6
COLEGIO NACIONAL "ÁNGEL TINOCO RUÍZ" PLAN ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES AÑOLECTIVO 2014 - 2015 INTEGRANTES: Lic. Estrellita Tinoco Lic. Tránsito Benavides Dr. Fernando Tinoco DIAGNÓSTICO El Área de Ciencias Naturales del Colegio Nacional "Ángel Tinoco Ruíz", cuenta con personal docente de calidad, capacitado para formar adecuadamente a los educandos a su cargo, así también es considerado apto para desenvolverse en las diferentes actividades que demanda la materia en mención. Además, el alumnado de la misma, manifiesta un verdadero interés y la entera disposición para adoptar los conocimientos que se imparten, logrando identificarse como actores de la educación, permitiendo que surja en el sector académico una verdadera enseñanza - aprendizaje. También, se cuenta con laboratorios de química y biología, que aportan al fortalecimiento y comprensión de los conocimientos teóricos de los educandos, ya que en ellos pueden realizar sus prácticas, orientados por sus docentes y la persona responsable de los laboratorios. OBJETIVOS DEL ÁREA Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones para proponer soluciones y plantear estrategias de protección y conservación de los ecosistemas. Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciación crítica - reflexiva en relación a su rol en el entorno, para mejorar su calidad de vida y la de otros seres. Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a través de la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar

Plan anual de ciencias naturales colegio 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan anual de ciencias naturales colegio 2014

COLEGIO NACIONAL "ÁNGEL TINOCO RUÍZ"

PLAN ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

AÑOLECTIVO 2014 - 2015

INTEGRANTES: Lic. Estrellita Tinoco

Lic. Tránsito Benavides

Dr. Fernando Tinoco

DIAGNÓSTICO

El Área de Ciencias Naturales del Colegio Nacional "Ángel Tinoco Ruíz", cuenta

con personal docente de calidad, capacitado para formar adecuadamente a los

educandos a su cargo, así también es considerado apto para desenvolverse en las

diferentes actividades que demanda la materia en mención.

Además, el alumnado de la misma, manifiesta un verdadero interés y la entera

disposición para adoptar los conocimientos que se imparten, logrando

identificarse como actores de la educación, permitiendo que surja en el sector

académico una verdadera enseñanza - aprendizaje.

También, se cuenta con laboratorios de química y biología, que aportan al

fortalecimiento y comprensión de los conocimientos teóricos de los educandos,

ya que en ellos pueden realizar sus prácticas, orientados por sus docentes y la

persona responsable de los laboratorios.

OBJETIVOS DEL ÁREA

Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la

búsqueda de explicaciones para proponer soluciones y plantear

estrategias de protección y conservación de los ecosistemas.

Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la

concienciación crítica - reflexiva en relación a su rol en el entorno, para

mejorar su calidad de vida y la de otros seres.

Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamiento de su

propio cuerpo y de las consecuencias para la salud individual y colectiva a

través de la valoración de los beneficios que aportan los hábitos como el

ejercicio físico, la higiene y la alimentación equilibrada para perfeccionar

Page 2: Plan anual de ciencias naturales colegio 2014

su calidad de vida.

Orientar el proceso de formación científica por medio de la práctica de

valores y actitudes propias del pensamiento científico para adoptar una

actitud crítica y proactiva. Aplicar estrategias coherentes con los

procedimientos de la ciencia ante los grandes problemas que hoy

plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.

Demostrar una mentalidad abierta a través de la sensibilización de la

condición humana que los une y de la responsabilidad que comparten de

velar por el planeta, para contribuir en la consolidación de un mundo

mejor y práctico.

Diseñar estrategias para el uso de las tecnologías de la información y las

comunicaciones para aplicarlas al estudio de la ciencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar en los estudiantes el interés por la investigación.

Fomentar en los estudiantes el amor a la naturaleza y hábito de cuidado al

medio en que vive.

Desarrollar la curiosidad científica y una actitud crítica.

Comprender la interacción entre ciencia tecnología y sociedad para asumir

una actitud crítica y participativa frente a ellas.

Contribuir con la formación integral del ser humano.

Generar un ambiente de respecto, consideración y solidaridad mutua entre

la comunidad educativa.

Conocer y comprender la anatomía y fisiología humana, para mejorar su

calidad de vida con hábitos de higiene y alimentación balanceada.

Identificar, respetar y valorar las interpretaciones científicas de la

naturaleza desde la cosmovisión de las diversas culturas.

Page 3: Plan anual de ciencias naturales colegio 2014

ACTIVIDADES

Analizar la microplanificación didáctica y la evaluación diagnóstica.

Realizar la conferencia por el día del Ambiente.

Efectuar una caminata con la comunidad educativa en el segundo

quimestre, con la finalidad de motivar al deporte, ya que es salud.

Continuar con la tarea de reciclar.

Colocar recipientes plásticos transparentes para almacenar objetos como

baterías de teléfonos, relojes y calculadoras.

Realizar visitas de observación a lugares turísticos del cantón.

Visitar el Hogar de Nazaret como muestra de solidaridad

Dr. Fernando Tinoco PRESIDENTE

Lic. Estrellita Tinoco Lic. Tránsito Benavides INTEGRANTE INTEGRANTE

Page 4: Plan anual de ciencias naturales colegio 2014

ACTIVIDAD 27 DE

MAYO

5 DE JUNIO

16 DE JUNIO

15 DE AGOSTO

17 DE OCTUBRE

22 DE DICIEMBRE

JUNIO 2014 –

FEBRERO 2015

Analizar la planificación didáctica por planes de clase

X

Conferencia por el Día del Medio Ambiente

X Colocar recipientes plásticos transparentes para almacenar objetos como baterías de teléfonos, relojes y calculadoras

X

Visita de observación a lugares turísticos del cantón

X

Caminata con la comunidad educativa en el segundo quimestre, con la finalidad de motivar al deporte, ya que es salud

X

Visitar el Hogar de Nazaret como muestra de solidaridad

X

Reciclar X

Page 5: Plan anual de ciencias naturales colegio 2014

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN POR PARCIALES

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO LECTIVO: 2014 – 2015

PRIMER QUIMESTRE

PRIMER PARCIAL Del 12 de mayo al 27 de junio del 2014.

Evaluación sumativa 23 de junio.

SEGUNDO PARCIAL Del 30 de junio al 08 de agosto del 2014.

Evaluación sumativa 04 de agosto.

TERCER PARCIAL Del 11 de agosto al 19 de septiembre del 2014

Evaluación sumativa 15 de septiembre

EVALUCIÓN DE PRIMER QUIMESTRE: 22 al 26 de Setiembre del 2014

SEGUNDO QUIMESTRE

PRIMER PARCIAL Del 13 de octubre al 21 de noviembre del 2014.

Evaluación sumativa 17 de noviembre.

SEGUNDO PARCIAL Del 24 de noviembre al 09 de enero del 2015.

Evaluación sumativa 5 de enero del 2015.

TERCER PARCIAL Del 12 de enero al 20 de febrero del 2015.

Evaluación sumativa 16 de Febrero del 2015.

EVALUCIÓN DE SEGUNDO QUIMESTRE: 24 al 28 de Febrero del 2015.

Page 6: Plan anual de ciencias naturales colegio 2014

CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN POR PARCIALES

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO LECTIVO: 2014 – 2015

PRIMER QUIMESTRE

PRIMER PARCIAL: del 12 de mayo al 27 de junio del 2014.

Reunión para revisar la evaluación sumativa. 20 de junio.

Aplicación de la evaluación sumativa. 23 de junio.

SEGUNDO PARCIAL: del 30 de junio al 08 de agosto del 2014.

Reunión para revisar la evaluación sumativa. 01 de agosto.

Aplicación de la evaluación sumativa. 04 de agosto.

TERCER PARCIAL: del 11 de agosto al 19 de septiembre del 2014.

Reunión para revisar la evaluación sumativa. 12 de septiembre.

Aplicación de la evaluación sumativa. 15 de septiembre

EVALUCIÓN DE PRIMER QUIMESTRE: 22 al 26 de Setiembre del 2014

SEGUNDO QUIMESTRE

PRIMER PARCIAL: del 13 de octubre al 21 de noviembre del 2014.

Reunión para revisar la evaluación sumativa. 14 de noviembre

Aplicación de la evaluación sumativa. 17 de noviembre.

SEGUNDO PARCIAL: del 24 de noviembre al 09 de enero del 2015.

Reunión para revisar la evaluación sumativa. 19 de diciembre.

Aplicación de la evaluación sumativa. 5 de enero del 2015.

TERCER PARCIAL: del 12 de enero al 20 de febrero del 2015.

Reunión para revisar la evaluación sumativa. 13 de febrero

Aplicación de la evaluación sumativa. 16 de Febrero del 2015.

EVALUCIÓN DE SEGUNDO QUIMESTRE: 24 al 28 de Febrero del 2015.