Costapalmeada, muy rígidas, filiferas y cerosas, con 50 a 75 segmentos. Diámetro de 2 a 4m De color gris o blanco azulado con una tonalidad verde.aserrados muy fuertes

Pecíolo: Bordes aserrados muy fuertes y una cutícula de cera aterciopelada. De 50 a 70 cms de largoInflorescencia: Axilares de 1.2 m de largo con ramificaciones en diferentes nivelesFlores: Muy similares en ambos génerosFrutos: Pequeños, ovoides, de 4 a 4.8 cms de largo de color marrón oscuro al madurarSemilla: De 2.5 a 3.8 cms de diámetro, con arrugas

jueves 7 de julio de 2011

Page 122: Palmas comunes en la ciudad

Germinación: de 40 a 60 días

Luz: plena exposición al sol

Altitud: de 0-1.200 msnm

Crecimiento: rápido

Bismarckia nobilis

Características generales

jueves 7 de julio de 2011

Page 123: Palmas comunes en la ciudad

Bismarckia nobilisjueves 7 de julio de 2011

Page 124: Palmas comunes en la ciudad

Bismarckia nobilisjueves 7 de julio de 2011

Page 125: Palmas comunes en la ciudad

Bismarckia nobilisjueves 7 de julio de 2011

Page 126: Palmas comunes en la ciudad

Datos curiosos

• La semilla de la Lodoicea maldivica puede llegar a pesar más de 20 kg. Es el fruto de mayor tamaño que existe entre las especies arbóreas

• La Corypha umbraculífera, con una inflorescencia de 7 m. de alto por 3 de ancho y 24 millones de flores, es la inflorescencia más grande del mundo.En el Jardín Botánico de Caracas se pudo observar y fue noticia.

• La hoja más larga de la naturaleza es la de la Raphia regalis que llega a alcanzar una longitud de unos 25 m

• Las palmeras de cera de los Andes Ceroxylon alpinum y Ceroxylon quindiuense pueden alcanzar una altura superior a los 60 m, siendo la planta no ramificada más alta del mundo

126

jueves 7 de julio de 2011

Page 127: Palmas comunes en la ciudad

...

• La Reinhardtia crece en los sotobosques y no mide más de 30cm

• La Jubaea chilensis tienen el estípite más grueso, llegando a superar el metro de diámetro.

• El amazonas tiene la mayor variedad de especies en el mundo.

• Existen más de 3500 especies en el mundo• En el Jardín Botánico de Caracas, se han

calculado aproximadamente 600 especies

• Existen unas 109 palmas autóctonas127

jueves 7 de julio de 2011

Page 128: Palmas comunes en la ciudad

Algunos expertos

Jesús HoyosAugusto BraunSven NehlinFred StaufferCésar DíazHarry Gibson

128

jueves 7 de julio de 2011

Page 129: Palmas comunes en la ciudad

Bibliografía

129

Palmas en Venezuela. Jesús Hoyos F. Y Alberto Braun A.

El gran libro de las palmeras. Teresa Garcerán

Palmeras. Morfología, cultivo y reproducción. Pedro Mota Ibáñez

Chamaedorea palms. The species and their cultivation. Donald R. Hodel

El libro de las palmeras. Carl Friedrich Phillipp von Martius

Palmas de Colombia. Gloria Galeano y Rodrigo Bernal

jueves 7 de julio de 2011

Page 130: Palmas comunes en la ciudad

WEB

www.plantapalm.com

www.infojardin.com

www.rarepalmseeds.com

www.epalmetum.com

jueves 7 de julio de 2011