5

Click here to load reader

Planificación clase 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación  clase 2

Planificación de clase

Estándar Pedagógico N°2: Es capaz de conducir el aprendizaje de la adición y sustracción de números naturales.

Estándar disciplinar 2. Resuelve problemas que involucran el cálculo de adiciones y sustracciones. 3. Utiliza propiedades de la adición y sustracción en estrategias de cálculo mental y la memorización de combinaciones básicas aditivas.

Fecha Clase N° 2

Curso 1°básico, unidad III Tiempo 90 minutos

Objetivo de aprendizaje

OA_9 Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos: › usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia › representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo › representando el proceso en forma simbólica › resolviendo problemas en contextos familiares › creando problemas matemáticos y Resolviéndolos.

Objetivo de la clase

Conocer e identificar la acción de separar como una sustracción, por medio de la ejercitación con la visualización de recurso digital y material concreto, potenciando la autonomía en la búsqueda de su propio aprendizaje.

Page 2: Planificación  clase 2

Conceptos Habilidades Actitudes

Sustracción: El término de ‘resta’ tiene su origen en el latín ‘restare’, sobrar, quedar. Las

antiguas definiciones de los libros de texto hacían descansar la operación

en la anterior afirmando que “La sustracción es el análisis de la adición, y

tiene por objeto, dada la suma de dos sumandos y uno de éstos, hallar el

otro”. Así pues, se define no por la acción que describe (quedar, quitar) sino

por el hecho de que se puede entender como una suma donde se ignora

uno de los sumandos. (p.2)

OA g Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. OA i Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para presentar enunciados.

OA b Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico. Eje: Números y Operaciones

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

Page 3: Planificación  clase 2

Momentos de la clase Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores)

Inicio: (15 minutos)

Motivación Situación A- didáctica Fase 1 acción : Se les proyecta a los estudiantes un power con la situación a-didáctica

Inicio: Se comienza saludando cordialmente a los estudiantes, para motivar la clase cada estudiante tendrá en su banco una caja, la cual consta de dos compartimientos, en uno de esos compartimientos habrán fichas de colores, en el otro tarjetas de números y el signo menos (-) Se les da tiempo para que manipulen y experimenten con el material anteriormente entregado. AP: los estudiantes manipularan el material concreto.

- Observaran las tarjetas, contándolas. - Las reunirán según el color.

Posterior al haber revisado el material se les proyectará un power point en el cual se presenta una amigo virtual que dará a conocer la siguiente situación a-didáctica: “Criss tiene distintas tarjetas de colores, a él le gusta jugar mucho con sus amigos si tiene 16 tarjetas en total, y 6 son azules, ¿Cuántas son rojas?

- Pizarra

- plumones

- Lápices

- Computador

- Data

- Material concreto

- Recurso digital

› Representan sustracciones

con material concreto, de

manera pictórica y simbólica

hasta 10.

› Seleccionan una sustracción

para resolver un problema

dado.

Page 4: Planificación  clase 2

Desarrollo: (60 minutos) Fase 2 comunicación: los estudiantes comienzan a trabajar con la situación a-didáctica. Fase 3 validación: Los estudiantes validan sus respuestas

Desarrollo: Los estudiantes comienzan a resolver a la situación a-didáctica, para ello pueden juntarse en grupos, o trabajar en parejas. Posteriormente el docente les entregará unas pizarras plastificadas para que puedan resolver la situación.

Una vez que los estudiantes resuelven el docente escogerá a dos estudiantes para que pasen a la pizarra y expliquen lo que hicieron para resolverlo, esto mediante un power point que deberán manipular. Luego para que validen aún más sus respuestas les entregará una guía interactiva, la cual estará disponible en el recurso digital.

Page 5: Planificación  clase 2

Cierre: (15 minutos) Fase 4 institucionalización: Mediante power point

Cierre: En esta etapa la docente realizará la institucionalización, mediante un Power Point, allí se explicará la situación a-didáctica presentada en el inicio de la clase y se mostrará paso a paso la resolución de esta, además se explicará la operación matemática de la sustracción que fue lo aprendido en la clase de hoy, posterior a esto la docente realizará las siguientes preguntas de meta cognición:

- ¿de qué manera resolvieron la problemática?

- ¿Qué operación matemática utilizaron? - ¿conoces alguna situación en la que

debas realizar la mimas acción?