16
| Planificador de proyectos i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Beatriz Elena Carabali Burbano 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL DIEZ DE MAYO SEDE PRINCIPAL 1.3 Dirección de la institución educativa CR 25 A No. 26 a -13 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Comuna 11, estrato 3, perfil del egresado, un ser de amar, de servir, de aceptarse así mismo a los demás, un hombre creativo, autónomo, competitivo, con mentalidad empresarial, capaz de organizar proyectos generadores de mano de obra. Un hombre con competencias básicas, ciudadanas y laborales y conocimientos

Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

|

Planificador de proyectosi

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Beatriz Elena Carabali Burbano

1.2 Correo electró[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL DIEZ DE MAYO SEDE PRINCIPAL

1.3 Dirección de la institución educativaCR 25 A No. 26 a -13

1.5 Ciudad

Cali

1.6 Reseña del Contexto

Comuna 11, estrato 3, perfil del egresado, un ser de amar, de servir, de aceptarse así mismo a los demás, un hombre creativo, autónomo, competitivo, con mentalidad empresarial, capaz de organizar proyectos generadores de mano de obra. Un hombre con competencias básicas, ciudadanas y laborales y conocimientos que le faciliten un eficaz desempeño en la vida laboral, social y espiritual. Con un alto sentido de valores, de la sana convivencia y de la participación democrática y ciudadana.

Se observa que a los alrededores de la planta física no se ofrece el ambiente propicio para convivir adecuadamente con la comunidad educativa, pues se expone un claro deterioro social

Page 2: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

y, problemáticas como la drogadicción, las pandillas y el uso inadecuado del tiempo libre; así como conflicto urbano y desintegración social y familiar.

1.7 Georeferencia

https://www.google.com.co/maps/place/institucion+educativa+diez+de+mayo/@3.431717,-76.518367,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1s81626046!2e1!3e10!6s%2F%2Fstorage.googleapis.com%2Fstatic.panoramio.com%2Fphotos%2Fsmall%2F81626046.jpg!7i3264!8i2448!4m2!3m1!1s0x8e30a6ee43c7fb15:0xebd0f16457e6d2a3!6m1!1e1?hl=es-419ilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

2.2 Resumen del proyecto

Con este proyecto se pretende crear conciencia en los estudiantes y en la comunidad educativa de la jornada de la tarde de básica secundaria, sobre la importancia de respetar los derechos del niño, para construir una sociedad más justa, por medio de folleto y videos que recreen casos reales en la institución.

Crear conciencia en los estudiantes y en la comunidad educativa sobre la importancia de respetar los derechos del niño para lograr una sociedad más justa:

Entender que son y a que hacer referencia los derechos

Conocer cuáles son los derechos de los niños y niñas

Comprender de los derechos de los niños y niñas dentro de la sociedad

Desarrollar un folleto y video acerca de uno de los derechos de los niños y niñas expresando las ideas con objetividad lenguaje conciso, conservando en el texto la cohesión y coherencia, teniendo en cuenta su pertinencia.

Desarrollar la creatividad y la imaginación a través de la elaboración de un folleto y video a cerca de uno de los derechos de los niños y niñas

Alguna referencia al aprendizaje que sobre los derechos de los niños y niñas lograran los estudiantes.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Educación física, inglés, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua castellana

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Nivel básica secundaria en los grados 6, 7 y 8-5.

Page 3: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

2.5 Tiempo necesario aproximado

4 semanas de clase

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

Identifico mis derechos a través de la participación en actividades, recreativas deportivas y culturales que cooayudan en mi desarrollo integral.

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio el los seres vivios y en los ecosistemas.

Reconozco mis situaciones comunicativas autenticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia.

Analizo criticamente los elementos co stituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia.Identifico mis derechos a traves del aprendizaje de la segunada lengua.

Participo en actividades que contribuyen con el aprovechamiento del buen uso del tiempo libre y maximizar los derechos de los niños.

Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas

Desarrollo mi conocimiento previo por medio del conocimiento de un vocabulario nuevo

Escucho y expreso con mis palabras las razones de mis compañeros durante discusiones grupales incluso cuando no estoy de acuerdo.

Hablo en ingles con palabras y oraciones cortas para expresar mis ideas sentimientos, sobres el temas del colegio y mi familia

Entiendo la práctica de activadas recreativas y deportivas en el desarrollo de los derechos de los niños y niñas, como ente formador en las competencias ciudadanas, laborales y el cuidado de mi salud sexual.

Comprendo que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación.

Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticia.

Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades de mis compañeros y de mí mismo.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas

Me reconozco como ser social e histórico miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genere identidad nacional.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones conocidas para expresar mi opinión

Page 4: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conocer e identificar los derechos de los niños concernientes a los aspectos recreativito y deportivos de los niños y niñas

Vocabulario en la segunda lengua sobre derechos y deberes de los niños y niñas.

Los jóvenes y los niños frente a las leyes y políticas en el país.

Reconoce sus derechos y la importancia respetarlos y defenderlos en el ámbito escolar.

Integra los derechos de los niños y niñas a través del conocimiento de los de los sistemas corporales

Realizar juegos y folletos en donde el estudiante enfoque la necesidad de realizar actividades recreativas y deportivas que permitan el desarrollo de los derechos de los niños

Uso sobre clase de oraciones: afirmativa, interrogativa y negativa.

La influencia de los medios de comunicación en la forma de ser de los niños y niñas y adolescentes.

Crea textos orales y escritos con coherencia y cohesión sobre la importancia de los derechos de los niños.

Realiza cambios significativos en su esquema mental, apoyándose en la programación neurolingüística.

Participar en cada una de las actividades con el fin de potencializar el desarrollo del derecho de los niños.

Participo activa meta en los diferentes foros haciendo uso de las estructuras aprendas.

Aporte a nivel político, social y cultural de los diferentes grupos étnicos en la defensa de los derechos humanos.

Es respetuoso e inclusivo y tolerante frente las ideas de sus compañeros.

Mejora su crecimiento personal con la participación e integración grupos de trabo.

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS

Conoce los derechos de los niños

Identifica los derechos relacionaos con la recreación y la práctica de actividad física.

Identifica y reconoce las culturas

PROCEDIMENTALES

Realiza actividades recreativas y deportivas para fomentar los derechos de los niños.

Realiza investigaciones formativas y redacta ensayos sobre la manera en que los medios de comunicación

ACTITUDINALES

Muestra respeto por el desarrollo de actividades recreativas y deportivas que mejoran el conocimiento de los derechos de los niños.

Valora los aportes que a nivel político , cultural, ambiental

Page 5: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

juveniles como parte fundamental de las sociedades constructoras de identidad y convivencia

Demuestra conocimiento de los deberes y derechos, a través de las estructuras básicas en inglés.

Identifica y reconoce los derechos de los niños y niñas y la importancia de respetarlos y defenderlos en el ámbito escolar.

influyen y determinan la forma de ser de las y los jóvenes e ignoran las necesidades de otras edades (niños y niñas)

Aplica las estructuras básicas en las diferentes clases de oraciones en el tema de derechos de los niños.

Redacta textos orales y escritos sobre la importancia de los derechos de los niños.

han promovido grupos diversos en distintas épocas de la humanidad (pacifismo, social de consumo, defensa de los derechos)

Participa de forma activa en los diferentes foros de

opinión con intervenciones cortas en la segunda lengua.

Muestra respeto y es tolerante frente a las ideas

que expresa sus compañeros

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje

PREGUNTA ESENCIAL

¿Cómo hacer para que los estudiantes mejorar sus derechos a través de la participación en actividades deportivas?

¿Qué puede hacer la participación en actividades recreativas y deportivas para fortalecer para fortalecer el derecho de los niños?Como puedo alcanzar una correcta identificación de los derechos de los niños a través del aprendizaje de la segunda lengua.

Sabiendo que para los niños, el derecho a la salud es vital por qué son seres más expuestos a enfermedades y a las complicaciones de salud como desde el desarrollo de hábitos saludables, se pueden fortalecer sus derechos

Cuál es la realidad de la IETI Diez de Mayo freten a la legalidad y protección de los derechos

de los niños.

Cómo hacer para que los estudiantes lleguen a conclusiones, acciones de cambio y acciones de mejoramiento que coadyuven a la defensa y la promoción de sus derechos a través de la lectura y el análisis crítico de sus realidades en contexto

PREGUNTA DE UNIDAD

Cómo argumentar de manera critica la importancia de respetar los derechos de los niños y niñas en Colombia

Page 6: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

¿Cómo entendemos cuando se vulneran los derechos de los niños y niñas en la parte deportiva, recreativa y cultural?

Como puedo respetar mis derechos y lo derechos de los demás por medio de puestas en escenas

Cómo argumentar de manera critica la importancia de respetar los derechos de los niños y niñas en Colombia

Cómo entendemos cuando se vulneran los derechos de los niños y niñas cuando se alteran sus condiciones de equilibrio.

Cual es nivel de conocimientos de los estudiantes de sus derechos y deberes en el ámbito escolar.

Cómo hacer visibles a los estudiantes sus derechos y la vulneración de los mismos en la lectura y análisis crítico de sus realidades en contexto escolar

PREGUNTA DE CONTENIDO

Cómo hacer que los estudiantes identifiquen sus derechos en el aspecto deportivo y cultural

Como puedo aplicar el uso del vocabulario de la segunda lengua en el aprendizaje de los derechos de los niños.

Cómo hacer que los estudiantes identifiquen sus derechos teniendo en cuenta la interconexión entre los seres humanos y las demás formas de vida, la importancia de un acceso apropiado a los recursos biológicos y genéticos y su utilización.

Porque es importante la promoción y conocimiento de los derecho y deberes de los niños en el ambiente escolar.

Qué conocen los estudiantes acerca de sus derechos en el contexto escolar

4. HABILIDADES PREVIAS

¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….

Tener un conocimiento básico y general de los derechos de los niños

Reconocer los derechos que me identifican como ser humano

Reconocerse como sujeto de derechos de derechos y deberes

Demostrar interés por la profundización del conocimiento de mis derechos y deberes

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

Page 7: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

5.1 Conocimiento Disciplinar

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?.

Manejo de los derechos de los niños

Que son los derechos de los niños

Como se relacionan los derechos

Vulnerar los derechos de los niños y niñas

Que hacen los derechos de los niños en las diferentes áreas

Circunstancias del entorno

Tener un conocimiento básico y general de los derechos de los niños

Reconocer los derechos que me identifican como ser humano

Reconocerse como sujeto de derechos de derechos y deberes

Demostrar interés por la profundización del conocimiento de mis derechos y deberes

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

Se construye el conocimiento a través de la participación activa y reflexiva de cada uno de los participantes del proceso

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

Ordenador, proyector, memoria USB, videos, office, feceboo y otros, recursos humanos, estudiantes, docentes, directivos, aulas de clase, cancha múltiple, papel, lecturas, marcadores, etc.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

¿Cómo enseñar un contenido concreto?

Trabajo en equipo, énfasis en el liderazgo, canalizar la reflexión

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?

Permite en los participantes, comprender la información y se comunicarse de forma asertiva, tener un pensamiento crítico, solucionar problemas y motivar la responsabilidad en el individuo.

Page 8: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?

Para conocer los conceptos diferentes o afines referentes al tema, para poder tomar una pastura reflexiva, que contribuya con una postura diferente en resolución de conflictos.

5.7 Enfoque educativo CTS

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Para conocer los conceptos diferentes o afines referentes al tema, para poder tomar una pastura reflexiva, que contribuya con una postura diferente en resolución de conflictos.

Habilidades de aprendizaje e innovación

xCreatividad e innovación Xx Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración X

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información X Alfabetismo en medios Xx Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) X

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales X Productividad y confiabilidad Xx Liderazgo y responsabilidad

Otra:

Page 9: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Crear en los estudiantes actitudes positivas hacia el conocimiento profundo de sus derechos y deberes. Usar adecuadamente los recursos para ambientar las clases por medio de juego de roles, dilemas morales. Proponer trabajo en grupo como lluvia de ideas a partir de conceptos generales. Presentación de videos alusivos al tema a tratar.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar

Con este proyecto se pretende crear conciencia en los estudiantes de básica secundaria sobre la importancia de respetar los derechos de los niños y niñas para construir una sociedad más justa.   Por medio de videos que recreen casos reales en la I.E.T.I Este proyecto se realizará durante cuatro semanas de clase por medio de un enfoque social y comunicativo por medio de las tics y recursos tecnológicos propios del entorno de los estudiantes. Se propondrá como poyecto interclase.  La planificación del proyecto se hará a partir de una actividad previa hecha con los estudiantes, donde ellos se harán preguntas sobre el tema.

Crear conciencia en los estudiantes y en la comunidad educativa sobre la importancia de respetar los derechos del niño para lograr una sociedad más justa. Entender que son o a qué hacen referencia los derechos.  Conocer cuales son los derechos de los niños y niñas. Comprender la función de los derechos de los niños y niñas dentro de la sociedad. Desarrollar un folleto y video acerca de uno de los derechos de los niños y niñas expresando las ideas: con objetividad con lenguaje conciso conservando en el texto la cohesión y la coherencia teniendo en cuenta su pertinencia Desarrollar la creatividad y la imaginación a través de la elaboración de un folleto y video acerca de uno de los derechos de los niños y niñas. 

Page 10: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

Alguna referencia al aprendizaje que sobre los derechos de los niños y niñas lograrán los estudiantes

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?

Se hará uso del PEI institucional, proyectos transversales-Rubricas, listas de verificación y documentos legales.

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)

Documentos legales Insumos institucionales Herramientas tecnológicas Recurso humano Folletos Videos

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional; esta acorde con los planes de área de Ciencias sociales, ciencias Naturales, Educación física, Inglés y Castellano Se implementará el uso de los notebooks de acuerdo a las directrices dadas por el ministerio.  El uso del administrador de aula así como del tablero interactivo se hará de acuerdo a las actividades planeadas y que tengan pertinencia.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

¿Realiza diagnóstico ¿Cómo va a evidenciar los logros ¿Cómo valora la comprensión

Page 11: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza?

Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales…

Haciendo autoevaluación en cada una de las fases del proceso.Participación en el encuentro de saberes previos.

y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación?

Haciendo autoevaluación en cada una de las fases del proceso.

Orientación y observación de la elaboración de cada una de las

actividades planteadas.

de los estudiantes de los temas vistos?

Haciendo autoevaluación en cada una de las fases del

proceso.Observación de los cambios

alcanzados en su convivencia.

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

Criterios de evaluaciónObservación de comportamiento en las actividades.Control de participación en las actividades.Revisión de aplicación de estrategias en los procesos escolares.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

. Los estudiantes con capacidades superiores pueden desarrollar sus habilidades de mejor manera, en el marco del aprendizaje colaborativo y cooperativo, apoyando los procesos de quienes toman mayor tiempo para aprender los ejes temáticos planteados. De esta manera se puede reducir el nivel de frustración de ambos actores del aprendizaje, en el sentido de los primeros, llevarán su acción escolar al nivel de monitores de clase o proyecto, en tanto que los segundos podrán apoyarse en quienes consideran su iguales. Por otra parte -y teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto-, se puede aprovechar la diferencia para lograr, a la par del desarrollo del proyecto, una mejor convivencia de grupo. En este sentido, los estudiantes que provienen de otras regiones o que pertenecen a grupos étnicos específicos, pueden tener la posibilidad de exponer a sus compañeros aspectos de su cultura, folclore, familia, tierra; así como anécdotas que enriquezcan las realidades sobre las cuales actuará y desarrollará el proyecto. Al ser los derechos de los niñ@s para todos, sin distinción de clase o condición social, los estudiantes, de manera progresiva, lograrán asumir su condición de iguales a partir de los

Page 12: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

derechos de los niños, a pesar de las diferencias que los hacen únicos dentro de la sociedad que comparten.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

Productos de los estudiantes: creación del blog, realización de plegables, folletos y videos

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Primero recolección de información, organización y divulgación de la información a través de las TIC

Presentación multimedia de todo lo realizado en el proyecto, utilizando hipervínculos de imágenes, videos, textos y animaciones.

Publicando los resultados del proyecto en la plataforma y en las diferentes aplicaciones de las TIC aprendidas.

Utilización de los recursos ofrecidos por el programa.

Las evidencias se clasifican cronológicamente de acuerdo a las actividades realizadas.

El mejoramiento del proyecto se realiza de forma gradual, de acuerdo con los avances que se vayan alcanzando.

12.CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creativecommons?

Todos los derechos reservados.

Page 13: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

Estándares y competencias del área de ciencias sociales, ciencias naturales, castellano e ingles

Page 14: Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños

iPlanificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..