72
Diseñando el camino

Plan de mejora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de mejora

Diseñando el camino

Page 2: Plan de mejora

INTENCIÓN DE LA SESIÓN

• Orientar al Consejo Técnico Escolar de cada Inspección Regional de

Educación Física, en la elaboración de su Plan de Mejora, al

establecer los elementos sustantivos y necesarios para su

elaboración.

Solar Tirado

Page 3: Plan de mejora

Niños, niñas, jóvenes y adultos ejerzan con éxito su derecho a una

educación de calidad, lo que implica para cada colectivo, definir su

Plan de Mejora, que involucre a toda la comunidad educativa,

explicitar los resultados educativos, los objetivos, acciones, metas y

tiempos de ejecución para la mejora.

Solar Tirado

Page 4: Plan de mejora

• Como parte constitutiva del Plan de Mejora, se

promoverá el reconocimiento por parte del

personal docente y directivo de que una educación

de calidad se alcanza de forma progresiva mediante

acciones sistemáticas

Solar Tirado

Page 5: Plan de mejora

El Plan de Mejora responde a la búsqueda constante de las

escuelas por encontrar una herramienta que conjunte el

esfuerzo, compromiso y responsabilidad del colectivo

docente para establecer estrategias que orienten hacía el

logro de su misión.

Solar Tirado

Page 6: Plan de mejora

El Plan de Mejora entonces, debe elaborarse por el Consejo

Técnico Escolar, instancia en donde docentes y directivos

identifican, analizan, atienden, dan seguimiento y evalúan

situaciones de mejora educativa en beneficio de los estudiantes.

Solar Tirado

Page 7: Plan de mejora

Los Consejos Técnicos Escolares serán espacios de intercambio de

experiencias, así como instrumentos de apoyo en la toma de

decisiones.

En las modalidades de trabajo colaborativo y de observación y

aprendizaje, los consejos ayudarán a pensarse como escuela y a

pensarse como colectivo

Solar Tirado

Page 8: Plan de mejora

Dado que las acciones, metas y tiempos de ejecución del Plan de Mejora

requieren precisión, su desarrollo deberá estar orientado a resultados entre un

ciclo escolar y otro. Esto implica su construcción anual durante la fase

intensiva del Consejo Técnico Escolar. En el Ciclo Escolar 2013 – 2014, el Plan

de Mejora estará encaminado al logro de los ocho rasgos de la normalidad

escolar mínima indispensables en el buen funcionamiento de cada plantel

educativo, mismos que, junto con la mejora del aprendizaje (calidad) y el alto a

la deserción escolar (retención), han sido definidos como las prioridades del

enfoque de la educación básica a nivel nacional en nuestro país.

Solar Tirado

Page 9: Plan de mejora

RASGOS DE LA NORMALIDAD MÍNIMA

1. Nuestra escuela brinda el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar.

2. Todos los grupos disponen de docentes en cada día del ciclo escolar.

3. Todos los docentes inician puntualmente sus actividades.

4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases.

5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan

sistemáticamente.

6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje.

7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la

clase.

8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas, de acuerdo con

su grado.

Solar Tirado

Page 10: Plan de mejora

De acuerdo con los rasgos señalados, es deseable que en las escuelas se

considere como parte de su Plan de Mejora -adicionalmente e

incorporadas al desarrollo curricular las siguientes líneas de trabajo:

- Lectura y escritura (“leer mejor cada día”)

- Desafíos matemáticos

- Arte y cultura

- Actividades Didácticas con apoyo de las Tecnologías de la Información

y la Comunicación.

Solar Tirado

Page 11: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 12: Plan de mejora

DIAGNÓSTICO

Solar Tirado

Page 13: Plan de mejora

El Consejo Técnico Escolar es la instancia responsable de la elaboración

del diagnóstico; para ello, requieren de un trabajo colaborativo y de

liderazgo compartido. Asimismo, es necesario considerar la opinión de la

comunidad escolar, práctica que permitirá el reconocimiento colectivo

de los ocho Rasgos de Normalidad Escolar Mínima necesarios para

fortalecer el aprendizaje escolar.

Para ello será indispensable preguntarse: ¿Qué rasgos de la normalidad

mínima se requieren instalar o fortalecer en el plantel?

Solar Tirado

Page 14: Plan de mejora

Ejemplo:

1. Nuestra escuela brinda el servicio educativo durante los días

establecidos en el calendario escolar.

• ¿Trabaja los 200 días de clases establecidos en el calendario escolar?

• ¿Respeta los horarios de trabajo y receso establecidos durante la

jornada?

• ¿Define estrategias que le permiten aprovechar los insumos didácticos

para el desarrollo del currículo?

Solar Tirado

Page 15: Plan de mejora

Con las respuestas a estas preguntas se podrán identificar las

causas que han propiciado que no se hayan alcanzado los rasgos de

normalidad mínima escolar en la escuela.

Implica, además de una revisión precisa de los registros escolares,

un proceso de reflexión claro, preciso y transparente del actuar

colectivo.

Solar Tirado

Page 16: Plan de mejora

Considerando lo anterior, puede ser útil cuestionarse:

• ¿En qué medida la escuela garantiza cada uno de los rasgos?

• ¿Qué tanto del tiempo efectivo de clases se logra a la semana, mes y año?

• ¿Cuántas incidencias de personal se reportan durante la semana, mes y año?

• ¿Qué parte del tiempo efectivo de clases es empleado para fortalecer los

aprendizajes?

• ¿Qué parte del tiempo efectivo de clases es utilizado para la organización

escolar?

Solar Tirado

Page 17: Plan de mejora

A partir de lo anterior el colectivo definirá los objetivos y metas del

Plan de Mejora de la Región.

Solar Tirado

Page 18: Plan de mejora

OBJETIVOS

Solar Tirado

Page 19: Plan de mejora

• El fin primordial del Plan de Mejora es definir los aspectos que se desean

mejorar para asegurar que los niños, niñas, jóvenes y adultos que asisten

a la escuela, ejerzan su derecho a una educación de calidad, así como

prestar el servicio educativo con eficacia, enfocado a garantizar el logro

de aprendizajes de TODOS.

Solar Tirado

Page 20: Plan de mejora

Al cumplir con dicho objetivo, es necesario precisar los aspectos que se desean

mejorar en torno a los rasgos de la Normalidad Escolar Mínima identificados

durante el diagnóstico, como áreas susceptibles de mejora por la comunidad

escolar, enfatizando los aprendizajes que el alumnado requiere alcanzar en

cada periodo del ciclo escolar, en particular, aquellos niños, niñas, jóvenes y

adultos que, mediante las distintas actividades de observación y

procedimientos de evaluación y seguimiento presentan rezago educativo, por

enfrentar barreras para el aprendizaje y la participación y se encuentran en

riesgo de exclusión o de fracaso.

Solar Tirado

Page 21: Plan de mejora

OBJETIVOS DEL PLAN DE MEJORA ESCOLAR

• Son enunciados que plantean qué se quiere alcanzar o la situación

a la que se desea llegar, aluden a las metas en función del logro

educativo, garantizando el cumplimiento de los rasgos de la

Normalidad Escolar Mínima en los planteles de educación básica.

Solar Tirado

Page 22: Plan de mejora

Pasar de la situación actual a una situación que pueda ser calificada

como “mejorada”, implica diseñar los cursos de acción que llevarán

al colegiado a la meta o punto acordado, consensado durante el

diagnóstico.

Solar Tirado

Page 23: Plan de mejora

Los objetivos son intenciones amplias que orientan el curso de

acción de la escuela, por tanto deben ser realistas. No es suficiente

contar con “buenos objetivos”, sino que éstos sean pertinentes y

coherentes con el contexto singular de la escuela.

Solar Tirado

Page 24: Plan de mejora

Para el diseño de los objetivos ha de tomarse en cuenta que la

redacción se inicia con un verbo en infinitivo, mismo que implica

una acción, es decir, responde al qué se pretende hacer o lograr,

mismo que se complementa con la intención o el para qué de la

acción.

Solar Tirado

Page 25: Plan de mejora

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS?

Son una expresión cualitativa del hacer de las escuelas, en consecuencia deben ser:

• Claros: en su redacción

• Concretos: que respondan a las necesidades precisas detectadas en el diagnóstico.

• Reales: alcanzables en la práctica.

• Enfocados hacia la mejora del logro educativo en su conjunto: abatir el rezago escolar

y combatir la deserción escolar.

• Medibles.

Solar Tirado

Page 26: Plan de mejora

¿CÓMO SE PLANTEAN LOS OBJETIVOS EN EL PLAN DE MEJORA?

Esta etapa de formulación del Plan, tomará como base los

resultados del diagnóstico para el cumplimiento de los Rasgos de la

Normalidad Escolar Mínima y la mejora del logro de los

aprendizajes; en tal sentido, los objetivos se definen en términos de

resultados con el fin de facilitar la evaluación y debe ser viable su

consecución a lo largo del ciclo escolar.

Solar Tirado

Page 27: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 28: Plan de mejora

METAS Precisas

Atiendan la calidad con equidad

Considerar riesgos de fracaso escolar, reprobación o deserción.

Solar Tirado

Page 29: Plan de mejora

Responden al enfoque de Educación Inclusiva

Todos los alumnos

Igualdad de oportunidades

Solar Tirado

Page 30: Plan de mejora

Esta será otra manera eficiente de abatir el rezago, la deserción

escolar y de ofrecer una mejora continua en los índices de

rendimiento escolar y eficiencia terminal.

Solar Tirado

Page 31: Plan de mejora

¿QUÉ SON LAS METAS DEL PLAN DE MEJORA?

Las metas definen lo que se quiere lograr durante un ciclo escolar respecto a los objetivos

planteados; son su expresión numérica y se caracterizan por ser:

• Concretas

• Alcanzables

• Plan de Mejora

• Medibles

• Evaluables

• Coherentes entre sí y,

• Generan compromisos colectivos

Solar Tirado

Page 32: Plan de mejora

¿CÓMO SE REDACTAN LAS METAS?

Se redactan como enunciados cuantificables de tal forma que

faciliten su medición al tener referentes numéricos. Las metas

contienen los siguientes elementos:

a. Verbo en infinitivo

b. Unidad de medida (Totalidad de la muestra: 100%)

c. Indicador de logro cuantitativo (Porcentaje que se desea lograr)

d. Periodo de realización

Solar Tirado

Page 33: Plan de mejora

REDACTEMOS UNA META:

Solar Tirado

Page 34: Plan de mejora

ACCIONES son una serie de actividades y tareas concretas, diversificadas y elementales que aseguran

el desarrollo del Plan de Mejora y se diversifican para que todos obtengan al menos el

logro educativo mínimo esperado.

Solar Tirado

Page 35: Plan de mejora

Actividades de carácter académico

Cubren las necesidades de desarrollo profesional del colectivo

docente.

Solar Tirado

Page 36: Plan de mejora

Las acciones harán referencia también, a la atención educativa del

alumnado para el desarrollo de sus competencias curriculares a

través de su descripción en el programa de estudio.

Solar Tirado

Page 37: Plan de mejora

las acciones definen, con base en el contexto escolar, tareas que

todos y cada uno de los integrantes del Consejo Técnico Escolar

realizarán para garantizar el cumplimiento de los rasgos de la

Normalidad Escolar Mínima.

Solar Tirado

Page 38: Plan de mejora

Todas las acciones deberán estar referidas al logro educativo del

alumnado, manifestándose en el desarrollo de competencias que

les permitan alcanzar el perfil de egreso previsto en el plan de

estudio y que se consolide su actuación educativa, así como al

cumplimiento de los Rasgos de Normalidad Escolar Mínima.

Solar Tirado

Page 39: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 40: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 41: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 42: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 43: Plan de mejora

Los recursos a utilizar podrán ser materiales o inmateriales (por

ejemplo: asambleas de padres de familia y reunión de Consejos

Escolares de Participación Social, entre otros) y detallarse en el Plan

de Mejora, apegados a dos principios:

Solar Tirado

Page 44: Plan de mejora

- Que posibiliten el desarrollo de las acciones para el cumplimiento

de los propósitos planteados en el propio Plan de Mejora, y

- Que sean adecuados al contexto de la escuela y a las necesidades

de la población escolar, tanto en su selección, como en su

desarrollo y uso, siempre en función del logro educativo de

alumnas y alumnos.

Solar Tirado

Page 45: Plan de mejora

RESPONSABLES la escuela especifica quién o quiénes son los responsables del cumplimiento de las

acciones, a fin de promover el compromiso de todo el colegiado para el logro de los

propósitos, así como fortalecer la cultura de colaboración.

Solar Tirado

Page 46: Plan de mejora

la estrategia consiste en articular responsabilidades de acuerdo con

las características, las cualidades, las fortalezas de cada docente, de

forma tal que se desplieguen las habilidades y se armen de tal

forma que los resultados sean mejores cada día.

Solar Tirado

Page 47: Plan de mejora

el trabajo colaborativo implica asumir compromisos, acuerdos y

responsabilidades, así como enfrentar las consecuencias de lo que

se haga o se deje de hacer.

Solar Tirado

Page 48: Plan de mejora

Cada responsable de las acciones deberá dar cuenta al colectivo en

cada sesión de Consejo Técnico Escolar de lo realizado o de las

dificultades presentadas para resolverse por el cuerpo docente.

Solar Tirado

Page 49: Plan de mejora

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

Solar Tirado

Page 50: Plan de mejora

En el Plan de Mejora se debe explicitar la estrategia de seguimiento

que se realizará durante el ciclo escolar. En este sentido, cada mes

se revisará el avance en el cumplimiento de los objetivos, así como

las metas y se graficarán cuantitativamente los resultados

obtenidos.

Solar Tirado

Page 51: Plan de mejora

En lo referente a las acciones, se verificará su cumplimiento o las

dificultades que se presentaron para su desarrollo para lo cual se

considerará la aplicación de los recursos económicos, materiales,

humanos u otros que correspondan.

Solar Tirado

Page 52: Plan de mejora

se revisarán tanto la actuación del colectivo docente como de los

compromisos adquiridos a nivel individual, de tal forma que se haga

la valoración en su cumplimiento o avances logrados.

Solar Tirado

Page 53: Plan de mejora

el seguimiento consiste en el análisis y recopilación sistemática de

información a medida que avanza la implementación del plan

durante el ciclo escolar; dicha información contribuirá a tomar

decisiones sobre el alcance de las acciones establecidas en relación

con las metas y objetivos propuestos,

Solar Tirado

Page 54: Plan de mejora

La estrategia de seguimiento deberá recuperar la información que

arrojen los instrumentos que se considere pertinentes utilizar y que

se hayan elaborado con antelación, así como ubicar los que se

utilizan a nivel externo.

Solar Tirado

Page 55: Plan de mejora

Se deberán usar algunos instrumentos específicos que dan cuenta

del grado de avance de las acciones en términos de lo Rasgos de la

Normalidad Escolar Mínima.

Solar Tirado

Page 56: Plan de mejora

La escuela, desde un reconocimiento propio, diseña sus

instrumentos para valorar este avance, así como la calendarización

de las actividades de seguimiento y evaluación que realizarán a lo

largo del ciclo escolar.

Solar Tirado

Page 57: Plan de mejora

al momento de ubicar instrumentos que le permitan dar

seguimiento a los rasgos, la escuela podrá recuperar los datos

resultantes de la aplicación de los instrumentos de control

enlistados en el cuadro siguiente.

Solar Tirado

Page 58: Plan de mejora

Rasgo La escuela puede dar seguimiento a través de…

I Incidencias que impidan dar servicio educativo.

II Registro de incidencias del personal (permisos, incapacidades).

III Registro de incidencias de personal (retardos).

IV Asistencia del alumnado.

V Instrumentos de observación en el aula.

VI Análisis en colegiado de las fichas de observación.

VII Análisis en colegiado de los registros de visita al aula y la planificación.

VIII El registro del “Reporte de Evaluación” a partir de la evaluación formativa.

Solar Tirado

Page 59: Plan de mejora

la escuela deberá dar seguimiento a los resultados educativos en

términos de los campos de formación de lenguaje y comunicación y

pensamiento matemático (Lectura, Escritura y Matemáticas) a

través del análisis colegiado de los resultados de las evaluaciones

internas tales como EXCALE, ENLACE y, externas, tales como PISA.

Solar Tirado

Page 60: Plan de mejora

es importante que el CTE acuerde las formas de informar a TODOS

los padres de familia, sobre los aprendizajes que son indispensables

para que sus hijos continúen satisfactoriamente su formación, lo

que van a aprender en un lapso determinado y cómo lo van a

aprender

Solar Tirado

Page 61: Plan de mejora

EVALUACIÓN Consiste en la valoración del impacto en el desarrollo del Plan de Mejora con la información

obtenida a través de la estrategia de seguimiento, de forma que se pueda estimar qué se había

establecido: qué se ha conseguido, cómo y las alternativas de mejora que se identifican.

Solar Tirado

Page 62: Plan de mejora

La evaluación inicia con el diagnóstico pero no se interrumpe ahí,

sino que despliega un proceso sistemático y sostenido durante todo

el ciclo escolar, estableciendo cortes evaluativos que permitan

analizar los insumos de seguimiento y la toma de decisiones.

Solar Tirado

Page 63: Plan de mejora

Con el diagnóstico, la escuela reconoce la situación que prevalece

en torno a los Rasgos de la Normalidad Escolar Mínima, la Mejora

del aprendizaje y el alto a la deserción escolar.

Solar Tirado

Page 64: Plan de mejora

La evaluación representa un ejercicio corresponsable de la

comunidad educativa, donde el sujeto de análisis es la propia

escuela y su funcionamiento. Para los docentes y directivos,

representa un ejercicio de reflexión entre pares que,

progresivamente aumenta sus capacidades metodológicas y de

análisis de la realidad escolar y su práctica docente, promoviendo

una actitud receptiva a la retroalimentación.

Solar Tirado

Page 65: Plan de mejora

La evaluación es planificada, sistemática y participativa; alude a la

recolección de información y la verificación de los objetivos y metas

en función de su congruencia con las acciones realizadas.

Solar Tirado

Page 66: Plan de mejora

la evaluación es entendida como proceso integral, continuo, cíclico

y sistemático, que permite disponer de información significativa

para formar juicios que orienten la toma de decisiones con relación

al logro de los objetivos educativos.

Solar Tirado

Page 67: Plan de mejora

• ¿Qué evaluamos?

• ¿Cómo lo estamos haciendo?

• ¿Qué hemos logrado?

• ¿Para qué evaluamos?

• ¿Cuándo evaluamos?

• ¿Qué criterios utilizamos?

• ¿Cómo podemos mejorar?

Solar Tirado

Page 68: Plan de mejora

• Finalmente, para evaluar es conveniente considerar lo

siguiente:

• Cuidar la congruencia entre objetivos, metas y acciones.

• Utilizar procedimientos e instrumentos que recaben

información educativa válida.

• Centrarse en los Rasgos de Normalidad Escolar Mínima y la

Mejora de los Aprendizajes.

• Concientizar que constituye una tarea profesional que

implica responsabilidad y compromiso docente.

Solar Tirado

Page 69: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 70: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 71: Plan de mejora

Solar Tirado

Page 72: Plan de mejora

Solar Tirado