7
UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL INFORMACIÓN GENERAL: Fecha creación: Diciembre 12 de 2001 Fecha de institucionalización acta de enero 18 de 2002 Director: Lucía Ruiz Granada Codirector de la línea: Jaime Montoya Ferrer Clasificado por Colciencias como grupo B en 2006. Integrantes: Alexander Darío Bastidas, Ariel Galvis González, Andrés Arias Pineda, Jaime Montoya Ferrer, Lucía Ruiz Granada, Samuel López Castaño MISIÓN: El grupo Desarrollo Empresarial, considera que los problemas que quiere estudiar y lograr algún nivel de predicción son los que se refieren al desarrollo que han logrado las actividades económicas que tengan una mayor potencialidad en un contexto local (Área Metropolitana) y en un contexto regional (Ecoregión Cafetero). Se trata de estudiar cómo es esa realidad organizacional pero sobre todo dar cuenta de porque esa realidad es como es (explicar, predecir). También se trata de estudiar la contribución histórica de las empresas y los empresarios o la iniciativa empresarial al desarrollo económico y social regional. OBJETIVOS DEL GRUPO Generar conocimientos y aportar soluciones a los problemas empresariales y sociales que aquejan a la sociedad risaraldense. Tener una mejor inserción en el tejido institucional de la región y lograr una mayor comprensión de la cultura empresarial regional y nacional. Propiciar uniones estratégicas para el desarrollo de las líneas de investigación del grupo. Fortalecer conceptualmente los grupos de investigación que se conformen, de manera que pueda emprender proyectos vitales para la región bajo parámetros internacionales. Crear una sólida cultura de investigación en la Facultad Emprender una estrategia de relación con otros centros de investigación en proyectos específicos; Apoyar el proyecto de jóvenes investigadores, además de vincular estudiantes a cada proyecto de investigación. LÍNEAS DE TRABAJO O LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO DESARROLLO EMPRESARIAL 1. La Historia Empresarial Regional: Aporta al análisis de las condiciones de desarrollo regional y la formación de culturas organizacionales, que superan en buena medida las explicaciones un tanto míticas de raza, origen, localización geográfica, o aislamiento cultural. Esta línea aborda los criterios de racionalidad frente a conceptos como el costo, la productividad del trabajo y las formas de gestión de tecnología, importantes para entender nuestras particularidades organizacionales y los criterios administrativos y gerenciales desarrollados en Colombia y en las regiones. /home/website/convert/temp/convert_html/55b30652bb61eb4a288b4586/document.doc Elaborado por Lucía Ruiz Granada 1

Plan de trabajo del grupo Desarrollo Empresarial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de trabajo del grupo Desarrollo Empresarial

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASGRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL

INFORMACIÓN GENERAL:

Fecha creación: Diciembre 12 de 2001 Fecha de institucionalización acta de enero 18 de 2002

Director: Lucía Ruiz Granada Codirector de la línea: Jaime Montoya Ferrer

Clasificado por Colciencias como grupo B en 2006.

Integrantes: Alexander Darío Bastidas, Ariel Galvis González, Andrés Arias Pineda, Jaime Montoya Ferrer, Lucía Ruiz Granada, Samuel López Castaño

MISIÓN: El grupo Desarrollo Empresarial, considera que los problemas que quiere estudiar y lograr algún nivel de predicción son los que se refieren al desarrollo que han logrado las actividades económicas que tengan una mayor potencialidad en un contexto local (Área Metropolitana) y en un contexto regional (Ecoregión Cafetero). Se trata de estudiar cómo es esa realidad organizacional pero sobre todo dar cuenta de porque esa realidad es como es (explicar, predecir). También se trata de estudiar la contribución histórica de las empresas y los empresarios o la iniciativa empresarial al desarrollo económico y social regional.

OBJETIVOS DEL GRUPO Generar conocimientos y aportar soluciones a los problemas empresariales y sociales que aquejan a la sociedad risaraldense. Tener una mejor inserción en el tejido institucional de la región y lograr una mayor comprensión de la cultura empresarial regional y nacional. Propiciar uniones estratégicas para el desarrollo de las líneas de investigación del grupo. Fortalecer conceptualmente los grupos de investigación que se conformen, de manera que pueda emprender proyectos vitales para la región bajo parámetros internacionales. Crear una sólida cultura de investigación en la Facultad Emprender una estrategia de relación con otros centros de investigación en proyectos específicos; Apoyar el proyecto de jóvenes investigadores, además de vincular estudiantes a cada proyecto de investigación.

LÍNEAS DE TRABAJO O LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO DESARROLLO EMPRESARIAL1. La Historia Empresarial Regional: Aporta al análisis de las condiciones de desarrollo regional y la formación de culturas organizacionales, que superan en buena medida las explicaciones

un tanto míticas de raza, origen, localización geográfica, o aislamiento cultural. Esta línea aborda los criterios de racionalidad frente a conceptos como el costo, la productividad del trabajo y las formas de gestión de tecnología, importantes para entender nuestras particularidades organizacionales y los criterios administrativos y gerenciales desarrollados en Colombia y en las regiones.

2. El Problema de investigación en el desarrollo humano desde la relación laboral: La pregunta por el Desarrollo Humano, desde la relación de trabajo, implica estudiar las condiciones laborales, las creencias de los empresarios, trabajadores y empleados y en general, las condiciones bajo las cuales los arreglos organizacionales de las empresas contribuyen al mejoramiento de los índices de desarrollo humano.

3. Diagnóstico y evolución de las estructuras sectoriales regionales: Observar las actividades productivas relevantes en la región, en su localización y organización: ¿Qué tipo de transformación sectorial se ha venido dando? Estudiar el impacto de elementos como la geografía, la planificación y consistencia de las políticas sectoriales y el tipo de innovación tecnológica con énfasis sectorial.

4. Organizaciones y pensamiento ambiental: Plantear miradas interdisciplinarias y complejas a problemas de investigación, como son la Jerarquía dentro de las organizaciones, la Responsabilidad Social Empresarial, La solidaridad en las Empresas, Los aportes del estructuralismo a la Administración, la Globalización en campos tan complejos de debate de las organizaciones y de las empresas como son lo regional, lo local y lo global y la reflexión sobre la Dimensión Ambiental de la Administración.

Plan operativo grupo de investigación en desarrollo empresarial año 2009 discutido nuevamente el viernes en la tarde de 2 a 4 p.m. Fecha: enero 19 de 2009/tt/file_convert/55b30652bb61eb4a288b4586/document.doc Elaborado por Lucía Ruiz Granada 1

Page 2: Plan de trabajo del grupo Desarrollo Empresarial

ÁREA: Grupo de investigación en Desarrollo EmpresarialEstrategia Líneas de

acciónAcción Recursos Responsable Indicadores Cronograma

Desarrollar el Grupo de investigación

Consolidar el Grupo de

investigación

En metodología:

Curso de SPSS en periodo inter semestral y asistir a los cursos programados desde el centro de investigación.

Integrantes grupo

Agenda cumplida primer semestre

Agenda cumplida segundo semestre

E

x

F

x

M

x

A

x

M

x

J

x

J

x

A

x

S

x

O

x

N

x

D

X

Filosofía de la ciencia: se desarrolla con Alberto Mayor en el macro proyecto.

Avances de la disciplina.

Vamos a tomar los cursos que ofrece la línea de énfasis.

Participar en la convocatoria de proyectos UCPR

El macro proyecto del comercio se prepara en el primer semestre y se inicia en junio de 2009

Integrantes grupo

Socialización y discusión del documento final con ajustes.

Enviar carta oficial al Centro de Investigación.

x x

Trabajo con el asesor en el primer semestre

Integrantes GrupoRefinar diseño metodológico

Apoya actividades del grupo más consigna información especifica de base de datos

Un joven investigador

Luz Marina- Natalia

Base de datos en proceso.

Información del grupo actualizado.

x x x x x x x x x x x

Integrar la función docencia investigación

Consolidar las líneas de énfasis del grupo.

Programa de seminarios Acompañamiento a 16 proyectos de estudiantes asociados a estudios sectoriales y a talento humano.

Lucía: 4,

Samuel: 3,

Jaime: 2, Alexander:3

Andrés:2,

Ariel:2

Integrantes Grupox x x x x x x x x x x x

/tt/file_convert/55b30652bb61eb4a288b4586/document.doc Elaborado por Lucía Ruiz Granada 2

Page 3: Plan de trabajo del grupo Desarrollo Empresarial

Taller de actores para identificar temas de proyectos

En la primera semana de febrero

Proyectos e informe finales con texto publicable de los estudiantes

Cronograma de trabajo

Proyectos concluidos

El semillero de investigación del grupo.

Los colectivos de docentes y estudiantes.

Estrategia Líneas de acción

Acción Recursos Responsable Indicadores Cronograma

Desarrollo de líneas del Grupo de Investigación

Alimentar el marco teórico del grupo

Fortalecer el marco teórico de estudios sectoriales Integrantes del

Grupo de investigación

Documento de avance publicados a partir de proyectos de investigación concluidos.

x x x x x x x x

Definir la manera en que se integran los estudiantes de la facultad a la línea.

Definir actividades de investigación por líneas y proyectos

Foro con gerentes y directores gremiales

Integrantes del Grupo de investigación

Presentación a los estudiantes que ingresan a línea en febrero de 2009

x x x x x x

Elaborar el programa de trabajo con estudiantes

Conformar los grupos de estudio por ejes temáticos.

Integrantes del Grupo de investigación

Proyectos inscritos a convocatorias internas y externas

x x

Categorizar el Grupo Desarrollo Empresarial

Divulgar y visibilizar los productos de investigación del grupo

Integrantes de colectivos de docentes y estudiantes.

Grupo investigación

Ponencias de los estudiantes de Administración: 1

Grafías estudiantes Administración: 1 año.

Artículos de maestros publicados en revistas de otras instituciones: 6

Dos libros acerca de confección y de espacio público.

E

x

F

x

M

x

A

x

M

x

J

x

J

x

A

x

S

x

O

x

N

x

Fortalecer el sistema de 8 artículos publicados en x x x x x x x x x x x

/tt/file_convert/55b30652bb61eb4a288b4586/document.doc Elaborado por Lucía Ruiz Granada 3

Page 4: Plan de trabajo del grupo Desarrollo Empresarial

publicaciones de la UCPR

Publicar al menos un producto al año por cada uno de los 5 integrantes del grupo.

Publicar al menos dos productos en revista indexada

Publicar dos texto en Colección Maestros

Presentar los productos de investigación en actividades reconocidas de la comunidad académica.

Participar en un evento internacional

Grupo de investigación

Grafías disciplinares, Páginas, Gestión y Región, revistas de otras instituciones.

2 Ponencias nacionales

1 ponencia internacional

2 Artículos en Revista indexada

Relación investigación

extensiónY relaciones

con otros grupos

Fortalecer las líneas del

grupo:evolución de

las estructuras sectoriales

Definir y alimentar el observatorio de las actividades productivas relevantes en la región.

Grupo de investigación

Artículos publicados Ponencias en evento local: x x x x x x x x x x x

Desarrollo Humano desde

la relación laboral

Observatorio de Prácticas innovadoras de Gestión Humana en la empresa colombiana.Estudio de casos en el Departamento de Risaralda.

Transformación organizacionalCultura organizacional en algunas empresas.

Grupo de investigación

UCPR y UN

Capítulo de libro publicado

Artículos publicados

Ponencias presentadas

E

x

F

x

M

x

A

x

M

x

J

x

J

x

A

x

S

x

O

x

N

x

/tt/file_convert/55b30652bb61eb4a288b4586/document.doc Elaborado por Lucía Ruiz Granada 4

Page 5: Plan de trabajo del grupo Desarrollo Empresarial

Historia empresarial

regional

Historia empresarial de Pereira a partir de la década del 40.

Participar en red de Historia empresarial

Grupo de investigación

UCPR y EAFITAcademia de

historia

Capítulo de libro publicado

Artículos publicados x x x x x x x x x x x

Organizaciones y pensamiento

ambiental

Desarrollo del proyecto conjunto

Grupo de investigación

UCPR y UN

Texto publicado en Gestión y Ambiente

Sesiones en la línea de énfasis de la Maestría en Administración

Tesis asesoradas.

x x x x x x x x x x x

Relación investigación

Y formación avanzada

Entregar la propuesta de Maestría enDesarrollo Regional

Fortalecer relación con grupos reconocidos nacionales e internacionales

Construir las líneas de énfasis a partir de los desarrollos de los grupos

Lideres Desarrollo empresarial y Crecimiento y desarrollo social

Documento de Maestría en gestión del desarrollo local entregado.

x x x x x x x

/tt/file_convert/55b30652bb61eb4a288b4586/document.doc Elaborado por Lucía Ruiz Granada 5