5
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Título: Organizando los datos de nuestra encuesta. I.Datos informativos: 1.1. I.E.P: “Nuestra Señora del Carmen” Huaral 1.2.Área: Matemática. 1.3. Grado: Cuarto grado de secundaria. 1.4.Tiempo: 3 horas. 1.4. Responsable: Victor Huamaní Pillaca. II. Condiciones de aprendizaje Se buscará desarrollar la sesión en un clima de confianza y armonía, favoreciendo la participación activa, el diálogo y el intercambio de opiniones a través de estrategias de trabajo colaborativo que permitan la construcción del conocimiento. Para esta sesión se utilizarán algunos recursos como laptop y volantes o trípticos de algunas instituciones bancarias locales. III. Propósito Resuelven situaciones problemáticas de contexto turístico de la ciudad de Huaral favoreciendo la toma de decisiones relacionadas con la distribución de frecuencias no agrupadas y gráficos de barras. III. APR IV. APRENDIZAJES ESPERADOS.ENDIZAJES ESPERADOS. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES Matematiza situaciones Compara y contrasta modelos gráficos estadísticos al plantear y resolver NÚMERO DE SESIÓN 2/7

Planificación de la sesión de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación de la sesión de aprendizaje

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: Organizando los datos de nuestra encuesta.

I.Datos informativos:

1.1. I.E.P: “Nuestra Señora del Carmen” Huaral

1.2.Área: Matemática.

1.3. Grado: Cuarto grado de secundaria.

1.4.Tiempo: 3 horas.

1.4. Responsable: Victor Huamaní Pillaca.

II. Condiciones de aprendizaje Se buscará desarrollar la sesión en un clima de confianza y armonía, favoreciendo la participación activa, el

diálogo y el intercambio de opiniones a través de estrategias de trabajo colaborativo que permitan la construcción

del conocimiento.

Para esta sesión se utilizarán algunos recursos como laptop y volantes o trípticos de algunas instituciones

bancarias locales.

III. PropósitoResuelven situaciones problemáticas de contexto turístico de la ciudad de Huaral favoreciendo la toma de decisiones

relacionadas con la distribución de frecuencias no agrupadas y gráficos de barras.

III. APR IV. APRENDIZAJES ESPERADOS.ENDIZAJES ESPERADOS.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN

SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E

INCERTIDUMBRE

Matematiza situaciones Compara y contrasta modelos gráficos

estadísticos al plantear y resolver problemas

que expresan característica-cas o cualidades

de una muestra representativa

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio (45 minutos)

El docente da la bienvenida a los jóvenes y pregunta: ¿Qué tal les fue la realización de la encuesta?

¿Qué dificultades tuvieron al realizar la encuesta? ¿Para qué nos sirve los datos obtenidos? ¿Qué

NÚMERO DE SESIÓN

2/7

Page 2: Planificación de la sesión de aprendizaje

haremos con los datos obtenidos?

Los estudiantes responden sus experiencias vividas al realizar las encuestas.

El docente motiva a los jóvenes de su investigación ( el turismo en Huaral).

Indica en la pizarra lo que se evaluará y la capacidad a desarrollar.

IV.DESARRROLLO.( 75 minutos)

En aula o laboratorio de matemática, el docente organiza a los estudiantes en su grupo de trabajo para

contabilizar las respuestas de los encuestados como parte de la actividad 1. El docente comparte un video https://www.youtube.com/watch?v=w9ADbh_dHf8&spfreload=10 que trata

sobre la elaboración de una tabla de frecuencias no agrupadas, luego les facilita una hoja de guía.

Los estudiantes organizan sus datos de la pregunta más resaltable en la hoja de cálculo.

El docente pregunta: ¿se puede ya manejar la información que queremos averiguar? ¿Qué nos falta

para una mejor interpretación de nuestra encuesta?, los estudiantes responden mediante una lluvia de

ideas: elaborar un gráfico de barras o circulares.

El docente presenta un video al tema:

https://www.youtube.com/watch?v=V1DiLQUdksM&spfreload=10

Los estudiantes elaboran el grafico de barras con ayuda de la hoja de guía y el docente.

Page 3: Planificación de la sesión de aprendizaje

El docente pasa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=10YEmysczcM

Los estudiantes observan el video para elaborar el grafico circular.

Los estudiantes interpretan mejor los resultados de sus encuestas por medio de gráficos.

Los estudiantes terminan escribiendo la conclusión de su encuesta.

El docente manifiesta que estos gráficos nos permiten interpretar mejor nuestras investigaciones.

El docente pregunta: ¿Cómo se puede difundir las zonas turísticas de Huaral?

El docente les hace recordar que esta investigación servirá para la elaboración de un tríptico informativo.

V. SIERRE.

Los estudiantes sintetizan grupalmente en un organizador visual que socializan con sus compañeros. Comentan

sus ideas iniciales registradas en un papelógrafo con las que se ha producido en la sesión.

Responden algunas preguntas: ¿fue interesante trabajar sus datos en Excel? ¿Te facilitó mejor tu aprendizaje?

¿Fue necesario usar la calculadora?¿qué dificultades tuviste?

El docente reflexiona con los estudiantes la actividad realizada:

VI. TAREA A TRABAJAR EN CASAEl docente deja a los estudiantes que elaboren el tríptico informativo.

Page 4: Planificación de la sesión de aprendizaje

VI.INSTRUMENTOS:

Laptops.

Multimedia.

Papelotes.