8
EL PLAN DE MEJORA “El plan de mejora integra la decisión estratégica y colegiada sobre cuáles son los cambios que deben incorporarse a la gestión institucional para brindar una educación de calidad» Mag. Katherine Carbajal Cornejo

Plan de mejora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de mejora

EL PLAN DE MEJORA

“El plan de mejora integra la decisión estratégica y colegiada sobre cuáles son los cambios que deben incorporarse a la gestión institucional

para brindar una educación de calidad»

Mag. Katherine Carbajal Cornejo

Page 2: Plan de mejora

• el Plan de Mejora, contribuye al fortalecimiento de la calidad de los aprendizajes en el aula, en la escuela y en la comunidad.

• Este recurso, constituye una oportunidad y un desafío para los centros educativos que están dispuestos a fortalecer su efectividad pedagógica.

Page 3: Plan de mejora

El Plan de mejora permite que los centros educativos respondan de forma adecuada y oportuna, a las necesidades y problemáticas que considera prioritarias y estratégicas. Por ello, es un recurso que facilita la acción creativa, y una intervención inteligente de solucionar los problemas.

Page 4: Plan de mejora

• Permite que las Instituciones educativas piensen y ejecuten sus acciones de forma cooperativa y responsable.

• El Plan de mejora constituye una invitación a desarrollar la creatividad y a romper con la rutina. Desde esta perspectiva, la actuación mecánica e irreflexiva, pierde vigencia en la vida de los centros educativos que han desarrollado este tipo de prácticas.

• El Plan de Mejora tiene como prioridad, todo aquello que le aporta calidad y carácter innovador a las situaciones y experiencias de aprendizaje de las/os estudiantes.

Page 5: Plan de mejora

El Plan de

Mejora

conjunto de medidas de cambio que se toman en una organización educativa para

mejorar su rendimiento escolar

Conjunto de acciones para asegurar el logro de

aprendizajes y la formación integral de tus estudiante

está relacionado con la idea de la mejora continua,

mediante la cual la institución educativa se plantea como

objetivo mejorar permanentemente las

condiciones para que todos los sus estudiantes aprendan

Page 6: Plan de mejora

¿Qué es necesario para diseñar un plan de mejora?

Analisis situacional de la I.E permite Identificar los problemas

Priorizar y delimitar el problema

Identificar las causas del problema

Definir metas, indicadores planificar acciones concretas, recursos, tiempo, estrategias y responsables

Asumir compromisos y tareas concretas a realizar por toda la comunidad educativa

1. CONOCER EL CONTEXTO

5. COMPROMISO DE LOS ACTORES

EDUCATIVOS

4. Formulación participativa del plan de

mejora3. REFLEXIONAR

SOBRE LA PROBLEMÁTICA

DETECTADA2. COMPRENDER

EL CONTEXTO

Page 7: Plan de mejora

Cómo un plan de mejora nos ayudaría a elevar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes

Identificando y atendiendo las necesidades de los estudiantes

Priorizando y analizando el problema a resolver

Identificando las potencialidades y oportunidades del contexto o entorno

Involucrando la participación y compromiso de toda la comunidad educativa

Monitoreando las acciones a desarrollar permite hacer reajustes o mejoras

Evaluar el impacto de los logros

comunicando los resultados

Page 8: Plan de mejora

Qué recomendaciones proporcionarías a los docentes para la implementación de un plan de mejora

Analizar concienzudamente la necesidad o situación problemática detectada

Identificar las causas que provocan dichas necesidades y/o problemática.

Analizar la viabilidad del plan de mejora. Involucrar a toda la comunidad educativa Establecer alianzas estratégicas con instituciones

que contribuyan con la aplicación del plan de mejora