4
Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán. Lic. Educación Preescolar Planeación Segunda jornada de práctica 26 de mayo al 02 de junio Jardín de niños: Estefanía Castañeda Estudiante: Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel Grado: 2° Grupo:”B”

Planeacio 2da pract

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacio 2da pract

Centro Regional de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.

Lic. Educación Preescolar

Planeación

Segunda jornada de práctica

26 de mayo al 02 de junio

Jardín de niños:

Estefanía Castañeda

Estudiante:

Yatziri Betzavé Pérez Del Ángel

Grado: 2° Grupo:”B”

Page 2: Planeacio 2da pract

Campo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Conociendo la medición Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Aprendizajes Esperados Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos.

Materiales *Dibujos animados de los diferentes instrumentos de medición *17 Hojas blancas Tiempo: 40 minutos aproximadamente Grado: 3ro preescolar Propósito: Que el niño reconozca los diferentes instrumentos de medición que existen en su vida

cotidiana.

Inicio Para comenzar les hablare de la definición de los distintos tipos de medición por ejemplo el peso y la longitud. Cada niño tendrá una hoja, la cual estará dividida en dos partes, una para que dibuje el instrumento de medición y la otra parte para que el niño escriba el nombre de cada instrumento. Desarrollo Comenzaré presentándoles el dibujo del instrumento de medición, lo pegare en el pizarrón, dictare el nombre para que ellos lo escriban ya que como son niños de 3ro ya comienzan a escribir mediante el dictado. Cierre Para finalizar, ya que ellos hayan concluido la actividad les haré preguntas acerca de cuál de los instrumentos los podemos utilizar para medir y cuales para pesar.

Page 3: Planeacio 2da pract

Campo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

¿Quién es más alto? Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Aprendizajes Esperados: Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. Materiales: 1 cinta métrica animada 17 Hojas blancas Impresiones con dibujos Tiempo: 30 minutos aproximadamente Grado: 3º preescolar Propósito: Que el niño identifique las magnitudes de longitud y así logre identificar su estatura con ayuda de sus compañeros. Inicio Les mostraré una cinta métrica animada. Formaré a los niños en parejas, los cuales se irán midiendo uno por uno, y de acuerdo a lo que midan, lo anotara cada uno en su cuaderno. Desarrollo Harán comparaciones entre todos los equipos y verán cuál de sus compañeros en general es el que mide más y les haré preguntas de ¿porqué es que miden más?, quién es el que mide menos y ¿por qué? Cierre Para finalizar a cada niño les daré unos dibujos de distintos tamaños los cuales pegarán en una hoja blanca y los acomodarán de acuerdo a la estatura de cada dibujo.

Page 4: Planeacio 2da pract

ESCALA ESTIMATIVA

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia que se favorece: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que

implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Rasgo a Evaluar Lo hace A veces lo

hace Lo intenta

No lo

hace

Ordena de manera creciente por tamaño algunos objetos.

Realiza comparaciones sobre las características de los objetos de medición.

Elige y compara magnitudes

Identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición