5

Click here to load reader

Planeacion de-longitudes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion de-longitudes

DIRECCIÓN DE EDUCACIÒN NORMAL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

ALUMNA:

Karla Ivonne Winfield Santiago

Kassandra Lizzett Ramírez Barrios

Gabriela Paola Castillo Jiménez

Adriana Monserrat García Martínez

GRADO Y GRUPO:

2° “B”

CURSO:

Forma, Espacio y Medida.

MAESTRO(A):

Dra. Hercy Báez Cruz

TEMA:

Planeación

ENTREGA:

13/04/2016.

Page 2: Planeacion de-longitudes

DATOS GENERAES DEL JARDÍN DE NIÑOS

Nombre del Jardín Bertha Von Glummer

Clave del plantel 30EJN0372Q

Ubicación Ejido Alto Lucero, Carretera Tuxpan-Tampico

Nombre de la directora del jardín

Adaena Bastián Bautista

Nombre de la educadora del jardín

Ana Beatriz Vicente García

Planeación

Título específico Midiendo lanzamientos

Campo formativo Pensamiento Cuantitativo

Aspecto Forma, Espacio y Medida

Competencia aFavorecer

Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Propósito

Que el niño reconozca instrumentos para medir distancias largas y que las distancias largas se miden en kilómetros.

Aprendizajes esperados

o Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos.

o Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.

o Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos.

Grado 3º

Edad 5 años

Tiempo aproximado 45 min. Aproximadamente.

MaterialesPelotasFlexómetroLibreta y lápiz1 metro

Page 3: Planeacion de-longitudes

Secuencia

INICIO

Retomar los conocimientos previos de los niños

¿Qué es medir?

¿Para qué se mide?

¿Cómo se mide?

¿Con qué se mide?

¿Qué se puede medir?

Mostrar a los niños un metro y preguntarles:

¿Saben cómo se llama?

¿Saben para qué sirve?

Enseguida se le mostrara un flexo metro y se les dirá su nombre, se hará una comparación entre ambos instrumentos de medición, se le solicitara al niño que mida el pizarrón con el metro y se le cuestionara lo siguiente:

¿Creen que esta sea la medida correcta del pizarrón?

Posteriormente se le pedirá a dos niños que tomen el flexo metro y pidan el pizarrón, luego se le preguntara al grupo:

¿Cuál creen que sea la diferencia entre ambos instrumentos?

DESARROLLO

Se formaran tres equipos en el patio del jardín de niños, se le dará una pelota de distinto color a cada equipo, se le pedirá que lance la bola lo más lejos posible que puedan, una vez que la hayan lanzado, se le cuestionará a cerca de cuánto creen que mida la distancia desde donde se lanzó la pelota hasta donde cayó, después dos integrantes del equipo deberán medir la distancia entre el niño y la bola, con el metro, después lo medirán con el flexo metro. Pasarán todos los niños de los equipos e irán anotando la distancia que obtuvieron en su libreta, para que al pasar el último integrante del equipo sume las distancias. El equipo que tenga más distancia ganará.

Page 4: Planeacion de-longitudes

CIERRE

Para finalizar la actividad se pedirá a los niños que expliquen qué elementos de medición se utilizaron en la actividad, se le cuestionará acerca de:

¿Con qué herramienta se les hizo más fácil medir?

¿Por qué?

¿Con que instrumento de medición creen que podrían medir el contorno de la escuela?

¿Qué distancias y que objetos se pueden medir con el flexo metro?

Alumno Escala estimativa

Describe y compara

características de objetos

Utiliza términos

adecuados para dicha

descripción

Realiza estimaciones de longitud

Reconoce los

instrumentos de medición

Sabe en que ocasiones utilizar los

instrumentos de medición

1

2

3

4

1 Destacado

2 Satisfactorio

3Suficiente