5
Contexto de actuación Cantidad de alumnos : 19 Recursos Didácticos y tecnológicos de la escuela : Dos data Un televisor Una salda de videos Un equipo de música Características de la institución: La escuela N° 147 “Provincia de Mendoza” está ubicada entre las calles Italia y C. Pellegrini. A ella concurren 876 alumnos entre el turno mañana y tarde, que corresponden a los tres niveles de educación: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario. Características de los alumnos El tercer grado de la Escuela N° 147 “Provincia de Mendoza”, sección “A” está conformado por 19 alumnos ( 7 niñas y 12 niños) que tienen entre 8 y 9 años en su mayoría (solo 2 alumnos tienen 10 años). Los alumnos que aquí asisten provienen de familias de clase media baja, en la mayoría de los casos sus ingresos económicos provienen de planes sociales provinciales y nacionales, como así también de changas. Observación áulica: Esta aula está ubicada en el primer piso, del edificio que esta en el sector norte de la escuela. Tiene una superficie de 50 m 2 aproximadamente, 10m de largo por 5m de

Planificación con tutorial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación con tutorial

Contexto de actuación

Cantidad de alumnos: 19

Recursos Didácticos y tecnológicos de la escuela:

Dos data

Un televisor

Una salda de videos

Un equipo de música

Características de la institución:

La escuela N° 147 “Provincia de Mendoza” está ubicada entre las calles Italia y C.

Pellegrini. A ella concurren 876 alumnos entre el turno mañana y tarde, que corresponden

a los tres niveles de educación: Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario.

Características de los alumnos

El tercer grado de la Escuela N° 147 “Provincia de Mendoza”, sección “A” está

conformado por 19 alumnos ( 7 niñas y 12 niños) que tienen entre 8 y 9 años en su

mayoría (solo 2 alumnos tienen 10 años).

Los alumnos que aquí asisten provienen de familias de clase media baja, en la mayoría de

los casos sus ingresos económicos provienen de planes sociales provinciales y nacionales,

como así también de changas.

Observación áulica:

Esta aula está ubicada en el primer piso, del edificio que esta en el sector norte de la

escuela. Tiene una superficie de 50 m2 aproximadamente, 10m de largo por 5m de ancho.

Presenta tres ventanas en unos de sus lados más largos que dan para el patio de la

institución (al Sur), en el lado opuesto en el extremo Este, se encuentra la puerta de ingreso.

En uno de los lados más cortos del aula, en el que se encuentra hacia el Oeste se encuentran

dos pizarrones uno para escribir con fibra y otro para tiza. En el lado opuesto que da para el

Este, se encuentra un armario, en el extremo Sur del lado, o sea en la intersección de los

lados Sur y Este.

En cuanto a la ubicación del mobiliario en la intercesión de los lados Oeste y Norte del

aula se encuentra ubicado el escritorio de la profesora. Las mesas y sillas de los niños se

encuentran ubicadas en 5 filas, estas filas forman tres columnas de bancos 2 de estas

conformadas por 2 filas y una con una sola fila. Esta última está ubicada contra el lado sur

Page 2: Planificación con tutorial

del aula y las otras dos hacia el lado Norte, quedando entre las dos filas dos pasillos de

metro y medio aproximadamente.

Planificación

Escuela: N° 147 “Provincia de Mendoza”

Sección: “A”

Grado: Tercero

Tema: Clasificación de los animales según su alimentación: herbívoros, carnívoros y

omnívoros.

Objetivo:

Realizar clasificaciones a partir de la observación y los conocimientos que posean.

Comprender que los animales se los puede clasificar en tres grupos bien definidos

de acuerdo a su alimentación: carnívoros, herbívoros y omnívoros.

Colaborar con las propuestas didácticas.

Inicio

La clase comenzará con la presentación de una serie de fotografías de animales en

un Power Point, donde a medida que se vallan proyectando las mismas se irá

preguntando de qué animal se trata, dónde vive y de qué se alimenta, luego se agrupará a

alumnos (grupo de 4 personas) y se le entregará a cada grupo una cartulina y una serie de

imágenes de animales, para realizar la siguiente actividad.

Desarrollo:

La primera actividad consiste en agrupar a los animales impresos en las imágenes,

donde cada grupo tendrá que argumentar las agrupaciones que realizó, es decir explicar que

tienen en común esos animales agrupados.

Luego cada grupo expondrá lo realizado. Terminada la exposición se propondrá que

entre todos realicen una clasificación de todos esos animales expuestos en las cartulinas de

cada grupo, según su alimentación (Si hubiera surgido la clasificación que se propone en

esta actividad, se trabajará en base de esa/s). Para llevar a cabo esta propuesta el docente

escogerá un animal de las cartulinas, un carnívoro (tigre) y preguntará qué es y qué come,

se escuchará todas las respuestas surgidas y se llevará a la idea de que el tigre come a

otros animales ; y se colocará tigre en el pizarrón y algunos de los animales que come.

Page 3: Planificación con tutorial

Posteriormente se escogerá un herbívoro (vaca) y se harán las mismas preguntas que se

hicieron sobre el carnívoro, a diferencia que en este caso se llegara a la idea de que la vaca

come plantas y se lo colocará en el otro extremo del pizarrón. Luego se pedirá a los niños

que observen las cartulinas y digan qué otros animales comparten esa dieta y así se los va

ir agrupando, cuando surja un omnívoro se deberá formar otra agrupación y se explicará la

razón de este nuevo agrupamiento ya que lo común que comparten estos animales es que

comen a otros animales como así también plantas.

Cierre

Como actividad de cierre se pedirá a los niños que se agrupen de a tres o cuatro alumnos y

cumplan con la siguiente consigna.

Consigna : “ Junto con tus compañeros confeccionen un power point donde quede

explicitado la definición de herbívoros, carnívoros y omnívoros y ejemplos de cada

clasificación.” La docente mostrará a través del data un tutorial donde se enseña a los niños

a realizar un power point. Por último , cada grupo presentará su producción a través del

proyector.