4
PLAN DE CADA UNIDAD

Plan de cada unidad

  • Upload
    yudexy

  • View
    62

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de cada unidad

PLAN DE CADA UNIDAD

Page 2: Plan de cada unidad

UnidadObjetivo Terminal

Contenido Curricular

Evaluación Ponderación Fecha

Términos Básicos

Glosario 10%=0,50Ptos 04-02-14

I

Las Finanzas

Al finalizar esta unidad el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: reconocer la importancia de las finanzas en la administración moderna ,así mismo , valorar su influencia en la economía nacional.

Conceptos de finanzas, clasificación de las finanzas, composición de las finanzas, objetivos de las finanzas, características de las finanzas, campo de estudio, semejanzas y diferencias entre las finanzas publicas y privadas, importancia de las finanzas, áreas de relación de las finanzas con la administración y la economía, relación de las finanzas con otras disciplinas.

Exposición

Soc. Conocimiento

E- Portafolio

Talleres

20%=1,00 Ptos.

20%=1,00 Ptos.

30%=1,50 Ptos.

20%=1,00 Ptos.

26-02-14

II

Finanzas Públicas

Al finalizar esta unidad el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: sintetizar la evolución histórica de las finanzas publicas en Venezuela e identificar e interpretar los fundamentos legales de la actividad financiera del estado.

Evolución de las finanzas, evolución de las finanzas publicas en Venezuela, actividad financiera del estado, derecho que rige la actividad financiera del estado venezolano, ley orgánica de la administración financiera del sector publico, aspectos de la actividad financiera. 12-03-14

Período Académico: 2014-1

Page 3: Plan de cada unidad

UnidadObjetivo Terminal

Contenido Curricular

Evaluación Ponderación Fecha

III

Ingreso público y gestión tributaria

Al finalizar esta unidad el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: conocer la estructura interna del ingreso público, así como valorar su incidencia en la economía nacional.

Política económica, concepto de ingreso, concepto de ingreso publico, obtención de ingreso por parte de los estados y municipio, el situado constitucional, definición de sistema tributario. Exposición 20%=1,00 Ptos. 19-03-14

IV

Impuestos

Al finalizar esta unidad el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: conocer los mecanismos que emplea el estado venezolano en la aplicación de los impuestos, así como valora su influencia en la economía nacional.

Concepto, clasificación, ventajas y desventajas, el sistema tributario en Venezuela y sus organismos, procedimientos tributarios a nivel nacional, estadal y municipal, fuentes de financiamiento del sector publico, aspectos legales, operativos, objetivos.

Exposición 20%=1,00 Ptos. 26-03-14

V

Gasto público

Al finalizar esta unidad el participante, mediante las actividades incluidas en el análisis de casos, será capaz de: sintetizar la evolución histórica del gasto publico en Venezuela los últimos 20 años , analizar los criterios utilizados para la distribución d4el gasto publico.

Concepto, evolución histórica, déficit, superávit, presupuesto del sector publico, ley del presupuesto para el ejercicio fiscal 2014, el gato estadal y municipal, incidencia del gasto publico y la planificación presupuestaria para la economía nacional, gestión financiera del gobierno central actual, política fiscal en la actualidad.

Exposición 20%=1,00 Ptos. 09-04-14

Período Académico: 2014-1

Page 4: Plan de cada unidad

Unidad Objetivo TerminalContenido Curricular

Evaluación Ponderación Fecha

VI

Finanzas privadas

Al finalizar esta unidad el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: distinguir la interrelación entre las áreas de la administración financiera publica y la administración privada, así como valorar la importancia de la organización de la administración de las finanzas empresariales.

Administración de las finanzas empresariales. Importancia de la organización en la administración financiera empresarial. Planificación y control financiero empresarial, Exposición 20%=1,00 Ptos. 23-04-14

VII

Fuentes de financiamiento

Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades desarrolladas en trabajo grupal y de discusión, será capaz de conocer y comprender los elementos integrantes del control financiero en personal, así como analizar sus consecuencias y valorar su importancia en el campo de la economía privada.

Financiamiento externo, financiamiento interno, financiamiento por arrendamiento, ambiente fiscal, política de estructura capital. Exposición 20%=1,00 Ptos. 30-04-14

VIII

Equidad y solidaridad

social financiera

Al termino de la Unidad, el participante, mediante las actividades desarrolladas en la discusión será capaz de identificar y analizar las fuentes de funcionamiento empresariales así como, evaluar las pro y los contra de estas diferentes fuentes de financiamiento y su impacto para la economía privada.

Relación entre las necesidades financieras del estado y la justicia económica, cultura tributaria y responsabilidad tributaria, justa distribución de los ingresos públicos y privados, interés privados y beneficios colectivos, desarrollo social y participación financiera, la contraloría general de la republica, los consejos comunales.

Exposición 20%=1,00 Ptos. 07-05-17

Período Académico: 2014-1