14

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Nombres de los expositores

Diana María Ospina Restrepo

MURRAPAL

Ebejico - Antioquia

Conteni

dos

1. Problematización2. Objetivo General 3. Objetivos

especificos4. Indagación5. Tematización6. Aplicación7. Portafolio digital

Problematización

¿Cómo fortalecer los procesos de la lectoescritura en los estudiantes de los grados Segundo, Tercero y Quinto de la Básica Primaria del Centro Educativo Rural Murrapal por medio de la Implementación de las TIC?

Objetivo general

Contribuir a mejorar el hábito por la lectura, escritura y expresión oral en los estudiantes de los grados Segundo,tercero y quinto del Centro Educativo Rural Murrapal a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Objetivos especificos.

Crear espacios literarios para que los niños y niñas exploren sus oralidades a través de las TIC.

Realizar concursos de creación de textos y socialización de jornadas culturales haciendo uso de las tecnologías.

Diseñar a través de las TIC una estrategia metodológica que permita mejorar el proceso de comprensión de lectura de los estudiantes de los grados segundo, tercero y quinto de primaria de la Institución educativa.

IndagaciónEste proyecto en el aula, es resultado de un proceso de experiencias docente donde se busca detectar los problemas que presentan los niños y niñas de primaria, del Centro Educativo Rural Murrapal sededua “ del municipio de Ebèjico, donde se evidencia la falta de significación en el proceso de comprensión lectora, se presenta la importancia de lo social y lo educativo, método con el cual se logra aumentar significativamente el nivel de comprensión lectora de los niños y niñas; ¿Cómo podemos incentivar a los estudiantes para le lectura y su comprensión? Se han tenido en cuenta experiencias de colaboración familia – escuela, donde se justifica la importancia de la lectura compartida en familia, para obtener mejores resultados en el proceso lector y escritor de los niños teniendo en cuenta su nivel de aprestamiento para la lectura, como las dificultades que perturban el aprendizaje exitoso de los niños y niñas. Por otra parte, es importante tener en cuenta “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” comprendan más fácilmente los textos, que se apropien y sientan agrado por la lectura, que lean para aprender, para ser partícipes en comunidades, y por último que los niños y niñas, construyan sus propios significados a partir del texto y del contexto social y cultural en el cual viven.

Referente Conceptual

Tematización

COMPRENSIÓN LECTORA Es un sistema de procesos que interactúan consecuentemente; como la interacción entre un sujeto con distintos tipos de discursos, que a la vez, posee saberes culturales, intereses, deseos, gustos; y, un texto como el soporte portador de un significado, de una perspectiva cultural, política, ideológica y estética particular que postula un modelo lector atendiendo a un contexto determinado; sin embargo, de acuerdo con Cassany (1989), “las investigaciones demuestran que la comprensión lectora es la habilidad lingüística y comunicativa que está más relacionada con la expresión escrita y que es la actividad didáctica más efectiva para la adquisición del conocimiento.

I

Metodologíaindagación de saberes previos: Por medio de lecturas de

fábulas, cuentos ,historias, anécdotas de su vida cotidiana, creación de historias, 2. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- Andamiaje: Conceptuales: Leer comprensivamente textos de distintos géneros y áreas, mediante el desarrollo de diversas habilidades y destrezas que permitan su crecimiento personal, intelectual y actitudinal. Procedimentales: Se expresa oralmente y por escrito cada vez con mayor claridad y precisión, mostrando interés por hacer descripciones de personas, lugares y utilizando un lenguaje creativo, participando en narraciones orales y escritas como anécdotas, cuentos, fábulas, textos narrativos, identificando diferencias, avanzando en la habilidad para leer, analizar, escribir y reconocer ideas principales de un texto.

indagación de saberes previos: Por medio de lecturas de fábulas, cuentos ,historias, anécdotas de su vida cotidiana, creación de historias, 2. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- Andamiaje: Conceptuales: Leer comprensivamente textos de distintos géneros y áreas, mediante el desarrollo de diversas habilidades y destrezas que permitan su crecimiento personal, intelectual y actitudinal. Procedimentales: Se expresa oralmente y por escrito cada vez con mayor claridad y precisión, mostrando interés por hacer descripciones de personas, lugares y utilizando un lenguaje creativo, participando en narraciones orales y escritas como anécdotas, cuentos, fábulas, textos narrativos, identificando diferencias, avanzando en la habilidad para leer, analizar, escribir y reconocer ideas principales de un texto.

Aplicación• Se logro en los estudiantes construcción conjunta de

conocimientos- realización de actividades colaborativas: Realiza lecturas orales con adecuada entonación y vocalización. Desarrollo de las habilidades comunicativas (leer, escribir, comprender, escuchar) a través de lecturas. Confrontación de contenidos Dramatizados, Consultas en internet, sopas de letras, películas, desarrollo de talleres, y actividades en páginas educativa

Aplicaciónhttp://www.rinconsolidario.org/palabrasamigas/pa/taller%20cuentos.htm

http://conteni2.educarex.es/

http://www.epasatiempos.es/sopas-de-letras.php

Portafolio Digital

ACTIVIDAD RECURSO FECHA

Mis predicciones. Ampliar la capacidad lectora participando activamente en clase realizando predicciones,inferencias,hipótesis sobre lo que ocurrirá en una historia.

Computador,lecturas.http://www.rinconsolidario.org/palabrasamigas/pa/taller%20cuentos.htm

29/07/2014

La imagen cuenta.Propiciar en el estudiante el desarrollo de la expresión oral a través de la práctica lectora.

Dibujos, computador. 26/08/2014

El viejo baúl.Abrir una carpeta en el computador que se llame el viejo baúl y escribir un mito y una leyenda conocidas por la familia.

Computador.http://conteni2.educarex.es/

30/09/2014

Sopa de letras. Buscar en www.juegos de sopas de letras.com y con las palabras encontradas escribir oraciones con sentido completo.

Computador, cuaderno y lápiz. http://www.epasatiempos.es/sopas-de-letras.php

28/10/2014

Loteria. Estimular la comprensión lectora describiendo personajes y lugares y objetos, elaborar su propia lotería con imágenes prediseñadas del computador, luego se imprimen y juegan con sus compañeros.

Computador, hojas, impresora.www.juegosarcoiris.com/cuentos

4/11/2014