12
ANEXO 3: PAPER (Extensión Máxima 10 páginas) 1. Nombre de la experiencia: Trabajando con el apoyo de una plataforma NTIC en Educación Tecnológica” 1. Autor: Larrys Ediberto Redlich Hvalibota i. Contador, Técnico en Administración y Profesor de EMTP ii. Post Título en: Profesor Especialista en Educación Tecnológica y Evaluación de Procesos. iii. AEP 2007 - 2017 2. Resumen (extensión máxima: media plana) En el Nivel Segundo Medio NM2 del Colegio Salesiano de Puerto Montt, los alumnos deben, prepararse para lograr las competencias de entrada requeridas por las distintas especialidades que ofrece el colegio (Contabilidad, Servicios de Turismo, Electricidad, Electrónica, Mecánica y Mecánica Automotriz), desarrollar habilidades de competencias de orden superior y mejorar el logro de aprendizajes de los alumnos, para ello estos diseñan, presentan y ejecutan proyectos a través de los cuales deben satisfacer alguna necesidad o solucionar en parte algún problema detectado en la comunidad o grupo social elegido por los estudiantes. Los alumnos se organizan en equipos de trabajo en marzo para realizar y presentar un estudio de necesidades y problemas sociales en terreno, basándose en estos resultados ellos redactan los “Proyectos Servicios” y su evaluación, utilizando Software de Aplicación General y específica, para ello todos sus trabajos y las evidencias de estos los comparten y discuten, publicándolos en una Plataforma NTIC creada por el profesor basada en la batería de herramientas de comunicación vía Internet que ofrece en forma gratuita Google, las cuales son: Gmail para correo electrónico, Blogger para Blog, Google Grupos para la distribución de archivos y Grupos de Debates, Google Docs para archivos

PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el Nivel Segundo Medio del Colegio Salesiano de Puerto Montt, los alumnos deben, prepararse para lograr las competencias de entrada requeridas por las distintas especialidades que ofrece el colegio (Contabilidad, Servicios de Turismo, Electricidad, Electrónica, Mecánica y Mecánica Automotriz), desarrollar habilidades de competencias de orden superior y mejorar el logro de aprendizajes de los alumnos, para ello estos diseñan, presentan y ejecutan proyectos a través de los cuales deben satisfacer alguna necesidad o solucionar en parte algún problema detectado en la comunidad o grupo social elegido por los estudiantes. Los alumnos se organizan en equipos de trabajo en marzo para realizar y presentar un estudio de necesidades y problemas sociales en terreno, basándose en estos resultados ellos redactan los “Proyectos Servicios” y su evaluación, utilizando Software de Aplicación General y específica, para ello todos sus trabajos y las evidencias de estos los comparten y discuten, publicándolos en una Plataforma NTIC creada por el profesor basada en la batería de herramientas de comunicación vía Internet que ofrece en forma gratuita Google, las cuales son: Gmail para correo electrónico, Blogger para Blog, Google Grupos para la distribución de archivos y Grupos de Debates, Google Docs para archivos compartidos, Google Sites para páginas web, Google Videos y Youtube, álbumes Picasa Web, Google Talk para chat, entre otras. La evaluación de la experiencia se realiza a través de pautas y rubricas automatizadas en una planilla de cálculo y utilizando cuestionarios online para medir el logro de Aprendizajes Esperados.

Citation preview

Page 1: PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

ANEXO 3:

PAPER (Extensión Máxima 10 páginas)

1. Nombre de la experiencia:

“Trabajando con el apoyo de una plataforma NTIC en Educación Tecnológica”

1. Autor: Larrys Ediberto Redlich Hvalibota

i. Contador, Técnico en Administración y Profesor de EMTP

ii. Post Título en: Profesor Especialista en Educación Tecnológica y Evaluación de Procesos.

iii. AEP 2007 - 2017

2. Resumen (extensión máxima: media plana)

En el Nivel Segundo Medio NM2 del Colegio Salesiano de Puerto Montt, los  alumnos deben,  prepararse para lograr las competencias de entrada requeridas por las distintas especialidades que ofrece el colegio (Contabilidad, Servicios de Turismo, Electricidad, Electrónica, Mecánica y Mecánica Automotriz), desarrollar habilidades de competencias de orden superior y mejorar el logro de aprendizajes de los alumnos, para ello estos diseñan, presentan y ejecutan proyectos a través de los cuales deben satisfacer alguna necesidad o solucionar en parte algún problema detectado en la comunidad o grupo social elegido por los estudiantes.

Los alumnos se organizan en equipos de trabajo en marzo para realizar y presentar un estudio de necesidades y problemas sociales en terreno, basándose en estos resultados ellos redactan los “Proyectos Servicios” y su evaluación, utilizando Software de Aplicación General y específica, para ello todos sus trabajos y las evidencias de estos los comparten y discuten, publicándolos en una Plataforma NTIC creada por el profesor basada en la batería de herramientas de comunicación vía Internet que ofrece en forma gratuita Google, las cuales son: Gmail para correo electrónico, Blogger para Blog, Google Grupos para la distribución de archivos y Grupos de Debates, Google Docs para archivos compartidos, Google Sites para páginas web, Google Videos y Youtube, álbumes Picasa Web, Google Talk para chat, entre otras.

La evaluación de la experiencia se realiza a través de pautas y rubricas automatizadas en una planilla de cálculo y utilizando cuestionarios online para medir el logro de Aprendizajes Esperados.

Palabras Claves: Trabajo Colaborativo, ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto), NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Web 2.0, Evaluación Auténtica (3 procesos: Diagnóstico - proceso y resultado) automatizada en equipo e individualizada.

Page 2: PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

3. Objetivos

Lograr que los alumnos y alumnas desarrollen competencias requeridas para la enseñanza media técnico profesional y habilidades de pensamiento superior y Aprendizajes Esperados en el Subsector de Educación tecnológica del nivel NM2, todo esto descubriendo, aplicando e internalizando el Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) apoyado por la utilización de las herramienta NTIC en el trabajo cotidiano exigidas por este nuevo mundo globalizado y de las comunicaciones a través de las Destrezas del Siglo XXI: Responsabilidad y adaptabilidad, Destrezas de comunicación, Creatividad y curiosidad intelectual, Pensamiento crítico, Destrezas de información y alfabetización en el uso de los medios, Destrezas interpersonales y de colaboración, Identificación, formulación y solución de problemas, Independencia y Responsabilidad social.

Marco Teórico (extensión máxima: dos planas)

 

Previo a la implementación de esta Plataforma NTIC los alumnos no tenían la posibilidad de lograr los aprendizajes esperados de NM2 del Subsector de Educación tecnológica según los planes y programas del ministerio de Educación, del Mapa K12 abordando el desarrollo de las 4 dimensiones, generando productos de comunicación en un entorno social real, evaluar pertinencia y calidad de la información extraída de la web, realizar aportes creativos en redes virtuales y uso responsable de la información y las comunicaciones, considerando el Nivel 5 para jóvenes de 13 a 14 años de primero y segundo medio, en la que indica

"Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales simples. Recupera información de Internet en forma autónoma utilizando buscadores especializados y metabuscadores. Evalúa la información utilizando los criterios específicos de la calidad de la información electrónica. Publica información propia en plataformas virtuales, como blogs y retroalimenta a otros. Conoce la regulación medio legal de utilización del espacio virtual y las normas de seguridad de la red y aplica criterios de buenas prácticas. Además de desarrollar las habilidades para el Siglo XXI mencionadas en el punto anterior. Hoy se aumentó ésta con la incorporación de herramientas que sirven como medios para desarrollar e internalizar más los objetivos fundamentales del programa de estudio del nivel de segundos medios.

Los alumnos y alumnas hoy pueden aprender mejor y más utilizando las herramientas basadas en Internet 2.0, ya que les llaman la atención, las manejan y utilizan cotidianamente, son de su interés y les posibilita la colaboración online, además el tener siempre disponible la información, procedimientos de trabajo, instrucciones de los talleres en línea lo que permite mejorar el aprendizaje y obtener un mayor rendimiento académico, considerando que son nativos digitales.

En Chile, Enlaces y el ministerio de Educación están llevando adelante un plan para llegar a un 100% de los alumnos y alumnas tengan acceso a Internet en el 2010. Por otro lado, según diagnóstico realizado en el Colegio Salesiano hoy el 98% de los alumnos de segundos medios tienen la posibilidad de tener acceso a internet durante la semana desde diferentes partes y el 51% desde su casa, lo que permite trabajar con ellos utilizando esta plataforma sin la necesidad de utilizar cuaderno o solo papeles físicos, 

Page 3: PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

Por lo anterior mencionado, las habilidades del Siglo XXI nos demuestran que este proyecto es importante para el desarrollo integral de nuestros jóvenes.

Sin la utilización de esta Plataforma no es imposible lograr los productos que generan los alumnos en el año lectivo, destacando la participación en una comunidad educativa tecnológica en la que quedan publicados los proyectos, blogs, grupos de archivos, grupos de debates enriqueciendo el trabajo de sus compañeros mediante retroalimentación, comentarios y sugerencias online y álbumes Picasa con todas las evidencias de la gestación hasta la ejecución y evaluación de los aproximadamente 54 proyectos anuales que se trabajan en el año, debates online en los que participan alumnos y alumnas de 6 cursos, entre otros. Hoy está demostrado que para lograr un aprendizaje efectivo y significativo debemos trabajar aplicando las indicaciones del "marco para la Buena Enseñanza" basado en los cuatro dominios de esta como son la "Preparación de la Enseñanza", la "Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje", la "Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes" y las "Responsabilidades profesionales" del profesor.

En el documento "Evaluación de los Aprendizajes. Un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Mineduc P900," se mencionan los "Principios de la Evaluación Auténtica: los cuales indican que: La evaluación es una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes, Constituye parte integral de la enseñanza, Evalúa competencias dentro de contextos significativos, Se realiza a partir de situaciones problemáticas, Se centra en las fortalezas de los estudiantes, Constituye un proceso colaborativo, Diferencia evaluación de calificación, Constituye un proceso multidimensional, Utiliza el error como una ocasión de aprendizaje" e indica que se debe considerar la evaluación diagnóstica, el proceso y el resultado obtenido en una unidad o proyecto. Además si se considera la evaluación grupal e individual y la autoevaluación y heteroevaluación de los resultados para la obtención de aprendizaje significativo.

Page 4: PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

5. Descripción Metodología (extensión máxima: tres planas)

Los alumnos y alumnas hoy pueden aprender mejor y más utilizando las herramientas basadas en Internet y que son de su interés por ello se les presenta esta metodología que utiliza el ABP apoyado por las NTIC, también apuntan a que el alumno se apropie de los elementos y herramientas de la metodología ABP, en este caso ésta es aplicada por el profesor  para que los alumnos y alumnas a su vez la utilicen para lograr su propio aprendizaje. Para ello al inicio del año lectivo estos, los alumnos se organizan en equipos de trabajo en marzo para realizar y presentan un estudio de necesidades y problemas sociales en terreno, basándose en estos resultados ellos diseñan  los “Proyectos Servicios” y su evaluación utilizando Software de Aplicación General y específica, todos sus trabajos y las evidencias de estos los comparten y discuten, publicándolos en una Plataforma NTIC creada por el profesor basada en la batería de herramienta de comunicación vía Internet que ofrece en forma gratuita Google, las cuales son: Gmail para correo electrónico, Blogger para Blog, Google Grupos para la distribución de archivos y Grupos de Debates, Google Docs para archivos compartidos, Google Sites para páginas web, Google Videos y Youtube, álbumes Picasa Web, Google Talk para chat, entre otras.

Cada equipo crea su propia Plataforma NTIC a partir de una cuenta Google identificándose con el curso, nombre del equipo y el número de lista del coordinador del equipo, (ej. [email protected]) esto es necesario ya que en la plataforma trabajan e interactúan alumnos y alumnas de 6 cursos distintos y desde esta cuenta cada equipo genera su plataforma de trabajo, creando su blog como bitácora de trabajo publicando textos, imágenes y videos, un grupo para subir archivos, publicar y participar en debates y crear páginas para mostrar las evidencias de trabajos realizados, un multiálbum Picasa Web para presentar las imágenes y fotografías del proyecto.

El proceso de trabajo en cada unidad  de aprendizaje, los alumnos la reciben a través de publicaciones en el blog diseñado por el profesor para el nivel NM2: http://serviciossegundosmedios.blogspot.com/ y el material de apoyo lo descargan directamente del grupo de distribución de archivos o del Google Sites del nivel, el que se actualiza semanalmente según el avance de las etapas del proyecto.

La evaluación de cada etapa del trabajo se realiza el profesor con pautas y rúbricas automatizadas en una planilla de cálculo la que genera una nota distinta para cada alumno o alumna según su desempeño ya que considera coevaluación y heteroevaluación, la evaluación formativa y sumativa, de proceso y de resultados. Esta pauta de evaluación es publicada con antelación en el grupo de distribución de archivos del profesor al inicio de cada unidad a desarrollar, cada equipo baja el instrumento de evaluación, la completan con los datos del equipo, datos de los integrantes y la coevaluación según el desempeño individual, posteriormente es enviada al profesor el que acompaña con dicha pauta el proceso de trabajo de cada equipo indicándole las correcciones u orientándolos para lograr un mejor resultado, finalmente, después de 3 a 6 sesiones de trabajo se aplica el instrumento para la obtención de una nota o evaluación sumativa la que se registra al libro de clases y al sistema de notas.

El tener siempre disponible la información, procedimientos de trabajo, instrucciones de los talleres en línea permite mejorar el aprendizaje y obtener un mayor logro en el rendimiento académico.

Para el desarrollo del programa de estudio de nivel de segundos medios, utilizando el ABP y las NTIC los alumnos deben desarrollar las siguientes etapas en el año lectivo, la que es publicada en el Blog por el profesor al inicio del año escolar (http://serviciossegundosmedios.blogspot.com/).

Page 5: PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

ETAPAS DEL PROYECTO ANUAL

1.- Organización Equipos - Marzo

2.- Detección de Necesidades y/o Problemas – Abril a junio

3.- Redacción del Proyecto Servicio – Junio a julio

4.- Promoción del Servicio – Agosto a septiembre

5.- Ejecución del Proyecto Servicio – Septiembre a octubre

6.- Evaluación del Proyecto Servicio – marzo a noviembre.

6. Resultados o Productos (extensión máxima: una planas)

Los productos de este proyecto son los que a continuación se enumeran:

Un Proyecto Servicio por Equipo de Trabajo (total 54 proyectos en 6 cursos), los que se gestan a partir del estudio de necesidades o problemáticas sociales realizada por los alumnos y alumnas. Uno de los proyectos destacados de la experiencia fue el de "alfabetización Digital para Apoderados del Colegio", en el que participaron 25 alumnos y alumnas y 20 apoderados, en la que colaboró y apoyó la Unidad Ejecutora del Proyecto Enlaces, Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt. 

Una Plataforma de trabajo NTIC creada, implementada y actualizada por los alumnos, la que está formada por un Blog, Álbumes de Evidencias, Grupo de distribución de Archivos, Grupo de Debates y un correo electrónico por Equipo, sitios web y documentos online. (total 54 proyectos en 6 cursos)

La Prestación de 54 servicios efectivos a la comunidad, los que están orientados a satisfacer en parte las necesidades o solucionar en parte las problemáticas sociales detectadas por los propios alumnos.

La evaluación de 54 Proyectos Servicios prestados a la comunidad, la que es diseñada, construida y presentada por los alumnos en una carpeta física y digitalizada que contiene a lo menos 27 instrumentos de evaluación creados por los alumnos para evaluar su proyecto servicio, en la que se encuentran: Cartas Gantt de Control. Presupuestos de Control, Instrumentos de Control de Calidad, de Impacto Social y Medioambiental, Pautas de Cumplimiento de Objetivos y Tareas, Pautas de Desempeño Grupal e Individual, Pautas de Auto y Coevaluación del Desempeño de cada integrante del equipo según su rol y tareas asignadas de acuerdo a sus habilidades.

Page 6: PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

7. Conclusiones y/o recomendaciones (extensión máxima: una plana)

El lograr sostener un proceso de trabajo permanente considerando el ABP apoyado con la utilización de herramientas NTIC de la Web 2.0 con metas y productos claros para los alumnos y alumnas en el que cada equipo tenga que enfrentar y solucionar en parte un problema o satisfacer en parte una necesidad detectadas por ellos mismos les permite, no solo, compartir, debatir, retroalimentar (feedback) los trabajos y proyectos de sus compañeros, sino que les permite desarrollar sus habilidades de pensamiento superior y digitales e identificarse con una propuesta de trabajo.

Además el realizar un trabajo en terreno y en contacto con la comunidad e instituciones de la comuna les permite salir del trabajo tradicional de la escuela dentro de cuatro paredes y tener contacto con empresas, instituciones y la comunidad lo que les enriquece como personas y logran un aprendizaje significativo.

Sin la utilización de las herramientas NTIC no es posible la ejecución de este proyecto con las características de este en la que participan e interactúan en el trabajo 6 cursos distintos de un nivel. 

Los alumnos y alumnas al tener la oportunidad de estar en contacto con la comunidad y las empresas a través de la prestación de un servicio efectivo, no corren el riesgo de transformarse en personas solitarias y sin un contacto físico y emocional con otras personas, lo que le da un valor agregado importante a un proyecto NTIC.

La evaluación auténtica permite que el éxito sea mayor en el logro de aprendizajes al considerar el diagnóstico, el proceso y el resultado obtenido en un proceso o proyecto. Además si se considera la evaluación grupal e individual y la autoevaluación y heteroevaluación los resultados de esta es mucho más confiable, trasparente y óptima para tomar las mejores decisiones para enfrentar la siguiente etapa de trabajo para ese curso o para los siguientes, además permite que los alumnos y alumnos se identifiquen y se responsabilicen por el desarrollo exitoso del proyecto.

Finalmente indicar que el sector de Educación Tecnológica hoy tiende a transformarse en uno de los más integradores del currículum por desarrollar no solo habilidades y capacidades relacionadas con las NTIC, sino que aborda los aprendizajes esperados de otros sectores tales como Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Comprensión de Medio y la Sociedad, Biología, Física, Historia y Ciencias, Artes Musicales y Visuales, entre otros, por lo que se deberían aumentar la cantidad de horas semanales de trabajo con los alumnos de 2 a 4 ya que el programa es muy extenso e interesante para nuestros jóvenes y para el mundo actual que se basa en la interacción social, la tecnología y las comunicaciones.

Page 7: PAPER Plataforma NTIC NM2 Colegio Salesiano Puerto Montt

8. Bibliografía (Formato APA)

Marco para la Buena enseñanza (2003). Ministerio de Educación, Chile. 

Partnership for 21st Century Skills (www.21stcenturyskills.org) 

CONDEMARÍN, MABEL  / MEDINA, ALEJANDRA, (2000, Junio) Evaluación de los Aprendizajes. un medio para mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Mineduc P900, Evaluación Auténtica.

Mapa K12, Dimensiones. para NM1 y 2.

http://www.intel.com/education/la/es/tools/index.htm

http://www.intel.com/education/la/es/paises/chile/index.htm

http://www.google.cl/intl/es/options/

http://mail.google.com/

http://www.blogger.com/home

http://groups.google.cl/

http://picasa.google.cl/

Aspectos formales:

El paper debe escribirse con fuente Arial tamaño 11, con espacio interlineado sencillo.