14
© Luis Guerrero Ortiz APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Ventajas de una pedagogía Ventajas de una pedagogía altamente efectiva para el altamente efectiva para el desarrollo de competencias en desarrollo de competencias en los alumnos los alumnos Luis Guerrero Ortiz Luis Guerrero Ortiz Lima, Perú 2004 Lima, Perú 2004

Pedagogia de proyectos (LGO2004)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Ventajas de una pedagogía altamente Ventajas de una pedagogía altamente efectiva para el desarrollo de efectiva para el desarrollo de competencias en los alumnoscompetencias en los alumnos

Luis Guerrero OrtizLuis Guerrero OrtizLima, Perú 2004Lima, Perú 2004

Page 2: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

DEFINICIONES

El Aprendizaje Basado en Proyectos envuelve una gran variedad de actividades educacionales, pero que en esencia involucran todas:

La solución de problemas.

El desempeño de tareas contextualizadas que forman parte de una estrategia global.

La elaboración de un producto original cuya aplicación sea viable y satisfaga los propósitos iniciales.

La posibilidad de realizar abordajes interdisciplinarios.

Page 3: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

«Diseñar actividades con propósito» sostenía el profesor William Heard Kilpatrick, precursor de la idea del trabajo en base a proyectos, en el primer cuarto del siglo XX.

Page 4: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

REQUISITOSREQUISITOS

• Desarrollar el proyecto en entornos reales, lo que proporciona a los alumnos un contexto natural de trabajo para cumplir las metas de aprendizaje.

• Definir claramente los aprendizajes y los procesos implicados para lograrlos.

Page 5: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

• Garantizar la motivación intrínseca de los alumnos y grupos, lo que exige temas de trabajo y actividades genuinamente interesantes para ellos y la comunidad.

• Establecer situaciones problemáticas que requieran de los alumnos investigación, creatividad, pensamiento crítico, empleo de tecnología.

Page 6: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

• Conformar equipos de trabajo en el aula.

• Permitir a los alumnos y equipos autodirigir la organización de sus objetivos de trabajo y sus planes de acción; así como elegir y priorizar las tareas y procedimientos con libertad.

• Promover una comunicación intragrupal e intergrupal, que permita la colaboración entre miembros y equipos.

Page 7: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

• Posibilitar la complejidad creciente de las actividades y la diversidad de tareas derivadas del aumento de exigencias para la consecución del proyecto.

Page 8: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

INSUMOS INDISPENSABLESINSUMOS INDISPENSABLES

• Conocimientos específicos: Exige dominio de los conceptos, hechos, datos y procedimientos de áreas especificas de conocimiento, necesarios para que un determinado grupo pueda realizar determinadas tareas.

• Estrategias heurísticas: Requiere el dominio de técnicas o planes pragmáticos de acción de gran utilidad para determiandos aspectos de una tarea, por ayudar a tomar decisiones con pocos recursos en momentos críticos.

• Evaluación permanente: Demanda el manejo de procesos que permitan al alumno revisar su actividad, autoanalizando resultados parciales y autocorrigiendo resultados no satisfactorios, a fin de conseguir el objetivo.

Page 9: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DOCENTESDOCENTES

• Interacción pedagógica: Mientras sus alumnos diseñan y ejecutan determinadas tareas, el docente observa, les va ofreciendo progresivamente el andamiaje que requieran, realiza una retroalimentación oportuna y adecuada.

Page 10: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

Articulación teoría y práctica: El docente emplea diversos métodos para ayudar a sus alumnos a explicitar sus conceptos y modelos teóricos generados a partir de sus actividades y su interacción con el entorno de trabajo.

Page 11: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

Reflexión crítica: El docente promueve que sus alumnos al interior de sus grupos de trabajo comparen sus estrategias de solución de problemas, a partir de una evaluación compartida sobre cómo abordan las tareas.

Page 12: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

Exploración: El docente fomenta en los alumnos y en los grupos la búsqueda y/o creación de estrategias nuevas para la solución de problemas y realización de tareas.

Page 13: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

VENTAJAS COMPROBADAS

• Estrategias generales de solución de problemas. La estrategia de ABP mejora en los alumnos sus habilidades de solución general de problemas, en la medida que les ofrece posibilidades reales de solucionar problemas en un terreno específico.

• Adquisición de conocimientos: El ABP aporta factores considerados cruciales para facilitar el logro de nuevos conocimientos y el fortalecimiento de la memoria de largo plazo: la activación de conocimientos previos gracias a la contextualización de los aprendizajes, la discusión en grupos pequeños y al feed back constante con el docente.

Page 14: Pedagogia de proyectos (LGO2004)

© Luis Guerrero Ortiz

• Transferencia de principios y conceptos aprendidos al contexto real del problema: Las investigaciones han demostrado que los estudiantes del ABP producen más explicaciones causales tratando de resolver una situación real que los estudiantes de un currículo tradicional.

• Autoaprendizaje: Diversos estudios evidencian que quienes han estudiado bajo la estrategia ABP poseen habilidades de autoaprendizaje significativamente mejores, en comparación con aquellos que recibieron educación basada en clases magistrales.