6
CUIDAMOS LOS ÁRBOLES. PLANTACIONES EN PATIOS ESCOLARES El Jardín de niños "Francisca Cano de Rodríguez Ríos" de Tuxpan tiene entre otros objetivos la de concientizar y educar para la protección del medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a defensa y recuperación de las áreas verdes del plantel Por ello cree que es necesario realizar campañas y proyectos los alumnos y padres de familia desde las primeras etapas, en el cuidado, en el respeto y en el conocimiento de los árboles, arbustos y plantas aromáticas autóctonas del puerto. De igual forma el Grupo de maestros que laboran en el Jardín tiene como objetivos la divulgación, sensibilización y estudio de los valores naturales de la Comunidad de escolar, realizando esta tarea a través de la educación ambiental de forma preferente, mediante reforestaciones de espacios degradados y zonas sensibles a su alteración. La Dirección del plantel dentro de su programa anual de Educación Ambiental, desarrolla la campaña “Cuidamos los árboles. Plantaciones en Patios Escolares”. Esta campaña tiene como objetivos concientizar a los alumnos de la importancia de la protección de los bosques así como la de mejorar el aspecto de los patios escolares a través de la plantación de diferentes especies de plantas para que sean cuidadas por ellos mismos.

Plantacion en patios escolares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plantacion en patios escolares

CUIDAMOS LOS ÁRBOLES. PLANTACIONES EN PATIOS ESCOLARES

El Jardín de niños "Francisca Cano de Rodríguez Ríos" de Tuxpan tiene entre otros objetivos la de concientizar y educar para la protección del medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a defensa y recuperación de las áreas verdes del plantel Por ello cree que es necesario realizar campañas y proyectos los alumnos y padres de familia desde las primeras etapas, en el cuidado, en el respeto y en el conocimiento de los árboles, arbustos y plantas aromáticas autóctonas del puerto.

De igual forma el Grupo de maestros que laboran en el Jardín tiene como objetivos la divulgación, sensibilización y estudio de los valores naturales de la Comunidad de escolar, realizando esta tarea a través de la educación ambiental de forma preferente, mediante reforestaciones de espacios degradados y zonas sensibles a su alteración.

La Dirección del plantel dentro de su programa anual de Educación Ambiental, desarrolla la campaña “Cuidamos los árboles. Plantaciones en Patios Escolares”. Esta campaña tiene como objetivos concientizar a los alumnos de la importancia de la protección de los bosques así como la de mejorar el aspecto de los patios escolares a través de la plantación de diferentes especies de plantas para que sean cuidadas por ellos mismos.

Paralelamente, dirección y padres de familia deberán firmar un convenio preferente de colaboración y apoyo mutuo para la realización de campañas de educación ambiental. Por este motivo y para la mejor realización de la campaña “Cuidamos los árboles”, se estimó conveniente invitar a la comunidad a participar en ella.

Objetivos

Page 2: Plantacion en patios escolares

- Concientizar sobre la importancia de las áreas verdes en la institución y disponer de variedad de plantas y árboles para tener un medio ambiente más saludable.

- Ayudar a mejorar el aspecto de los patios, plantando preferentemente especies autóctonas

- Contribuir a la conservación y el respeto embelleciendo con plantas nuestro entorno próximo en la cada vez más necesaria “conciencia ecológica” de nuestro alumnado.

Juego de la erosión. Se trata de que los niños comprendan la importancia de los bosques para prevenir los procesos erosivos y de desertificación. De igual forma queda explicada la importancia de la frondosidad y la labor de las raíces del árbol.

El juego consiste en colocar tres grupos de unas 9 hojas de papel en el suelo. A los niños se les divide en árboles, la mayoría, y en gotas de lluvia (4-5 niños). Un grupo de 9 árboles se pondrá sobre las hojas de papel, que representan el suelo; un grupo más pequeño se colocará sobre el otro plantel de hojas de papel, quedando varias libres; el tercer grupo de hojas quedará sin ningún árbol. Las gotas de lluvia deberán hacerse con la mayor cantidad posible de hojas de papel, se llevarán el suelo; los árboles deberán defenderlo. Al final, la zona deforestada quedará sin suelo y la zona con más árboles quedará prácticamente intacta. Al final de juego, se pone en común con todos los niños lo sucedido y se explica al erosión

- DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD:“Creación de un vivero escolar”

- GRUPO EN QUE SE ENCUADRA:Toda la escuela

Page 3: Plantacion en patios escolares

- JUSTIFICACIÓN E INTERÉS DEL PROYECTO:El Vivero Escolar es un excelente recurso para convertir el centro educativo en un lugar que posibilite al alumnado múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con él, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental; experiencias interesantes para el desarrollo de las capacidades fundamentales en Educación Ambiental. Es un recurso didáctico que puede utilizarse en todos los niveles educativos de Infantil y Primaria.

La metodología que se pretende utilizar parte de los siguientes aspectos:

Actividad investigadora: se pretende que el alumnado haga observaciones, plantee dudas, formule hipótesis y realice comprobaciones, que busque nuevas fuentes de información y saque sus propias conclusiones.

Trabajo en grupo: El alumnado tendrá que organizar su trabajo en grupo, rotando las actividades, intercambiando informaciones, tratando de llegar a acuerdos para solucionar los problemas. Para ello es necesario debatir, preparar y disponer las tareas.

Globalidad: El vivero escolar es un recurso transversal en el que se pueden estudiar temas como las basuras, el reciclaje, la salud, el desarrollo de los pueblos etc. El trabajo en el vivero facilita el desarrollo de una práctica educativa acorde con los fines, los objetivos y contenidos de la Educación ambiental que implica la conjunción de tres dimensiones:

Educar en el medio: investigando y trabajando directamente en el medio.

Educar sobre el medio: El vivero como sistema ecológico.

Page 4: Plantacion en patios escolares

Educar a favor del medio: impulsando una serie de valores y actitudes necesarios para un cambio hacia comportamientos más respetuosos con el medio ambiente. En relación con el vivero se pueden realizar actividades educativas de distinto carácter y distinta modalidad. Éstas pueden ir desde la observación y seguimiento de las labores que se están realizando,por medio de fichas de observación, cuadernillos, etc., hasta la organización de talleres en los que se trabajen aspectos complementarios, relacionados con las plantas y sus diferentes usos, la salud, los alimentos, residuos, etc.

- Objetivos: a)Facilitar la creación de lazos afectivos con el mundo natural b)Descubrir nuestras interrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus elementos (suelo, plantas etc.) c)Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida y desarrollar el interés por no degradarla. d)Investigar y descubrir las implicaciones de nuestro modo de vida en la problemática ambiental (erosión, deforestación) e)Desarrollar el sentido de la responsabilidad y el compromiso en la gestión del vivero. f)Fomentar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las actividades, organizarlas labores del vivero etc. g)Familiarizarse con el trabajo físico y el esfuerzo

2. Conclusiones finales

- El grado de cumplimiento de los objetivos marcados dependerá de los distintos grupos.

- De forma general, funcionará si el mismo día se realizaba la charla y la plantación.

Page 5: Plantacion en patios escolares