8

Click here to load reader

Planificacion pixis grupo n

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion pixis grupo n

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

VENEZUELA

EQUIPO TECNOPED@GOGO IPEBISTAS

“E-Learning una Herramienta Eficaz en los Retos Educativos”

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL DE LA UPEL-IPB

1.-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A RESOLVER

En los actuales momentos se hace necesario que la educación se adapte a las ne cesidades que la sociedad exige, especialmente la incorporación de los avances de la tecnología a los procesos educativos. En un contexto de producción ilimitada de conocimientos es preciso que las prácticas educativas abandonen la simple repetición, memorización y el uso exclusivo de clases expositivas y presenciales. Urge la incorporación de los docentes en actividades que involucren el aprendizaje en línea y el uso de las TICs como herramientas que faciliten las vías para enviar información, sino también, y lo más importante, digerirla y transformarla en soluciones a las problemáticas y necesidades reales de nuestros días en un ambiente amigable, solidario y colaborativo Los procesos e-learning representan una salida a la transformación y adaptación de la educación a un mundo globalizado que exige cambios día a día y que pide respuestas acordes a las capacidades de su población. De igual manera enfatiza el trabajo en los docentes al punto de que les ayuda a llevar a cabo la tarea de la enseñanza de manera más agradable y alcanzando información y espacios antes inimaginables. En tal sentido, la universidad debe ofrecer espacios y medios para lograr cubrir las expectativas de una comunidad cambiante y cada vez más exigente. Es así, que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, como Instituto encargado de formar docentes capaces de generar cambios y adaptarse a las necesidades de la sociedad venezolana no escapa a esta realidad; y se le impone como tarea principal, capacitar a los docentes que allí laboran para que sean

Page 2: Planificacion pixis grupo n

multiplicadores de conocimiento y entes garantes de generar cambios en la formación de los futuros docentes que egresen de esta casa de estudio. El Instituto Pedagógico de Barquisimeto fue creado en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara – Venezuela el 30 de noviembre de 1959 y pertenece a la Universidad Pedagógica Simón Bolívar, y tiene como objetivo principal, formar docentes en diferentes áreas del conocimiento capaces de generar conocimiento que permita el desarrollo de una educación plural, social y participativa. El Instituto lo conforman actualmente los siguientes Programas de Pregrado:

Idiomas Modernos Matemática

Lenguaje y Literatuta

Informática Educación Inicial

Educación Física

Biología Física

Educación integral

Educación Musical Formación docente

Educación Especial

Mecánica Comercio

Agropecuaria

Electrónica Electricidad

A nivel de posgrado existen alrededor de 17 subprogramas entre Especialización, Maestría y Doctorado. La matrícula estudiantil es de alrededor de 13.000 estudiantes y la planta profesoral está dividida según el cuadro que se presenta a continuación. El cuadro nos permite observar que de los 315 docentes, una inmensa mayoría tienen grado de maestría (270); grado de Doctorado tiene el 16.2%, lo que significa que de una u otra manera todos tienen conocimientos de informática y han hecho uso para resolver sus problemas al momento de elaborar sus trabajos de investigación. Pero en la parte sustancial que interesa para la elaboración del presente programa de capacitación, la tabla nos indica que de los 315 docentes, hay 204 que si tienen conocimientos de las TICs, esto representa el 64.78%; es decir hay un 35,23% que no tienen conocimientos de las tecnologías de la comunicación. Lo cual de por sí es un problema grave que hay que resolver, dado que es una institución que está formando docentes y hay el riesgo de que los futuros profesores se gradúen sin una formación integral y vayan a replicar los defectos recibidos en la universidad.

Page 3: Planificacion pixis grupo n

Además puede estar dándose el caso que los estudiantes por su cuenta y por habilidades propias de la generación actual, estén enterándose de las TICs, lo cual significaría una pérdida de autoridad de los docentes. Observemos el cuadro:

PLANTA PROFESORAL DEL IPB

DEPARTAMENTO

O PROGRAMA

N° de profesores

N° de Profesores

sin Maestría

Profesores con

Maestría

Profesores con

Doctorado

Profesores con Conocimientos en Informática

Profesores con Conocimientos

en las TICs

1 Idiomas Modernos

20 5 15 4 20 12

2 Matemática 12 2 10 3 12 8 3 Lengua y

literatura 22 2 20 5 22 14

4 Informática 10 2 8 0 10 10 5 Educación Inicial 30 2 28 6 30 16

6 Educación Física 32 5 27 4 32 15 7 Biología 16 4 12 4 16 10

8 Química 13 4 9 3 13 9

9 Física 11 2 9 3 11 8 10 Educación

Integral 22 2 20 2 22 16

11 Educación Musical

9 3 6 1 9 7

12 Formación Docente

69 7 62 12 69 43

13 Educación Especial

8 2 6 1 8 6

14 Mecánica 11 2 9 1 11 6

15 Comercio 9 1 8 1 9 6 16 Agropecuaria 7 0 7 1 7 5

17 Electrónica 6 0 6 0 6 6 18 Electricidad 8 0 8 0 8 7

TOTAL 315 45 270 51 315 204

Fuente: Unidad de Personal. Actualizado a 2010

Al ser consultados los docentes manifestaron que hacen uso de las siguientes aplicaciones: búsqueda de información en Internet, elaboración de presentaciones en power point o flash para apoyar las clases presenciales, comunicación con otros colegas (chat, correos), organizar las calificaciones de los estudiantes, comunicación con los estudiantes, promoción del aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, diseño de cursos en línea, administración de cursos en línea y comunicación con las autoridades de la institución; sin embargo al consultar a los estudiantes, se ve que estas prácticas de uso de recursos tecnológicos son limitadas a pocos docentes, por lo que sugieren que se les capacite a todos para que dichos conocimientos se extiendan a los estudiantes y así la institución alcance nuevos niveles de excelencia académica.

Page 4: Planificacion pixis grupo n

En base a esta realidad, el Equipo Tecnopedagógico considera necesario presentar la presente propuesta que resuelva el problema planteado, involucrando el uso de herramientas basadas en e-learning que les proporcione los medios mínimos para acometer la meta final de la Universidad. 2.- FACTIBILIDAD En la investigación previa realizada se halla mucha disposición por parte de los docentes, autoridades y estudiantes para entrar en procesos de actualización metodológico docente que permita la incorporación de las TICs al aula y al currículo, proveyendo de una plataforma virtual con las exigencias requeridas para la incorporación de las TICs, , disponer de los recursos económicos y contar con el acompañamiento de las autoridades que empujen a sus docentes a actualizarse en el uso de estas tecnologías con fines académicos. Entre las Unidades que apoyan la ejecución del proyecto están: La Subdirección de Docencia, la

Subdirección de Investigación y Posgrado, la Unidad de Tecnología Educativa y la Unidad de

Informática. Se cuenta además con el apoyo del Consejo Directivo para la aprobaci ón, puesta en

marcha y asignación de las partidas presupuestarias necesarias, enmarcado en lo establecido en la

Ley de Educación Superior de Venezuela.

En lo referente a personal, se encuentran los docentes del área de informática que dominan el uso

de las herramientas tecnológicas y estos apoyados por la Unidad de Informática para instalación

de programas, sistema y redes. En la actualidad existe un servidor que es donde se desarrollan las

actividades de inscripción, inclusión de notas y todo lo relacionado con la parte administrativa del

Instituto. Pero no garantiza la conexión rápida y eficaz que se requiere para lograr las actividades

de los cursos.

3.- OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL Diseñar un programa de capacitación en el uso de herramientas de aprendizaje virtual dirigido a los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Venezuela, con el fin de mejorar la calidad académica 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.2.1. Nivelar en el conocimiento y uso de herramientas informáticas a todos los docentes de la UPEl-IPB. 3.2.2. Lograr que los docentes de la Universidad utilicen metodológicamente la Plataforma Moodle, como herramienta complementaria para el proceso aprendizaje de los estudiantes 3.2.3. Lograr que los docentes conozcan y utilicen la mayor cantidad de herramientas virtuales para la presentación de sus aulas

Page 5: Planificacion pixis grupo n

3.2.4. Producir un cambio en los procesos de aula al hacer uso de metodologías participativas y colaborativas. 3.3. RESULTADOS ESPERADOS 3.3.1.Al concluir este programa 100% de los docentes de la UPEL-IPB serán competentes en el uso

de Microsoft Office, uso de internet y otras herramientas básicas de las TICs

3.2.2. Al menos el 90% de los docentes tendrán construidas Plataformas Moodle, como herramienta complementaria para el proceso aprendizaje de los estudiantes 3.2.2. Al menos el 90% de los docentes utilizarán herramientas como videos, chat, foros, videoconferencias para la presentación de sus aulas y la interacción de los estudiantes 3.2.3.Al menos el 50% de los estudiantes manifestarán satisfacción por los cambios producidos en los procesos de aula al hacer uso de metodologías participativas y colaborativas.

4.- FASES QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA

Para el cumplimiento total de este programa de capacitación, es necesario implementar los

siguientes proyectos.

4.1. Proyecto para nivelar conocimientos en herramientas informáticas y uso de las TICs dirigido a

los docentes que aún no poseen dichas competencias

4.2. Proyecto para implementar Plataforma Moodle en las asignaturas respectivas. Herramientas

Básicas.

4.3. Proyecto para presentar la Plataforma Moodle con actividades haciendo uso de herramientas

virtuales más avanzadas

4.4. Proyecto de investigación para determinar los impactos causados con esta nueva metodología

5. CONTENIDOS (Compadres Didier, Gerardo y Luis, ayudena ubicar los contenidos en las

3 fases que estamos proponiendo. Ver el cronograma

La educación en el siglo XXI

Paradigmas pedagógicos tradicionales versus constructivismo y conectivismo

Influencia de la informática en la educación

La informática como herramienta didáctica o como sustitución del docente

El nuevo rol del docente

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Elearning. La Plataforma Moodle. Sus usos y ventajas

La imagen corporativa de una Moodle

Las actividades y herramientas de interrelación virtual

Page 6: Planificacion pixis grupo n

Educación a Distancia E-learning Tecnologías de la Información y la Comunicación

La informática La microelectrónica Las telecomunicaciones

Learning Management System

LearningSpace WebCT Blackboard Moodle

Formación Docente y TICs Aulas Virtuales

6.- METODOLOGIA

Este programa de capacitación en el proyecto uno se realizará en forma presencial y virtual. Pero

en los otros 2 proyectos será eminentemente virtual; donde los docentes aprenderán haciendo;

compartiendo con todo el grupo. La metodología es eminentemente colaborativa, esto es que

todos construyen conocimiento actuando en permanente interrelación. El equipo tecnopedagogo

es el encargado de crear situaciones de aprendizaje que lo pone a discusión de todos. No

encontrarán en los facilitadores las personas que les den fórmulas y respuestas a sus inquietudes,

sino personas, eso sí con enorme sentimiento humano y solidario, que les guiarán, inducirán a

descubrir conocimiento

7.- BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos de este programa de capacitación serán los 315 docentes del IPB,

Los beneficiarios indirectos son los 13 mil estudiantes y por ende la sociedad que tendrá

profesionales formados integralmente

8.- CRONOGRAMA

TIEMPO FASES

Enero a Marzo

Abril a Julio

Septiem a Diciem

Enero a Febrero

Nivelación conocimientos en herramientas informáticas y uso de las TICs

3 meses 104 docentes

Implementación de Plataforma Moodle en las asignaturas respectivas. Herramientas Básicas.

4 meses 315 docentes

Page 7: Planificacion pixis grupo n

Presentación de la Plataforma Moodle con herramientas virtuales más avanzadas

4 meses 315

docentes

Investigación para determinar los impactos causados con esta nueva metodología

2 meses

9.- DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES

El maestro Didier Fallas tendrá una semana de trabajo con cada grupo al fin de los módulos, con

actividades finales de evaluación.

Los docentes del área e informática serán también el soporte directo para asesoramiento a los

docentes en los respectivos centros de cómputo

Para la primera fase los docentes serán distribuidos en 3 grupos de la siguiente manera:

Grupo Simón Bolívar: 35 docentes a cargo del maestro Gerardo Corbo

Grupo Antonio José de Sucre: 35 docentes a cargo del maestro Luis Eduardo Carrera

Grupo Manuelita Sáenz: 34 docentes a cargo del maestro Carlos Loza

Para la segunda y tercera fases, se mantendrá la misma distribución, sólo que cada maestro tendrá

a su cargo 105 docentes.

10.- RECURSOS

10.1. HUMANO

10.1.1 Ejecución:

Equipo Tecnopedagógico seleccionado por la Universidad y constituído por:

Didier Fallas Coordinador

Gerardo Corbo

Luis Eduardo Carrera

Carlos Loza

10.1.2.Asesoramiento : FATLA (Fundación Para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica)

10.1.3. Supervisión y monitoreo.- Unidad de Tecnología Educativa del IPB

10.1.4. Secretaria

10.1.5. Persona de servicios

Page 8: Planificacion pixis grupo n

10.-2.- TECNOLÓGICOS

5 laboratorios de computación con veinte (20) equipos cada uno.

Computador personal para cada docente con conexión a internet

Conexión a internet institucional con banda ancha

Servidor central

5 escritorios

5 sillas giratorias

10.3.- MATERIALES

Material de oficina

11.- PRESUPUESTO

N° ITEM PRECIO UNITARIO TOTAL

01 4 facilitadores (180 días. 2 horas diarias) 1440 horas

20 dólares/hora 28.800,oo

02 1 Secretaria 13 meses 500 dólares 6.500,oo

03 Contratación banda ancha 04 1 persona de servicios 13 meses 300,oo 3.900,oo

05 5 escritorios 120 dólares 600,oo 06 5 sillas giratorias 80 dólares 400,oo

07 Material de oficina 300,oo 08 Computador servidor central 2.000,oo

Nota: Este presupuesto está realizado según los costos en Ecuador que tiene una economía

dolarizada. Sería conveniente transformarlos a Bolívares-