34
¿Acaso es pensable una escuela en la que la planificación está ausente?

Planeación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para que los docentes planifiquen sus clases de acuerdo a los lineamientos de calidad

Citation preview

Page 1: Planeación

¿Acaso es pensable una escuela en la que la planificación está ausente?

Page 2: Planeación

¿QUÉ ES PLANIFICAR?

Es un proceso mental, didáctico, constante que educa y organiza situaciones de aprendizaje que el maestro selecciona y desarrolla durante la clase. Es un proceso estratégico dinámico y sistemático, flexible y participativo que explica los deseos de todo educador de hacer de su tarea un quehacer organizado y científico, mediante el cual pueda anticipar sucesos, prever resultados.

Page 3: Planeación

CURRÍCULO

“Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.”

Page 4: Planeación

RESPONDE A…

¿Qué aprender?

¿Qué enseñar?

¿Cuándo enseñar?

¿Cómo enseñar?

Page 5: Planeación

¿Para qué enseñar?

¿Qué enseñar?

¿Cómo enseñar?

¿Cuándo enseñar?

¿Para qué, Qué, Cómo y

cuándo evaluar?

COMPONENTES CURRICULARES

Los objetivosLos contenidos La metodología

La secuencia de los

contenidos La evaluación

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Page 6: Planeación

FUNDAMENTOS

Page 7: Planeación

INTEGRACION…

POLÍTICAS ( Ley 115, Res.2343,

dec.1860, 1290 y RCE)

PRÁCTICA EDUCATIVA

CONTEXTO SOCIAL

Page 8: Planeación

REFLEXIONEMOS…

¿Es nuestra propuesta curricular pertinente al contexto, coherente con el modelo educativo y con los lineamientos y estándares curriculares propuestos por el MEN?

Page 9: Planeación

AUTONOMÍA ESCOLAR

Art.77 Ley 115

Page 10: Planeación

Art. 4 Resolución

2343/96

AUTONOMÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CURRICULO.

Se realizará a través de un proceso secuencial y sistemático que comprende la conformación de una comunidad pedagógica investigadora y constructora del currículo, el diseño, desarrollo, seguimiento, evaluación y retroalimentación del mismo y su adopción como parte del PEI”

Page 11: Planeación

Guía y conduce el desarrollo del proceso educativo.

Es una herramienta que clarifica y determina las competencias a desarrollar por los estudiantes

La planificación didáctica permite reflexionar y tomar decisiones oportunas.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

Page 12: Planeación

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

Coordina la participación de todos los actores involucrados dentro del proceso educativo.

Tener claro qué necesidades de aprendizaje tienen los

estudiantes.

Combina diferentes estrategias didácticas centradas en la cotidianidad (actividades grupales, enseñanza de casos, enseñanza basada en problemas, debates, proyectos) para que el estudiante establezca conexiones que le den sentido a su aprendizaje.

Page 13: Planeación

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

Evita la improvisación y reduce la incertidumbre.

Unifica criterios a favor de una mayor coherencia en los esfuerzos del trabajo docente dentro de las instituciones.

Garantiza el uso eficiente del tiempo.

La preparación del ambiente de aprendizaje permite que los docentes diseñen situaciones en que las interacciones de los estudiantes

surjan espontáneamente y el aprendizaje colaborativo pueda darse de mejor manera.

Las evidencias permiten realizar posibles ajustes.

Page 14: Planeación

¿ QUÉ ES EL PLAN DE ESTUDIOS?

Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de las áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.

En la educación formal dicho plan debe establecer objetivos por niveles, grados y las áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración de acuerdo con el PEI y las disposiciones legales vigentes. ( Art. 79.Ley 115)

Page 15: Planeación

ENFOQUE DESDE LAS ASIGNATURAS

¿ En mi EE cuál es la estructura del plan de área de lenguaje?

¿ Cuál es la estructura del plan de clases?

¿Éste responde al enfoque por competencias y procesos planteado desde los estándares y lineamientos curriculares?

¿Planificar contenidos o situaciones de aprendizaje?

¡Revisemos…!

Page 16: Planeación

EJES ORIENTADORES DEL CURRÍCULO

COMPETENCIAS : Se valora el concepto de competencia como eje central que da sentido al aprendizaje escolar y en torno del cual se articula la formulación de logros e indicadores.

PROCESOS: Por ser intencional exige valorar el natural desarrollo y maduración humana.( coherencia vertical y horizontal).

Page 17: Planeación

RCE ESTAN ORIENTADOS A COMPETENCIAS

Page 18: Planeación

ORIENTADORES DE LA PLANIFICACIÓN EN LENGUAJE

COMUNICATIVAS

Page 19: Planeación

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 20: Planeación

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Leer

Escribir

Escuchar

hablar

HA

BIL

IDA

DE

S

CO

MU

NIC

AT

IVA

S

Page 21: Planeación

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Page 22: Planeación

PROCESOS

Sistemas de significación ( producción textual)

Interpretación y producción de textos (comprensión e interpretación textual)

Culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura ( Literatura)

Page 23: Planeación

PROCESOS

Principios de interacción y procesos culturales implicados en la ética de la comunicación (Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos. Ética de la comunicación)

Desarrollo del pensamiento

Page 24: Planeación

ORIENTADORES PLANIFICACIÓNMATEMÁTICAS

Procesos generales

Conocimientos básicos El contexto

Page 25: Planeación

PROCESOS GENERALES

Page 26: Planeación

CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Page 27: Planeación

EL CONTEXTO

De la vida diaria

De las misma matemáticas

De otras ciencias

Situaciones problemáticas

Page 28: Planeación

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Datos informativos

Eje temático

Objetivos de aprendizaje (Propósitos)

Criterios de desempeño ( Logros e indicadores)

Referentes( Estándares y lineamentos curriculares)

Contenidos

Metodología

Materiales y/o recursos

Evaluación: ( Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación)

Componentes comunes

Page 29: Planeación

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA CLASE

Exploración de saberes previos (reconocimiento de saberes previos frente al eje temático y objetivo de aprendizaje).

Ejecución y/o situación de aprendizaje (acciones de aprendizaje según el uso de materiales educativos y el objetivo de aprendizaje).

Estructuración (conceptualización y modelación frente al eje temático y objetivo de aprendizaje)

. Valoración y/o cierre (momentos intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje)

MOMENTOS

Page 30: Planeación

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Plantean los propósitos

generales del proceso

pedagógico y didáctico. Enmarcan

grandes logros.

Page 31: Planeación

LOGROS.

Son alcances que se consideran deseables, valiosos, necesarios y fundamentales para la

formación integral de los estudiantes ( es lo previsto, buscado)

Se formula en tiempo presente y tercera

persona del singular.

Page 32: Planeación

INDICADORES DE LOGROS

Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjunto de rasgos, pistas e información perceptible, que al ser confrontado con el logro esperado, nos dan evidencias significativas en pos de alcanzar el logro. Producción o desempeño por medio del cual puede observarse algún nivel de logro.

Page 33: Planeación

“SI NO CAMBIAMOS NO EVOLUCIONAMOS”

LOS ÚNICOS QUE PUEDEMOS CAMBIAR SOMOS NOSOTROS, PERO…”ESO” AVECES LO CAMBIA TODO¡¡¡

Page 34: Planeación

La planificación es el punto principal en el inicio para hacer realidad un sueño.