12
PALUDISMO Farmacoterapia

Paludismo en mexico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paludismo en mexico

PALUDISMOFarmacoterapia

Page 2: Paludismo en mexico

Paludismo

Enfermedad potencialmente mortal frecuente en muchas regiones tropicales y subtropicales.

Caracterizada por ataques intermitentes de fiebre muy alta, que es transmitida por la picadura del mosquito anofeles hembra.

Page 3: Paludismo en mexico

Paludismo

Causado por un parásito protozoario el Plasmodium. 4 especies:

Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae.

Es una enfermedad febril aguda con un periodo de incubación de 7 días o más.

Page 4: Paludismo en mexico

Paludismo

Síntomas clínicos: variables como, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular, vómitos, tos, diarrea y dolor abdominal; pueden sobrevenir otros síntomas relacionados con un fracaso orgánico, como, fracaso renal agudo, convulsiones generalizadas, colapso circulatorio, seguidos de coma y muerte.

Page 5: Paludismo en mexico

Farmacoterapia de Primera Elección CLOROQUINA Grupo químico a cual pertenece: es una 4-

aminoquinolona sintética

Mecanismo de acción anti-protozuario: La cloroquina probablemente funciona concentrándose en las vacuolas de alimento del paracito, impidiendo la viocristalización del producto de degradación de la hemoglobina, el hem, el hemozoína y desencadenando la acción toxica sobre el paracito a causa de la acumulación de hem libre.

Page 6: Paludismo en mexico

Tratamiento Fosfato de cloraquina 1 g. seguido de

500 miligramos a las 6, 24 y 48 horas; vías de administración oral.

Recomendaciones: No se utiliza en personas con resistencias a la cloroquina, la dosificación en las comidas reduce algunos efectos secundarios.

Page 7: Paludismo en mexico

Esquemas de tratamiento Niños: la dosis recomendada es de 16.5 mg (10 mg

base)/kg (sin superar los 600 mg base), luego 8.3 mg (5 mg base)/kg cada 6 horas y finalmente 8.3 mg (5 mg base)/kg una vez al día durante 2 días

Embarazadas: La malaria es en general más grave. Se puede dar, a las mismas dosis.

Ancianos: Los ancianos son más sensibles que los adultos jóvenes a los efectos de este producto. Los efectos adversos pueden presentarse con mayor probabilidad en los ancianos. Loa ancianos requieren supervisión permanente y un cuidadoso control de las dosis. Misma dosis.

Page 8: Paludismo en mexico

Contraindicación

En pacientes con psoriasis o porfiria, en quienes puede desencadenar ataques agudos de dicha enfermedad.

Tampoco en pacientes con alteraciones retinianas o de capo visual o de miopatía.

Mucha precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática o de trastornos neurológicos o hematológicos.

Page 9: Paludismo en mexico

Farmacosologia El prurito es presente; las reacciones infrecuentes

comprenden hemolisis en las personas con deficiencia de deshidrogenasa de glicosa-6- fosfato, alteraciones auditivas, confusión, psicosis, convulsiones, agranulocitosis, dermatitis exfóliativa, alopecia, blanqueamiento del pelo, hipotensión y cambios electrocardiográficos.

Repetir la dosis si vomita 1/2 hora después de tomar el medicamento, el vómito es más probable si hay fiebre alta. Primero reducir la fiebre con ACETAMINOFÉN.

Page 10: Paludismo en mexico

Alternativas Farmacoterápeuticas en ensayos clínicos

Nombre: Vacuna RTS,S/AS02A

Mecanismo de acción anti-protozuario: Se ha descubierto que la proteína del circumsporozoito (CSP) es una diana potencial en el desarrollo de vacunas centradas en las fases tempranas de la infección por malaria. Los investigadores que trabajan en este proyecto están centrando sus esfuerzos en una nueva estrategia que tiene como diana una región de la CSP que es importante para una función crítica de la proteína. Se espera que bloqueando esta función, se pueda prevenir la invasión del hígado por el parásito, que es una fase esencial que causa la enfermedad de la malaria. En esta vacuna, una porción de CSP ha sido fundida con el “S antígeno” inmunológico del virus de la hepatitis B; esta proteína recombinante se inyecta junto al potente adyuvante AS02A.

Page 11: Paludismo en mexico

Tratamiento 0.5 ml IM de vacuna RTS,S/AS02D, tres

dosis de esta vacuna a la edad de 10, 14 y 18 semanas de nacido.

Recomendaciones: Aplicación en lactantes. Duración: Tres aplicaciones de la vacuna:

de 10, 14 y 18 semanas de nacido. Farmacosoloía: Por orden de frecuencia:

dolor, irritabilidad, somnolencia, pérdida de apetito, fiebre, hinchazón etc.

Page 12: Paludismo en mexico

Esquemas de tratamiento Niños: 0.5 ml IM de vacuna RTS,S/AS02D

Esta vacuna está siendo probada principalmente para su uso en niños menores de un año en África, aunque podría utilizarse para prevenir la enfermedad en todas las poblaciones vulnerables al Plasmodium falciparum, la especie más mortal del parásito, y potencialmente podría adaptarse para prevenir también la infección causada por Plasmodium vivax.

Embarazadas: Ancianos: