9
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL ING.. MARISOL MUÑOZ DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA EN EL EMPLEO DE LAS TIC’s UNIVERSIDAD ISRAEL

Perfil Del Profesor Virtual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil Del Profesor Virtual

PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL

ING.. MARISOL MUÑOZ

DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA EN EL EMPLEO DE LAS TIC’s

UNIVERSIDAD ISRAEL

Page 2: Perfil Del Profesor Virtual

QUE ES LA ENSEÑANZA VIRTUAL?

«La enseñanza virtual es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente.» (L. GARCÍA ARETIO, 1996, pág. 39)

Page 3: Perfil Del Profesor Virtual

CONDICIONES Y FUNCIONES

Formado en el tema de la tutoría virtual.

Debe haber sido estudiante virtual.

CONDICIONES

FUNCIONES

Diseño del currículum

Elaboración de contenidos

Tutorización y facilitación

Evaluación

Apoyo técnico:

Page 4: Perfil Del Profesor Virtual

ASPECTOS PARA LA FORMACIÓN DEL DOCENTE

Educaciónpermanente

Formación pedagógica

Requisitos académicos

Capacitación y perfeccionamiento

Page 5: Perfil Del Profesor Virtual

RASGOS DEL PERFIL DEL

DOCENTE VIRTUAL

Investigador

Planificador

Ejecutor

Evaluador

Facilitador

Capacidad de liderazgo

Page 6: Perfil Del Profesor Virtual

BENEFICIOS

COMO ENTIDAD EDUCATIVA

Ampliar su cobertura de servicios a

Gozar de acreditados y experimentados docentes que en razón de sus ocupaciones, no pueden salir de determinado ámbito geográfico.

Reducir costos en términos de pasajes, viáticos, estadía, alimentación etc.

Mejoramiento de los ingresos, al no tener que

La flexibilización de los planes de estudio,

PARA EL DOCENTE El tiempo que se libera al

no existir la clase presencial, aprovechable para investigación, estudio etc

Aunque no existirá el contacto físico, se dan mayores posibilidades de comunicación con cada alumno.

Prestar sus servicios docentes sin necesidad de abandonar su hábitat tradicional.

PARA EL ALUMNO•Participar de La educaciòn sin presencia física. •Manejar su tiempo con base a su propia disciplina y autonomía. •Gozar de un soporte más particularizado por parte del docente. •Evitar los gastos que implica los traslados •Poder participar del curso desde distintos sitios remotos y no verse afectado por los traslados

Page 7: Perfil Del Profesor Virtual

FACILITACIÓN EN LA ENSEÑANZA

Esta función implica tres roles complementarios para el profesor virtual en su tarea como dinamizador

Rol organizativo establece la agenda

(objetivos, horarios, reglas de procedimiento,

normas)

Rol social: crear un ambiente

agradable de aprendizaje, interactuando constantemente

con los alumnos

Rol intelectual: como facilitador educativo

debe centrar las discusiones en los puntos cruciales, hacer pregunta

y responder

Page 8: Perfil Del Profesor Virtual

APORTE Las estrategias didácticas de la educación por correspondencia (perfiladas en

función de las limitaciones comunicativas de la tecnología disponible en su momento y centradas en los materiales de enseñanza y en una comunicación asimétrica entre el profesor y cada uno de los estudiantes) ha dejado de tener sentido con introducción de las nuevas tecnologías de la información. Se están incorporando rápidamente nuevas perspectivas didácticas, como el aprendizaje colaborativo, posibilitado por la comunicación simétrica, multidireccional, multiformato, en un ambiente rico en recursos formativos (materiales y personales) y por los entornos abiertos de las redes informáticas y, especialmente, de la Internet.

En las aulas virtuales, al aumentar las posibilidades de interactuar y comunicarse entre sí profesores y estudiantes, el rol del profesor es el de catalizador de los procesos educativos. No sólo por sus funciones en el diseño del curriculum, en la elaboración de materiales o en el acceso a recursos personales y materiales de aprendizaje, sino por su preparación didáctica específica para favorecer las actividades de aprendizaje de los estudiantes.

Las posibilidades que ofrecen están abriendo paso a nuevas estrategias didácticas, como el aprendizaje colaborativo, basado en la comunicación entre iguales en un entorno rico en información, y a nuevos roles docentes. Los entornos tecnológicos de enseñanza aprendizaje se concretan en nuestros días en el concepto de aula virtual

Page 9: Perfil Del Profesor Virtual

REFERENCIAS http://www.udelas.ac.pa/articulo1.htm http://blog.pucp.edu.pe/item/27206 http://michelt.tripod.com/Docvirtual.htm ADELL, J. y GISBERT, M. (1997): Educació a la Internet: l’aula

virtual, Temps d’Educació, 18, 363-278.