6
Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Dirección de Educación Técnica ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 03 Ntra. Sra. De la Merced” DE TRES DE FEBRERO PLANIFICACIÓN ANUAL Materia: Resistencia y ensayos de materiales . Año : División/es: 3°

planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°

Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional

Dirección de Educación Técnica

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 03 “Ntra. Sra. De la Merced”DE TRES DE FEBRERO

PLANIFICACIÓN ANUAL

Materia: Resistencia y ensayos de materiales

. Año : 5° División/es: 3°

Profesor/es:GALLO,Alejandro-SOUTO,Jorge Año lectivo:2012

Page 2: planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°

RESISTENCIA DE MATERIALES Y ENSAYO DE MATERIALES

CONTENIDOSLOGROS

ESPERADOS RECURSOSACTIVIDADES DE

APRENDIZAJEACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN TIEMPO

Estática: Magnitudes vectoriales .ConceptoDe fuerza.Representación.Concepto de rigidez.Concepto de equilibrio.Grafico y analítico.

Concepto de vínculos.Vínculos relativos.Grados de libertad.Estructuras isostáticas.Reacciones de vínculos.Solicitaciones internas.Fuerzas paralelas en el plano. Composición.Par de fuerzasTeorema de varigñon.

Desempeñarse en todas las problemáticasQue surjan de necesidades

Manejos de los conceptos teóricos y de aplicación a la práctica.

Representar los trabajos físicos de fuerzas y graficaciones en aplicaciones de la praxis diaria.

Ejercer una actitud comprometida, responsable y solidaria

Pizarrón.

Computadoras.

Retroproyector.

Proyector.

Filmotecas.

Películas DVD.

Bibliografías.

Fichas técnicas.

Profundizar sus conocimientosSobre los distintos conceptos mecánicos y físicos.

Proporcionar los elementosDe análisis necesarios para poder comprender los factores que condicionan la praxis de la materia.

Conceptos, herramientas y técnicas de aplicación.

La evaluación es continua para la misma se tendrá en cuenta:Aplicación del razonamientoY de las capacidades necesarias para resolver situaciones problemáticas.

Evaluación escrita.

Trabajos prácticos individuales y/o grupales.

Manifestación de capacidades que le permitan expresarse correctamente utilizando elVocabulario especifico enForma oral y /o

108

MODULOS

Page 3: planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°

Solicitaciones internas: Esfuerzos característicos. Estudio de los baricentros deFiguras planas. Centro de masa.Momento de inercia.Concepto.

Resistencia de materiales: Clasificación de los distintos tipos de esfuerzos.Traccion.compresion.Flexión. Torsión.Propiedades mecánicas de los materiales.Análisis cuantitativo y cualitativo de materiales sometidos a distintos tipos de esfuerzos.

Respeto a las normas de trabajo áulico, cuidado de los materiales utilizados en clase.

Aplicar los conocimientos de años anteriores.

Lograr el manejo de sistemas elaborados para aplicaciones de ensayos de materiales

Profundizar los conocimientos sobre distintos tipos de movimientos físicosProporcionar los elementos de análisis Necesario para que pueda comprender losFactores físicos que condicionan las distintas problemáticas.

Aplicación de los conceptos teóricos teóricos expuestos.

Clases expositivas.

Participación de los alumnos que permita el análisis y debate temáticos.

escrita.

Presentación de carpeta ordenada, completa y prolija.

Presentación de trabajos en tiempo y forma.

Actitud frente al docente y sus pares.

Las evaluaciones escritas son acordadas con anticipación por lo tanto la

Asistencia a la misma es obligatoria.

108

MODULOS

Page 4: planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°

INSTRUCTIVO PARA EL COMPLETAMIENTO

Imprimir en una sola hoja, anverso y reverso.En caso de acuerdo de docentes podrá hacerse una por materia y por cursos paralelos.Para los cursos de 1º a 4º año, las expectativas de logro son las indicadas en el Diseño Curricular.CONTENIDOS: Son los prescriptos por el Diseño Curricular.APRENDIZAJES ESPERADOS: Se deben corresponder con los contenidos y con las expectativas de logro.RECURSOS: Consignar el equipamiento, instrumental, herramientas, videos, películas y cualquier otro elemento de apoyo didáctico para el desarrollo de las actividades.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Las que realiza el alumno. Estarán vinculadas a los contenidos y a los recursos.ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN – INSTRUMENTOS: Indicar todas las formas de comprobación de los aprendizajes que se realicen.TIEMPOS: Estimación de la cantidad de módulos que insumirá el desarrollo de cada una de las unidades de contenidos.

En los Libros de Registro de Temas de Clase se deberán consignar los contenidos, recursos y actividades en correspondencia con la Planificación