37
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN. MTRO. ANDREE CEDILLO PADILLA

Planeación

Embed Size (px)

Citation preview

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN.

MTRO. ANDREE CEDILLO PADILLA

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

INTRODUCCIÓN

EL PROCESO DE CONDUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES PARA SER EFICAZ, DEBE CONFIGURARSE COMO UNA ACTIVIDAD:

INTELIGENTE, METÓDICA Y ORIENTADA

CON PROPÓSITOS DEFINIDOS.

DOS GRANDES MALES. . . (ENTRE MUCHOS OTROS)QUE DEBILITAN LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Y RESTRINGEN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

LA RUTINALA

IMPROVISACIÓN

SON LOS MEJORES MEDIOS O SOLUCIÓN CONTRA ESTOS DOS MALES DEL TRABAJO EN EL AULA.

SON LOS MEJORES MEDIOS O SOLUCIÓN CONTRA ESTOS DOS MALES DEL TRABAJO EN EL AULA.

La planificaciónescolar

La planificaciónescolar

Tu cambio de actitud

. . . yTu cambio de actitud

. . . y

COMENTARIOS QUE ESCUCHAMOS DE ALGUNOS ALUMNOS:

“NOS EVALUÓ Y

NI NOS DIJO QUE

TENDRÍAMOS

EXAMEN”

“HOY NOS DIO

LA HORA PARA TERMINAR

LA TAREA DE ¿?”

“EL MAESTRO ES

A TODO DAR,

NOS CUENTA CHISTES”

“HOY NO TUVIMOS

CLASE PORQUE LA

MAESTRA REALIZÓ

OTRAS ACTIVIDADES”

“HOY APRENDIMOS NADA”

“ESO YA LO DIJO LA CLASE ANTERIOR”

¿Qué provocan estas actitudes?

La fijación de los propósitos a lograr.La selección y orden de los contenidos de aprendizaje.El diseño y organización de las actividades a realizar.La evaluación.

Deficiencias

cuya causa puede ser

que no se previó:

HOY EN DÍA LA EDUCACIÓN EXIGE CAMBIOS, DONDE EL DOCENTE DEBE ESTAR PREPARADO PARA ENFRENTAR LA

DIVERSIDAD DEL EDUCANDO.

ESTO REQUIERE QUE EL PROFESOR

DESARROLLE CIERTAS HABILIDADES FUERA DEL CONTEXTO DEL

PLAN TRADICIONAL DE ESTUDIOS,

CONOCIENDO LAS FORMAS DE ENSEÑANZA QUE MÁS SE ADAPTEN A

SU REALIDAD.

DENTRO DE LA ENSEÑANZA HAY VARIOS MOMENTOS VINCULADOS ENTRE SÍ; PERO EL PRIMERO DE ELLOS Y QUE CONSTITUYE

LA BASE DE LA MISMA ES:

LA PLANEACIÓN

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PLANEACIÓN

DIDACTICA?

PORQUE SI EL DOCENTE PLANEA SUS CLASES OBTENDRÁ MEJORES RESULTADOS YA QUE PODRA CON

ANTICIPACIÓN DISTRIBUIR EL MATERIAL EN FUNCIÓN DEL TIEMPO PREDESTINADO PARA CADA MATERIA Y

SELECCIONAR LO QUE VA A ENSEÑAR.

PORQUE PLANEAR ES PENSAR ¿COMO VOY A HACERLE PARA QUE MIS ALUMNOS ALCANCEN EL

APRENDIZAJE.?

PORQUE AL PLANEAR SE FORMA UN BUEN MARCO

DE APOYO PARA ESTUDIAR LAS

APLICACIONES DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS Y LOS INSTRUMENTOS DE

LOS PROCESOS DE LA ENSEÑANZA Y DEL

APRENDIZAJE.

¡PORQUE PLANEAR ES PREVEER!

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN DIDACTICA?

ES UN PROCESO QUE PERMITE ORGANIZAR DE MANERA SISTEMÁTICA, ADECUADA Y

COHERENTE, TODOS LOS ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA.

ACTIVIDAD EDUCATIVA.

ES UNA HERRAMIENTA QUE AYUDA A ESTRUCTURAR EL TRABAJO DIDÁCTICO EN EL

ASPECTO EDUCATIVO.

ES UNA FASE PREVIA A LA

INSTRUMENTACIÓN Y REALIZACIÓN

DE LA PRACTICA DOCENTE.

¿PARA QUE SIRVE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA?

PARA ORGANIZAR EL PROCESO FORMATIVO CON BASE EN:

• LOS CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE.

• LOS RECURSOS DIDACTICOS.

• LOS PROPOSITOS QUE SE PRETENDEN.

• EL ESTABLECIMIENTO DE LA MECANICA DE TRABAJO.

• LOS TIEMPOS DISPONIBLES.

• LAS CARACTERISTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

LA PLANEACIÓN DEBE CONSIDERAR FUNDAMENTALMENTE TRES ETAPAS:

PREPARACIÓN

REALIZACIÓN

EVALUACIÓN

CUANDO EL MAESTRO SE RESPONSABILIZA DE UN CURSO SE PONE EN CONTACTO CON:

EL PROGRAMA

PLAN DE ESTUDIOS

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

SE PUEDE REALIZAR LA PLANEACION:

A) DE FORMA GENERAL:

B) DE FORMA PARCIAL:

PRECISA

CLARA

FLEXIBLE

REALISTA

PLANEACION EFICAZ

LA PLANEACIÓN SE FACILITA CUANDO SE PLANEAN Y

RESPONDEN PREGUNTAS TALES COMO:

¿QUIÉN?

• MAESTROS

• ALUMNOS

¿PARA QUÉ?

• OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• EVALUACIÓN DE LOS MISMOS

¿QUÉ?

• CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

¿CÓMO?

• MÉTODOS • PROCEDIMIENTOS•ESTRATEGIAS• TÉCNICAS• ACTIVIDADES

¿CON QUÉ?

• RECURSOS DIDÁCTICOS

¿CUÁNDO?

• TIEMPO DISPONIBLE•DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS

VENTAJAS QUE OFRECE LA PLANEACIÓN:

• EVITA LA RUTINA

• EVITA IMPROVISACIONES E INSEGURIDAD

• EVITA LA PÉRDIDA DE TIEMPO

EL MAESTRO NO DEBE SENTIRSE PRESIONADO POR LOS PROGRAMAS, TIENE LIBERTAD PARA JERARQUIZAR LOS

TEMAS.

6 BASES Y SUGERENCIAS PARA REALIZAR LA

PLANEACIÓN:

REVISE EL PROGRAMA.

REFLEXIONE SOBRE LOS OBJETIVOS.

CONSIDERE LOS RECURSOS QUE PUEDEN AUXILIARLE.

SELECCIONE LOS PROCEDIMIENTOS, MATERIALES Y TÉCNICAS MÁS ADECUADAS.

DETERMINE LOS MEDIOS DE EVALUACIÓN.

DISTRIBUYA SU TIEMPO.