5
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONCICENCIA Secuencia didáctica Actividades para las clases de Educación Artística en Educación Primaria Nombre de la escuela: Josefa Ortíz de Dominguez. Nombre del practicante (a): Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. Propósitos: Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos. Fecha: Del 24 de Noviembre al 06 de Diciembre del 2014. Competencia que se favorece: Artística y cultural. Grupo: Aprendizaje esperado: Sigue el pulso musical con movimientos corporales e instrumentos de percusión. Bloque II: Pulso musical Lenguaje artístico: Música. Sesión: 1 de 1 Contenidos (de acuerdo a los ejes de enseñanza) Apreciación Expresión Contextualización • Detección del pulso corporal. Identificación de la constancia y velocidad del pulso en la música. Manifestación del pulso musical mediante movimientos corporales. • Ejecución del pulso de diversas piezas con el cuerpo, objetos o instrumentos de percusión. • Audición de diversas piezas musicales en las que se identifique claramente el pulso. Descripción de la secuencia de actividades o proyecto Procesos de evaluación Espacios, recursos didácticos y materiales didácticos INICIO: Tiempo estimado: 20 Min. Invitaré al grupo a que hagan un breve calentamiento corporal, moviéndose por el Se evaluará: La disciplina, participación. Instrumento: Una lista de cotejo. Técnica: Materiales: Profesor: Hojas blancas Música Alumnos:

Planificación Educación Artística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación Educación Artística

CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA

CONCICENCIA

Secuencia didáctica

Actividades para las clases de Educación Artística en Educación Primaria

Nombre de la escuela:

Josefa Ortíz de Dominguez.

Nombre del practicante (a):

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea. Propósitos:

Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten los diferentes códigos del arte al

estimular la sensibilidad, la percepción y la creatividad a partir del trabajo académico en los diferentes lenguajes artísticos.

Fecha:

Del 24 de Noviembre al 06 de

Diciembre del 2014.

Competencia que se favorece:

Artística y cultural.

Grupo:

Aprendizaje esperado:

Sigue el pulso musical con movimientos corporales e instrumentos de percusión.

Bloque II:

Pulso musical

Lenguaje artístico:

Música.

Sesión:

1 de 1

Contenidos

(de acuerdo a los ejes de enseñanza)

Apreciación Expresión Contextualización

• Detección del pulso corporal.

• Identificación de la constancia y velocidad del

pulso en la música.

• Manifestación del pulso musical mediante

movimientos corporales.

• Ejecución del pulso de diversas piezas con el cuerpo, objetos o

instrumentos de percusión.

• Audición de diversas piezas musicales en

las que se identifique claramente el pulso.

Descripción de la secuencia

de

actividades o proyecto

Procesos de evaluación Espacios, recursos

didácticos y

materiales didácticos

INICIO:

Tiempo estimado: 20 Min.

Invitaré al grupo a que hagan

un breve calentamiento

corporal, moviéndose por el

Se evaluará:

La disciplina,

participación. Instrumento:

Una lista de cotejo. Técnica:

Materiales:

Profesor:

Hojas blancas Música

Alumnos:

Page 2: Planificación Educación Artística

espacio, con música suave,

caminando en silencio, primero

rápido y luego lento. Daré

pausas continuas para que se

centren en la respiración,

inhalando y exhalando.

Por ejemplo: sugerir expresar

movimientos a partir de

imaginar que son plumas de

las aves u hojas que se las

lleva el viento, luego son como

piedras, luego como un río,

luego que son árboles,

etcétera.

- Recuperaré ideas del grupo

en relación con las formas de

moverse que lo identificaron.

- Contextualizaré al grupo

explicando lo que aprenderán

en la sesión. Explicitaré que

así como el día y la noche son

contrastes, en la naturaleza

existen otros tipos de

contrastes que están

relacionados con el

movimiento. Pediré a los

alumnos que den algunos

ejemplos de cosas que

contrasten con el fin de

explorar sus nociones del

tema.

DESARROLLO:

Tiempo estimado: 20 Min.

- Invitaré al grupo a salir al

patio para observar los

diversos elementos de la

naturaleza y sus movimientos.

Análisis del desempeño.

Se evaluará:

La partición, disposición y disciplina.

Instrumento:

Un registro anecdótico.

Colores

Page 3: Planificación Educación Artística

Por ejemplo, observar el

movimiento de las nubes, los

árboles, las aves, las ramas,

insectos.

- En círculo, preguntaré al

grupo:

¿Qué elementos de la

naturaleza observaron?

¿En qué se parecían?

¿En que se diferenciaban?

¿Cómo se movían unos y

otros?

- Pediré a los alumnos que

dibujen un objeto, un animal o

una planta, pero con el

movimiento que realiza. Aquí

utilizaran su creatividad para

hacerlos.

CIERRE:

Tiempo estimado: 20 Min.

- Solicitaré al grupo a que

comenten los diferentes tipos

de movimientos que

observaron y experimentaron ,

con los diversos elementos de

la naturales tales como:

Movimientos de fluidez, cómo

son las nubes, las hojas o el

aleteo de un ave.

Movimientos contraídos como

el gusano.

Técnica:

Observación.

Se evaluará:

La disposición. Instrumento:

Diario de trabajo. Técnica:

Observación.

Evaluación:

Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta las

Page 4: Planificación Educación Artística

ALUMNO

PRACTICANTE

ENCARGADO

DEL GRUPO

VO.BO DEL

DIRECTOR

VO. BO.

PROFESOR

Sánchez Lizárraga Gloria Andrea.

María Isabel Lizárraga Vargas.

Leticia García Loaiza.

Faustino Lamas Cedano.

siguientes preguntas:

¿Cómo me moví siendo nube? ¿Cómo me moví siendo gusano? ¿En que se parecen los movimientos?

¿En que son diferentes? Logros obtenidos:

Aquí se anotarán los logros, fortalezas y

debilidades que yo observé en mis

alumnos al evaluar las tres etapas de la

secuencia de aprendizaje, argumentando

y validando todo el proceso de manera

crítica y reflexiva.

Observaciones:

Adecuaciones curriculares: Anticipación de dificultades:

Poca participación en las actividades.

Que la maestra titular no asista. No mantener la disciplina.

Page 5: Planificación Educación Artística

Evaluaciones

Lista de cotejo para la evaluación de inicio

Indicadores Si No

¿A los alumnos les llamo a atención la actividad?

¿Se identificaron con algún miembro de su familia?

¿La mayoría de los alumnos participaron?

Diario de clase para la evaluación de cierre

Diario para la clase de_________________________________________________

Día ________________________________________________________________

Conceptos vistos en clase: _____________________________________________

Dudas: _____________________________________________________________

Comentarios:______________________________________________________

Registro anecdótico para la evaluación de desarrollo

Alumno(a): Fecha:

Lugar: Hora:

Actividad evaluada

Descripción de lo observado

Interpretación de lo observado