3
Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Enfermería Bioquímica Nombre: Gabriela Fernanda Fajardo Velepucha Docente: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC. Pitahaya Se conoce como Pitahaya, Pitaya o Fruta del dragón a la fruta de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia de Cactaceae, proveniente de México y América Central. Los principales productores mundiales son México, Nicaragua, El Perú, la República Popular China, Vietnam, Colombia e Israel. Propiedades La pulpa de la pitahaya contiene pequeñas semillas negras. Su aroma se pierde cuando se calienta. El color exterior es rojo/rosa o amarillo. Las pitahayas amarillas son más caras, dado que no se cultivan tan a menudo. Las pitayas rojas tienen una pulpa de color blanco o rojo, las de pulpa roja son más difíciles de cultivar y por ello menos frecuentes, si bien su sabor es más intenso que el de la pitahaya de pulpa blanca. Las pitayas son sensibles a la presión y por ello difícil de transportar. En Europa es posible encontrar la fruta de Centroamérica en los supermercados europeos entre julio y

Pitahaya

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pitahaya

Universidad Técnica de Machala

Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud

Escuela de Enfermería

Bioquímica

Nombre: Gabriela Fernanda Fajardo Velepucha

Docente: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.

Pitahaya

Se conoce como Pitahaya, Pitaya o Fruta del dragón a la fruta de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia de Cactaceae, proveniente de México y América Central. Los principales productores mundiales son México, Nicaragua, El Perú, la República Popular China, Vietnam, Colombia e Israel.

Propiedades

La pulpa de la pitahaya contiene pequeñas semillas negras. Su aroma se pierde cuando se calienta.

El color exterior es rojo/rosa o amarillo. Las pitahayas amarillas son más caras, dado que no se cultivan tan a menudo. Las pitayas rojas tienen una pulpa de color blanco o rojo, las de pulpa roja son más difíciles de cultivar y por ello menos frecuentes, si bien su sabor es más intenso que el de la pitahaya de pulpa blanca.

Las pitayas son sensibles a la presión y por ello difícil de transportar. En Europa es posible encontrar la fruta de Centroamérica en los supermercados europeos entre julio y diciembre, y de Vietnam entre enero y junio. Las frutas provenientes de Tailandia llegan por avión durante todo el año.

El 90% de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo. Su valor nutricional es de 210 kJ/100 g, y contiene vitamina B, C y E.

La infusión de las flores es utilizada para combatir algunas afecciones de carácter nervioso, como lo es el caso de la ansiedad y el insomnio . También posee cualidades cono tónico general, por lo cual se recomienda para mejorar la circulación y en la prevención de enfermedades del corazón . Es ligeramente

Page 2: Pitahaya

sedante, por lo cual se utiliza para aliviar algunos dolores leves pero molestos como los dolores de cabeza y dolor en las encías .

A nivel digestivo presenta grandes beneficios, pues es laxante, útil en casos de afecciones digestivas o estreñimiento. El consumo habitual del fruto combate la retención de líquidos, previene los cálculos renales y estimula las funciones digestivas. Para obtener los beneficios de esta fruta como purgante es necesario masticar muy bien las semillas de la fruta e ingerirlas.

Para el estreñimiento : Para combatir el estreñimiento es necesario comer 2 o 3 pitahayas una hora antes de desayunar durante cinco días, la comida en la noche deberá ser reemplazada por papaya para obtener mejores y más rápidos resultados.

Es un buen complemento en dietas o tratamientos contra la obesidad . Se recomiendo tomar constantemente jugo de pitahaya para desintoxicar el organismo. En casos de colon irritable o inflamado se aconseja tomar dos o tres veces al día el jugo de pitahaya.

El consumo frecuente de pitahaya ayuda a prevenir enfermedades de los riñones,

hacer de esta fruta una alimento diario evitará futuros problemas renales o ayudará en los

tratamientos en caso de ya sufrir de estas afecciones.

Por su alto contenido en vitamina C es indispensable para la formación de huesos, fortalecimiento de los dientes y el sistema inmunológico. Algunos especialistas la recomiendan a personas con problemas de anemia .

Para librarse de la disentería existe un remedio casero a base de pitahaya que le ayudará a acabar con esa molesta enfermedad. Es necesario machacar la raíz de la pitahaya y hervirla durante 3 minutos a fuego lento en un pocillo de agua. Una vez la aleje del fuego debe dejarla reposar durante 10 minutos sin destapar, luego de esto endulce al gusto con miel de abejas . Esta sustancia deberá dejarse una noche entera al sereno, y al día siguiente tomar una copa de las que se utilizan para beber aguardiente antes del desayuno. Repita este tratamiento durante una semana y verá los resultados.