12
PLAN DE ÁREA Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Primero Año: 2015 Competencia Estándar Derechos básicos de aprendizaje Actividades Estrategias didácticas Recursos Tiempo Evaluación Interpretativ a Argumentativa Propositiva comunicativa Producción textual (oral). Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativa. Producción textual (escrita). Elaboro un plan para organizar mis ideas, Literatura Identifico maneras de cómo se formula el Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con entonación adecuada según el mensaje del texto. La narración y sus elementos. El mito La leyenda. Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas. Usa conectores Usa diferentes matices de la voz en distintas situaciones comunicativas (narraciones, descripciones, dramatizaciones). Realiza dramatizaciones en las que caracteriza y describe los roles y características de los personajes de mitos y leyendas Reconstruye mitos y leyendas luego de observar unas secuencias de acontecimientos dadas. En un escrito encierra los sustantivos y adjetivos que Fotocopias, tablero, marcador, periódicos, revistas, diccionario, video been, computadores, sala de informática, lápices, cuadernos, textos de consulta. Humanos: docentes, estudiantes y padres de familia 4 semanas 4 semanas Participación en clase. Trabajos grupales e individuales. Revisión de las actividades realizadas en clase. Talleres. Dramatizaciones. Lectura de diferentes textos. Solución de talleres. Ejercicios de comprensión

Plan de área maría

  • Upload
    blas

  • View
    350

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE ÁREAÁrea: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Primero Año: 2015

Competencia Estándar Derechos básicos de aprendizaje

ActividadesEstrategias didácticas

Recursos Tiempo Evaluación

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

comunicativa

Producción textual (oral).

Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativa.

Producción textual (escrita).Elaboro un plan para organizar mis ideas,

LiteraturaIdentifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. Comprensión e interpretación

textualIdentifico el propósito comunicativo y la idea global del texto.

Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con entonación adecuada según el mensaje del texto.

La narración y sus elementos. El mito La leyenda.

Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas.

Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permiten unir ideas y dar coherencia a sus escritos.

Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas y puntuación).

Usa diferentes matices de la voz en distintas situaciones comunicativas (narraciones, descripciones, dramatizaciones).

Realiza dramatizaciones en las que caracteriza y describe los roles y características de los personajes de mitos y leyendas

Reconstruye mitos y leyendas luego de observar unas secuencias de acontecimientos dadas. En un escrito encierra los sustantivos y adjetivos que encuentra.

Realiza oraciones utilizando adecuadamente los sustantivos y los adjetivos vistos.

Crucigrama online de los adjetivos.

Construye narraciones cortas en forma oral y escrita (coherencia, cohesión y

Fotocopias, tablero, marcador, periódicos, revistas, diccionario, video been, computadores, sala de informática, lápices, cuadernos, textos de consulta.

Humanos: docentes, estudiantes y padres de familia

4 semanas

4 semanas

Participación en clase.

Trabajos grupales e individuales.

Revisión de las actividades realizadas en clase.

Talleres.

Dramatizaciones.

Lectura de diferentes textos.

Solución de talleres.

Ejercicios de comprensión lectora.

Evaluaciones orales y escritas.

Autoevaluación.

Ética de la comunicación.

Identifico la intención de quien produce el texto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos.

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

conectores )

Concurso de ortografía.

En un texto escrito aplica las reglas ortográficas vistas.

Talleres de sustantivos y adjetivos.

PLAN DE ÁREA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Segundo Año: 2015Competencia Estándar Derechos básicos de

aprendizajeActividades

Estrategias didácticasRecursos Tiempo Evaluación

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

comunicativa

producción textual (oral)Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Describo eventos de manera secuencial.

Literatura Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Ética de la comunicación.Reconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa.

Medios de comunicación y otros sistemas.

Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.

Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.

Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión,

La descripción

El cuento La fábula

Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte para separar párrafos, la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios.

La comunicación y sus elementos.

La carta

Establece la relación entre palabras imágenes y gráficos en un texto.

La publicidad (folleto)

La historieta

La oración y sus partes

El pronombre personal.

Descripción de compañeros utilizando tres adjetivos.

Descripción de láminas, objetos y personas en clase.

Proyección de cuentos y fábulas para realizar luego un análisis de ellos.

Juegos de adivinanzas utilizando la descripción.

Dramatización de fábulas e identificación de la moraleja.

Construcción colectiva de narraciones con base en cuentos y fábulas.

Elaboración en equipo de una cartelera sobre los elementos de la comunicación con ayuda del docente y lo expone en clase.

Identifica en una lámina los elementos de la comunicación y los explica su función.

Escribe cartas para sus compañeros y familiares.

Fotocopias, tablero, marcador, periódicos, revistas, diccionario, video been, computadores, sala de informática, lápices, cuadernos, textos de consulta, videos de cuentos infantiles y fábulas.

Humanos: docentes, estudiantes y padres de familia.

4 semanas

4 semanas

Ortografía y redacción.

Desarrollo de talleres.

Participación en clase, responsabilidad escolar y puntualidad.

Trabajo en equipo e individual.

Revisión de actividades en clase.

Dramatización de cuentos y fábulas.

Ejercicios de comprensión lectora.

Solución de talleres y guías de estudios.

Evaluaciones orales y escritas.

Aut.oevaluación

prensa, entre otros.

Producción textual (escritos).Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Compresión e interpretación textual.

Reconozco la función social delos diversos tipos de textos que leo.

Revisión de diferentes anuncios publicitarios e analiza aspectos como:Si el producto se identifica claramente, si el lenguaje tiene una intención clara, entre otros.

Elaboración de folletos publicitarios en grupo y orientados por la profesora.

Diseño anuncios y caricaturas haciendo uso de dibujos, figuras, fotografías, otros.

Subrayar los pronombres que encuentres en el texto.

Escribe narraciones breves utilizando artículos, verbos, conjugaciones, palabras de enlace con diferentes colores.

Actividades online con los pronombres.

Sopa de letras online de los elementos de la comunicación.

Talleres.

Guías de estudios.

PLAN DE ÁREA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Tercero Año: 2015Competencia Estándar Derechos básicos de

aprendizajeActividades

Estrategias didácticasRecursos Tiempo Evaluación

Literatura.Elaboro y socializo hipótesis

predictivas acerca del contenido de los textos.

Producción textual (oral).

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Producción textual (escritos)Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

Compresión e interpretación textual

Comparto textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones.

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Medios de comunicación y otros sistemas.

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.

Realiza inferencia y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto

La oración según la intención del hablante.

Medios masivos de comunicación

Planea sus escritos a partir de tres elementos propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensaje y destinatario, utilizando esquemas sencillos sugeridos por un adulto.

La noticia.

La entrevista.

El verbo y sus tiempos.

Uso de b y v

Actividades para desarrollar las competencias lectoras.

Lectura y comprensión de textos.

Compara y clasifica la información que encuentra en distintas fuentes de información: periódicos, revistas, internet, videos, etc.

Lee y analiza una entrevista e identifica sus características y elementos.

Realiza una entrevista al rector o coordinador utilizando los pasos estudiados y su estructura.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Sopas de letras y crucigrama online y en papel.

Talleres y guías de estudios.

Completa mapas

Fotocopias, tablero, marcador, periódicos, revistas, diccionario, video been, computadores, sala de informática, lápices, cuadernos, textos de consulta.

Humanos: docentes, estudiantes y padres de familia

4 semanas

4 semanas

Ortografía y redacción.

Desarrollo de talleres y guías de estudio.

Participación en clase, responsabilidad escolar y puntualidad.

Trabajo en equipo e individual.

Revisión de actividades en clase.

Evaluaciones orales y escritas.

Autoevaluación.

Relaciono gráficas con textos escritos, ya sea completándolas o explicándolas.

Ética de la comunicación.Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

conceptuales.

Elaboración de guion radial.

En un texto subraya los verbos e indica en que tiempo se encuentra.

Dictados.

Concurso de ortografía.

Actividades online de ortografía.

PLAN DE ÁREA

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: Tercero Periodo: Cuarto Año: 2015Competencia Estándar Derechos básicos de

aprendizajeActividades

Estrategias didácticasRecursos Tiempo Evaluación

Literaria Literatura.

Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres.

Producción textual (oral).Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Producción textual (escritos).

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y entiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Comprensión e interpretación textual.

Elaboro hipótesis a cerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos

Escribe textos de carácter lírico y dramático, realizando la planeación sugerida por el docente

El drama El teatro.

La lírica

El poema.

Escribe textos de mínimo dos párrafos, de tipo informativo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente).

El párrafo.

Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contestan preguntas y da su opinión.

El debate

Lectura y comprensión de textos.

Actividades para desarrollar las competencias lectoras.

Sopa de letras y crucigramas online y en papel.

Realizaciones de guiones teatrales y representaciones de obras teatrales.

Recitan diferentes tipos de poesías, coplas y canciones.

En un párrafo dado identifica las ideas principales y secundarias.

Escribe párrafos utilizando adecuadamente las reglas ortográficas estudiadas en clase.

Debates donde los estudiantes pongan en práctica los pasos para hacer un buen debate.

Se hará un debate de un tema especifico

Fotocopias, tablero, marcador, periódicos, revistas, diccionario, video been, computadores, sala de informática, lápices, cuadernos, textos de consulta.

Humanos: docentes, estudiantes y padres de familia

4 semanas

4 semanas

Trabajos individuales y grupales.

Claridad y coherencia en la organización de la información seleccionada.

Respeto por las ideas del otro.

Participación en clase. Responsabilidad escolar y puntualidad.

Revisión de actividades en clase.

Ejercicios de lectura y comprensión.

Ortografía y redacción.

Autoevaluación.

previos, las imágenes y los títulos.

Ética de la comunicación.

Identifico la intención de quien produce un texto.

Oraciones simples y compuestas.

El periódico escolar

Uso de la s, c y z.

Lee un texto identifica dos oraciones simples y dos compuestas. Luego las escribe en su cuaderno. Los niños recogerán información para luego hacer el periódico escolar.

Concurso de ortografía.

Dictado.

Elaboración de escritos donde pongan en práctica todo lo aprendido todo lo aprendido durante el año escolar.