3
Planificación Clase n°2. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: 5° básico. Unidad 3: Período colonial en América. La dependencia política y económica. La formación de un nuevo de tipo de sociedad, a partir del mestizaje. Objetivo de aprendizaje OA05: Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. Momento de clase Objetivo Contenido Actividades Evaluación Recursos Inicio Comprender y analizar cómo se organizaba la sociedad en Chile durante la colonia y los grupos sociales existían, reconociendo los orígenes de nuestra nación. La vida colonial en Chile, como plaza pública, viviendas coloniales y vida familiar. Se muestra dos imágenes: -- http://www.loshotelesensa ntiago.com/wp- content/uploads/plaza-de- armas.jpg y http://www.backpacking.cl/ wp- content/gallery/santiago- plaza-de-armas/plaza-de- armas1.jpg ,las cuales deben relacionarlas para activación de conocimientos previos y se realizarán las siguientes preguntas:¿Qué cambios han ocurrido en el transcurso de los años? Comprende las principales características de la sociedad colonial en Chile. - Data - Computador - Imágenes: http://www.loshotelesensa ntiago.com/wp- content/uploads/plaza-de- armas.jpg - http://www.backpacking.cl /wp- content/gallery/santiago- plaza-de-armas/plaza-de- armas1.jpg

Planificación clase n°2

Embed Size (px)

Citation preview

Planificación Clase n°2.

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Curso: 5° básico.

Unidad 3: Período colonial en América. La dependencia política y económica. La formación de un nuevo de tipo de

sociedad, a partir del mestizaje.

Objetivo de aprendizaje OA05: Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la

sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.

Momento de

clase

Objetivo Contenido Actividades Evaluación Recursos

Inicio Comprender

y analizar

cómo se

organizaba la

sociedad en

Chile durante

la colonia y

los grupos

sociales

existían,

reconociendo

los orígenes

de nuestra

nación.

La vida

colonial en

Chile, como

plaza pública,

viviendas

coloniales y

vida familiar.

Se muestra dos imágenes: --

http://www.loshotelesensa

ntiago.com/wp-

content/uploads/plaza-de-

armas.jpg y

http://www.backpacking.cl/

wp-

content/gallery/santiago-

plaza-de-armas/plaza-de-

armas1.jpg ,las cuales

deben relacionarlas para

activación de conocimientos

previos y se realizarán las

siguientes preguntas:¿Qué

cambios han ocurrido en el

transcurso de los años?

Comprende las

principales

características de la

sociedad colonial en

Chile.

- Data

- Computador

- Imágenes:

http://www.loshotelesensa

ntiago.com/wp-

content/uploads/plaza-de-

armas.jpg

- http://www.backpacking.cl

/wp-

content/gallery/santiago-

plaza-de-armas/plaza-de-

armas1.jpg

¿Qué tipos de medios de

transporte se pueden

distinguir en cada imagen?

¿Qué diferencias se puede

destacar en la arquitectura

de cada época?

Desarrollo - Presentaremos un

power point que

contendrá las

características de la

plaza pública,

viviendas y vida

familiar durante el

período colonial en

Chile.

- Los alumnos

realizaran dos

actividades que se

encuentran en la

guía, siendo la

actividad central la

creación de un

guión

- Reconoce las

principales

característica de

la plaza pública,

viviendas y vida

familiar en el

periodo colonial.

- Desarrolla la

creación de un

guión.

- Data.

- Pizarra.

- Plumones.

- Borrador.

- Computadores.

Cierre Se realizaran preguntas

para retroalimentar los

contenidos aprendidos. Y

además se realizará una

- Termina la

actividad en el

tiempo

establecido para

ella, cumpliendo

evaluación a través de

educaplay.

con los

requerimientos.

- Participa

activamente en

la instancia de

reflexión.

Camila Correa V.

Carla Hassan M.