3

Click here to load reader

Paso 3 tarea_4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paso 3 tarea_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Curso: Fundamentos de Economía.

Paso 3: Evaluación Intermedia Tareas Unidad 2

PorRodrigo A Sanabria Cortes-Código 7702768

Grupo: 102003_236

Presentado aYenny Córdoba

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCead -Neiva

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 2 de Noviembre de 2015

1

Page 2: Paso 3 tarea_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Curso: Fundamentos de Economía.

Tarea 4

La segunda unidad estudia las siguientes corrientes económicas: El pensamiento económico en la antigua Grecia, El pensamiento económico en la antigua Roma, la edad Media, los Mercantilistas, Fisiócratas, Escuela Clásica, Economía Marxista, Economía Neoclásica, Economía Keynesiana, Escuela Monetarista, Estructuralismo, Neoliberalismo. Deben determinar una corriente de su interés, estudiar sus representantes, sus postulados económicos, los aspectos que consideran positivos y negativos de esta corriente y argumentar de manera citica sus opiniones respecto a los postulados de la escuela estudiada. Para realizar esta tarea deben consultar los contenidos sugeridos en el entorno de conocimiento de la Unidad 2.

CORRIENTE ECONOMICA SELECIONADA.

NEOLIBERALISMO

REPRESENTANTES POSTULADOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

JOSEPH EUGENE STIGLITZ

MILTON FRIEDMAN

CARL MENGER

STANLEY JEVONS

El neoliberalismo proviene de la abreviación de (neoclassical liberalism), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garantía del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país

La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional.

Busca reducción en el gasto social.

Reducción a los impuestos

Positivos: Crecimiento económico durante los últimos años (el 2008 es probable que sea decreciente), aumento de la inversión extranjera, aumento del PIB y PIN. Fortalecimiento del sector financiero y el mercado de valores. Aumento de las exportaciones.

Negativos: aumento de la pobreza, poca o nula inversión social, venta de empresas nacionales, pérdida de control de la autoridad monetaria, interés del gobierno por mantener los flujos de capital olvidando las necesidades internas. Manipulación de

El neoliberalismo es un vocablo que hace informe a una política económica con énfasis técnico y democrático macroeconómico que intenta reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor fiador de la proporción institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.

2

Page 3: Paso 3 tarea_4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Curso: Fundamentos de Economía.

aplicados a las empresas y la familia.

Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder.

medios de comunicación para mantener el interés internacional en el país. Pocos incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas. Olvido por completo del sector agrícola, Concentración de los medios de producción (Tierra, capital y trabajo). Sobrexplotación de recursos naturales degradando el medio ambiente.

Concesiones multimillonarias a empresas extranjeras de las cuales el país se beneficia muy poco. Incapacidad del gobierno para generar empleo.

3